Mayo 14, 2023

Banco Central designa a economista Ricardo Consiglio en el cargo dejado por la actual presidenta de las AFP

Ex-Ante
Ricardo Consiglio

El economista jefe para América Latina de Zurich Asset Management Chile, Ricardo Consiglio, fue designado a partir del 1 de julio por el Consejo del Banco Central como gerente de la División de Mercados Financieros, un área clave para hacer cumplir los objetivos del instituto emisor en materia de política monetaria y cambiaria. Este cargo lo ocupó la actual presidenta de las AFP, Paulina Yazigi.


Quién es. Ricardo Consiglio es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y magíster en Economía y Finanzas de la Universidad de Warwick, Inglaterra. En la actualidad además ejconomista jefe de Zurich es jefe de estrategia de mercado para América Latina de Zurich Asset Management Chile, posición que asumió en noviembre de 2019.

  • Entre los años 2017 y 2019 trabajó como Gerente de Estudios de Renta Variable en LarrainVial.
  • Entre 2013 y 2017 fue Gerente de Mercados Internacionales del Banco Central de Chile.
  • Previamente, entre 2012 y 2013 fue Gerente de Estudios en Economía y Renta Fija de LarrainVial y entre 2011 y 2012 trabajó como Subgerente de Renta Fija de AFP Capital.
  • Entre las funciones está estar a cargo de las mesas de dinero tanto nacional como internacional del Banco, que son las encargadas de la gestión del balance del Banco, incluyendo la ejecución de las operaciones financieras de las reservas internacionales, de los fondos soberanos y de medidas especiales, junto con la implementación de las políticas monetaria y cambiaria.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.