No todos los expertos coinciden que las más de 418.685 personas que acudieron a votar en las primarias de gobernadores regionales, y las 147.608 que sufragaron en la de alcaldes, es una cifra baja. Se indica que no existen puntos de comparación con otros procesos, aunque de todas formas la oposición criticó a La Moneda por no difundir estas elecciones y el Servel responsabilizó a los partidos por no convocar a más electores.
Panorama general. La jornada estuvo marcada por críticas cruzadas sobre la baja participación en las urnas, algunos de los cuales aludieron a que hace solo un mes se acudió a votar masivamente para el plebiscito constitucional.
Lo que se dice. El diputado y experto electoral, Pepe Auth, piensa que la participación electoral estuvo en el margen de lo razonable.
Sin punto de comparación. Algunos analistas plantean que es difícil encontrar un punto de comparación con experiencias anteriores. Se indica que la participación en primarias depende de en cuántas zonas los partidos utilicen el mecanismo y que esta es la primera vez que se escogieron gobernadores.
Rol de La Moneda. Durante la jornada, desde la centroizquierda, los candidatos Claudio Orrego y Helia Molina responsabilizaron al Gobierno de una baja participación al no haber informado lo suficiente sobre el proceso.
Críticas al Servel. Desde sectores del oficialismo y la oposición cuestionaron al Servel, debido a a nivel nacional se constituyó un 94,93% de las mesas. En las restantes, así, hubo electores que no pudieron sufragar, como el presidente del PPD Heraldo Muñoz, quien criticó duramente al Servel, lamentando que no hubiese fusionado mesas.
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]