Noviembre 12, 2021

Bernardo Fontaine: “La propuesta de Boric es un tsunami tributario”

Marcelo Soto

El economista y convencional constituyente por el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén), Bernardo Fontaine, analiza las propuesta impositivas de Gabriel Boric y José Antonio Kast. Del primero critica el aumento a los impuestos personales y a los súper ricos; del segundo advierte que las bajas de impuestos deben hacerse con gradualidad.

-Boric plantea que su reforma sea de 8 puntos del PIB en 8 años. ¿Es realista o más bien inviable?

-Lo que Boric plantea es un tsunami tributario, que va a hundir la economía chilena, porque no existen experiencias exitosas de haber subido los impuestos en esa magnitud. Es un 40% de aumento lo que propone. La experiencia más cercana es la de la presidenta Bachelet que intentó una reforma para recaudar 3% y terminó recaudando menos de 1,5%. Y trancó totalmente la economía y aumentó la desigualdad.

-Michel Jorrat asegura que hay experiencias en Europa que han sido exitosas…

-Pero en muchos más años. Y con economías en boom. Nosotros estamos en una economía que se apronta a un frenazo feroz el próximo año.  Y otra cosa importante: la tasa que propone Boric la acompaña  de una serie de medidas para ahuyentar la inversión. Entonces, es muy distinto si uno hace una reforma tributaria con viento a favor y con otras medidas que aumentan la productividad, etc.

-¿Por qué crees que Boric ahuyenta la inversión?

-Porque está planteando revisar los tratados internacionales, lo cual detiene la inversión extranjera, que se ampara en esos tratados. Está planteando que haya una negociación colectiva por área no por empresa, lo que significa un aumento en los costos laborales y crear una clase trabajadora privilegiada, que sería la de las grandes empresas y los grandes sindicatos y un aumento de la informalidad en el resto del mercado laboral. Entre otras cosas.

-Boric quiere recaudar 2,5 puntos del PIB bajando la evasión. ¿Es posible?

-Eso tampoco es realista. Sebastián Edwards, a quien como economista jefe del Banco Mundial le tocó trabajar en muchos países, afirma que no conoció ninguna experiencia que pudiera llegar a algo siquiera cercano a la idea de Boric. La evasión que el Servicio de Impuestos Internos (SII) calcula es del orden del 20%; eso sería unos 4 puntos del PIB. Llegar a 2,5 sería bajar la evasión en casi la mitad Sin perjuicio de eso, hay que combatir la evasión y es posible recaudar, pero no en esas magnitudes. Todos los gobiernos quieren hacerlo, es la típica promesa.

-Kast por su parte pretende bajar el impuesto a las empresas a 17%. ¿Provocará un déficit fiscal importante?

-Sí, salvo que se ajusten los gastos en la misma magnitud. El impuesto a las empresas en Chile es de lo más altos de la OCDE en tasa. Eso le resta atractivo a Chile como destino de inversión. Tarde o temprano vamos a tener que bajar ese impuesto. Además, como pago de impuestos por parte de las empresas respecto del PIB, Chile es uno de los países que más paga, mucho más que Suecia, un país que admira Boric. Suecia tiene una tasa de 21% y una recaudación que es como la mitad de lo que pagan las empresas chilenas (2,6 versus 4,3%).

-Boric plantea desintegrar el sistema. ¿Puede abrir espacios de elusión y evasión?

-Los contribuyentes de ingresos medios y bajos se verán muy afectados, porque van a pagar mucho más, proporcionalmente, porque no van a descontar de su impuesto personal, el crédito que reciben por el impuesto a la empresa. En el caso de los contribuyentes de altos ingresos, si se desintegra como sucede en países de la OCDE, sumando los dos impuestos, la tasa total va a ser de 40% más 27%,.

-El socio de Deloitte, Hugo Hurtado, decía en el DF que una desintegración sin medidas complementarias podría llevar a una carga total de hasta 56%.

-Exacto. De 100 que ganan, el estado se va a quedar con 56.  Más de la mitad de lo que gana un emprendedor será para el fisco. Razón para invertir fuera de Chile.

-Kast, por el contrario, quiere integrar el sistema. ¿Cuáles son los riesgos de esta medida? Va en contra de la mayoría de los países OCDE que son desintegrados.

-Creo que eso es lo justo, porque beneficia a los contribuyentes de ingresos medios y menos (de quienes pagan impuesto). Hablo de los contribuyentes, porque el 80% de los chilenos no paga impuestos. Me refiero al 20% que paga.

-Boric quiere subir el impuesto al diésel y bencinas. Muchos especialistas lo recomiendan. ¿Va en la dirección correcta?

-El impuesto al diésel es más bajo que el de la bencina, por lo tanto hay buenas razones para subirlo y ha sido una de las recomendaciones de la OCDE. Pero el impuesto a la bencina hay que estudiar muy bien si subirlo o no porque significa un encarecimiento del costo de la vida. Ambos.

-Además, propone un impuesto a los súper ricos.

-Así como desintegrar el sistema es una propuesta que viene del programa de Daniel Jadue, también el impuesto al patrimonio es una propuesta que viene del candidato comunista. Ese impuesto no ha servido para recaudar cantidades significativas en ninguna parte del mundo. De hecho, se ha ido retirando en casi todos los países de la OCDE. Y tiene dos efectos: uno, que desincentiva tener negocios en Chile. Y el otro efecto es que resulta muy injusto, porque es muy difícil calcular el valor del patrimonio. Así, va a haber siempre personas que van a terminar pagando más que otros. El caso más famoso es  el de Francia, donde los millonarios franceses se fueron a vivir a Bélgica. Después se eliminó porque resultó ser inútil.

-Otra idea de Kast: Un 17% negativo a personas que ganen hasta 680 mil pesos.

-Eso me hace sentido, es un subsidio a los ingresos bajos. Una manera de incentivar que las personas trabajen formalmente. Es una vieja idea de los economistas.

-Algunos critican el programa tributario de Kast por irresponsable fiscalmente.

-Es un programa muy desafiante, porque hace una reducción de impuestos para lo cual sería necesario una reducción de los gastos, sin perjuicio de que la reducción de impuestos redundaría en un aumento de la actividad económica muy importante y un cambio en las expectativas. Que Chile volviera a ser un polo de atracción de inversiones y por consiguiente se podrían esperar mayores recaudaciones en el tiempo. Pero por supuesto que al principio genera un déficit, así que debería hacerse de forma paulatina.

-También Kast busca eliminar impuestos a la herencia y bienes raíces.

-Eso a mí no me convence. Creo que los impuestos a los bienes raíces en Chile son bajos, respecto a lo que son internacionalmente. El impuesto a la herencia es necesario y yo al revés lo fortalecería su fiscalización y forma de calcularlo.

– Boric, aparentemente, quiere subir los impuestos a la renta en los tramos más altos.

-Él quiere subir los impuestos personales, no dice cuánto. En los últimos 30 años se han bajado, en general. El que más bajó los tramos altos es Ricardo Lagos, socialista. Durante Pinochet tenía tasa máxima de 55 %. Y ahora tenemos 40%. Boric está planteando aumentarle los impuestos a los que ganen más de 4,5 millones. En el modelo socialdemócrata los impuestos a las personas son muchísimo más altos que en Chile y los impuestos a las empresas son más bajos.

Lea también: «Michel Jorrat, exdirector del SII: “Veo irresponsabilidad fiscal en la propuesta de Kast”»

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]