No todos los expertos coinciden que las más de 418.685 personas que acudieron a votar en las primarias de gobernadores regionales, y las 147.608 que sufragaron en la de alcaldes, es una cifra baja. Se indica que no existen puntos de comparación con otros procesos, aunque de todas formas la oposición criticó a La Moneda por no difundir estas elecciones y el Servel responsabilizó a los partidos por no convocar a más electores.
Panorama general. La jornada estuvo marcada por críticas cruzadas sobre la baja participación en las urnas, algunos de los cuales aludieron a que hace solo un mes se acudió a votar masivamente para el plebiscito constitucional.
Lo que se dice. El diputado y experto electoral, Pepe Auth, piensa que la participación electoral estuvo en el margen de lo razonable.
Sin punto de comparación. Algunos analistas plantean que es difícil encontrar un punto de comparación con experiencias anteriores. Se indica que la participación en primarias depende de en cuántas zonas los partidos utilicen el mecanismo y que esta es la primera vez que se escogieron gobernadores.
Rol de La Moneda. Durante la jornada, desde la centroizquierda, los candidatos Claudio Orrego y Helia Molina responsabilizaron al Gobierno de una baja participación al no haber informado lo suficiente sobre el proceso.
Críticas al Servel. Desde sectores del oficialismo y la oposición cuestionaron al Servel, debido a a nivel nacional se constituyó un 94,93% de las mesas. En las restantes, así, hubo electores que no pudieron sufragar, como el presidente del PPD Heraldo Muñoz, quien criticó duramente al Servel, lamentando que no hubiese fusionado mesas.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]