Marzo 15, 2022

Boric con la prensa extranjera: “Esperemos a que termine el proceso constituyente y después vamos a actualizar la discusión” del TPP

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente Boric realizó este lunes su primera rueda de prensa -de 47 minutos- con corresponsales extranjeros, donde reafirmó que el primer país que visitará será Argentina y que aspira a ir no solo a Buenos Aires. A continuación sus principales definiciones respecto a sus aliados en la región, Bolivia, la crisis migratoria, los acuerdos comerciales y las señales de gradualidad que entregó hacia el exterior.

TPP-11. Durante la rueda de prensa, el editor de The Economist, Michael Reid, preguntó al Presidente por declaraciones de su equipo en torno a no ratificar el El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11),  firmado en marzo de 2018 por Chile, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Vietnam, entre otros, y la posibilidad de revisar acuerdos comerciales.

“Con todos los países que son parte del TPP tenemos tratados de libre comercio hoy día y lo que nosotros vamos a hacer es iniciar una ronda de debate en términos de actualizar la discusión sobre el TPP porque muchos de los temas que legítimamente cuestionamos, yo fui parte de los cuestionamientos al TPP, hoy día han ido variando también. Pero tenemos un proceso constituyente en curso y ese proceso constituyente también nos va a dar un marco y una hoja de ruta. Esperemos a que termine el proceso constituyente y después de eso vamos a actualizar la discusión respecto al acuerdo comercial con los países del Asia Pacífico y del América Pacífico”, respondió el Mandatario.

Sin revisión unilateral de tratados. “Creemos firmemente en el multilateralismo, acá no van a haber revisiones unilaterales de tratados. Respetamos y vamos a respetar las obligaciones contraídas en ellos. Lo que hemos señalado es que nos gustaría con nuestras contrapartes mejorar algunos aspectos, eso requiere voluntad de ambos, pero alguien tiene que iniciarlo. En qué estamos pensando. Por ejemplo en mejorar la transferencia tecnológica que se da en los tratados. Nos parece tremendamente importante cumplir con mayores estándares ambientales”.

Viaje a Argentina. “Queremos que no sea algo solamente simbólico, sino que se traduzca en colaboraciones concretas, por ejemplo, en términos de  facilitar el paso de las fronteras , inversiones. Hablamos (con Alberto Fernández) no solamente de hacer un encuentro que tenga relación con dinero, en el sentido de las inversiones o el intercambio comercial, sino también en cultura”

Aliados en la región. “Tenemos una coincidencia con Lula, con el MAS en Bolivia, con lo que representa Gustavo Petro (en Colombia), pero nuestras relaciones son institucionales con los países sean cuales sean”.

Acuerdo migratorio a través de cuotas. “La carga no puede recaer en uno o un grupo de países sino que tenemos que expresar la solidaridad latinoamericana en esto y ahí todos los países de la región, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia también, tienen un rol que cumplir”.

Relaciones diplomáticas con Bolivia. “Chile no negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país. En eso no hay mayor novedad. Yo entiendo que el presidente (Luis) Arce tenga que decir ciertas cosas, pero lo que yo he invitado, y creo que hay una buena disposición por parte de ambos, a que como dice el refrán popular, “no poner la carreta delante de los bueyes”. Tenemos muchos elementos de integración en los que podemos trabajar antes de llegar a este punto que nos separa y que nos divide. Entonces, yo por lo menos, voy a insistir en eso”.

  • “La reanudación de relaciones diplomáticas es un punto de llegada. Me encantaría avanzar hacia allá, depende que haya voluntad de ambas partes”.

Críticas a Prosur de Piñera. “Dejemos de inventar. “Ahora llega Boric e inventa un nuevo foro que se va a llamar Crosur y voy a invitar solamente a los que me caen bien”. Sería absurdo. Fortalezcamos la Celac, la Alianza del Pacífico, que ya existe. Yo por lo menos, lo señalé en un primer momento, no voy a  participar de Prosur, esa iniciativa que se había levantado desde los sectores de derecha en su momento”.

Invasión de Rusia a Ucrania. “En los organismos internacionales nuestro voto va a estar sancionando lo que han sido las acciones militares de Rusia”.

Diferencias con Bolsonaro y relación con Lula. Es para todos evidente de que somos radicalmente distintos con el presidente Bolsonaro y su ideología. Y eso no tiene sentido esconderlo por diplomacia. ¿Significa eso que hay que cortar relaciones con Brasil? No.

  • “Le deseo el mejor de los éxitos a Lula, para qué lo vamos a esconder también. Ojalá tenga un muy buen resultado en la elección. Él estaba invitado al cambio de mando y decidió no venir para no generar un incidente diplomático, lo cual habla muy bien de él. Por cierto, vamos a respetar los resultados que decida el pueblo brasileño. Pero está claro donde está nuestro corazón”.

Señales hacia al extranjero. El Presidente entregó una serie de definiciones respecto del rumbo de su gobierno y la Convención, que apuntaron a la gradualidad de los cambios.

“La Constitución no puede ser partisana, no puede estar pensado en como nos vaya a nosotros. La constitución esta pensada de aquí a 40, 50 años”.

“Nosotros estamos construyendo sobre lo que se construyó antes. Y, por lo tanto, los profundos cambios que queremos enfrentar no son a partir de cero. Acá no estamos hablando de una refundación”.

“El mantener firme el timón significa también entender de que los cambios son lentos, los profundos cambios son lentos. Y ahí hay que actuar sin arrogancia”.

“Vamos a ser muy respetuosos con la regla de balance fiscal. Tenemos que tener una economía que sea responsable, no se puede tirar la casa por la ventana, particularmente en tiempo de crisis mundial”.

“Mario Marcel es una persona progresista que está aquí, como dijo él, citándolo, no para frenar cosas, sino para colaborar que se hagan bien. Una reforma tributaria tiene que tener alta calidad técnica, y también ojalá el mayor consenso, y por eso quiero invitar desde ya a todos los sectores productivos del país, trabajadores y empresarios a buscar un acuerdo que sea transversal. Esta no va a ser una reforma adversarial. Nosotros no vamos a decir “esta reforma es contra los más ricos del país”. No”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.