No todos los expertos coinciden que las más de 418.685 personas que acudieron a votar en las primarias de gobernadores regionales, y las 147.608 que sufragaron en la de alcaldes, es una cifra baja. Se indica que no existen puntos de comparación con otros procesos, aunque de todas formas la oposición criticó a La Moneda por no difundir estas elecciones y el Servel responsabilizó a los partidos por no convocar a más electores.
Panorama general. La jornada estuvo marcada por críticas cruzadas sobre la baja participación en las urnas, algunos de los cuales aludieron a que hace solo un mes se acudió a votar masivamente para el plebiscito constitucional.
Lo que se dice. El diputado y experto electoral, Pepe Auth, piensa que la participación electoral estuvo en el margen de lo razonable.
Sin punto de comparación. Algunos analistas plantean que es difícil encontrar un punto de comparación con experiencias anteriores. Se indica que la participación en primarias depende de en cuántas zonas los partidos utilicen el mecanismo y que esta es la primera vez que se escogieron gobernadores.
Rol de La Moneda. Durante la jornada, desde la centroizquierda, los candidatos Claudio Orrego y Helia Molina responsabilizaron al Gobierno de una baja participación al no haber informado lo suficiente sobre el proceso.
Críticas al Servel. Desde sectores del oficialismo y la oposición cuestionaron al Servel, debido a a nivel nacional se constituyó un 94,93% de las mesas. En las restantes, así, hubo electores que no pudieron sufragar, como el presidente del PPD Heraldo Muñoz, quien criticó duramente al Servel, lamentando que no hubiese fusionado mesas.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]