Noviembre 19, 2021

Axel Callís: “Las elecciones parlamentarias nos van a dar una señal de cómo viene la gobernabilidad”

Marcelo Soto

Sociólogo, director de tuinfluyes.com, Axel Callís plantea que la elección parlamentaria del 21 de noviembre puede ser más relevante en el largo plazo que la presidencial. Argumenta que ya que la Convención Constituyente va a cambiar el régimen político a uno semi presidencial, la correlación de fuerzas en la Cámara y el Senado será clave para la gobernabilidad futura. Además anticipa que se hará efectivo el famoso sorpasso, cuando Apruebo Dignidad desplace a la ex Concertación como el bloque hegemónico de su sector.

 

-Uno de los temas claves del 21 de noviembre será el de la elección parlamentaria, pero ha captado poco interés en relación a la presidencial. ¿Cuáles son los aspectos en los que hay que fijarse de dicha votación?

-Lo más importante para el domingo es, obviamente, cómo van a quedar conformados la Cámara y el Senado, porque va a ser un anticipo del nuevo régimen político que la Convención Constituyente tiene que definir. La correlación de fuerzas va a ser determinante en un futuro gobierno semi presidencial o parlamentario. Lo que tengo claro es que el régimen híper presidencial no va a seguir en la Constituyente. Va a haber otro diseño. A lo menos va a ser semi presidencial y ahí tienes que armar gobierno con el parlamento, por lo tanto este congreso nos va a decir cómo se van a articular los futuros gobiernos. Esa es la mirada larga y profunda.

-¿Y en el corto plazo?

-Lo más probable es que Apruebo Dignidad suba, que la ex Concertación baje, que la derecha baje, y que los Republicanos suban. El punto es saber cuánto le faltará a la izquierda y la centroizquierda para llegar a los quórums de 93 votos y 102 votos. Esa es la clave. Yo creo que van a quedar cerca. Con 102 haces reforma constitucional y con 93 una reforma orgánica constitucional, o sea, puedes cambiar el país. Si Apruebo Dignidad saca 45  o 48 votos, la ex Concertación 35 a 40, y sumado a otros apoyos, armas una mayoría de 94 o 96, ya puedes hacer una reforma orgánica constitucional y estás a 6 votos de obtener los dos tercios, con los cuales tienes plebiscito dirimente. Es una revolución. Lo que nadie pensó que lograría la constituyente.

-¿Será como democracia directa?

-Es lo más parecido. Y con eso, si sale Kast, no tiene ninguna posibilidad de gobernar si la izquierda domina el parlamento.

-¿Es casi más importante que la presidencial?

-Las elecciones parlamentarias nos van a dar una señal de cómo viene la gobernabilidad para los próximos años. El bien más escaso que va a haber en 2022 es la gobernabilidad. Y ella se arma desde la Cámara y el Senado. El tema presidencial es fungible. Si sale Kast no va a haber gobierno porque no va a poder legislar. Con 6 Republicanos y 20 UDI, poco puede hacer. Entonces será un gobierno que va a durar dos años, se lo van a pitear en la Constituyente, porque dicho organismo puede cambiar la duración del mandato. La de Kast será una administración solamente centrada en el orden público. Entonces es muy importante lo que suceda en la parlamentaria. Va a ser emblemático. Hay que poner atención a la parlamentaria porque en el largo plazo sí va a ser más importante que la presidencial.

-¿Cuáles serán las principales batallas?

-Acá en Santiago, Manuel José Ossandón (RN) va a salir de todas maneras, pero es distinto si arrastra a la Marcela Sabat (RN), que si Jaime Mañalich (cupo Evo) logra quebrar el doblaje dentro del pacto. En el otro lado yo creo que se va a desinflar la Karina Oliva (Comunes) y con ese desinfle capaz que Apruebo Dignidad en vez de sacar los 2 que tenía, va a sacar 1. Y ahí tal vez se produzca una distorsión y se abra la posibilidad para el Rojo Edwards (Rep) o Fabiola Campillai (Ind).

-Chila Vamos también se juega dos carreras importantes en la IV y Magallanes, pues hace tiempo que no ganan allí.

-En la IV va a sacar uno, que es Sergio Gahona (UDI), que ahora está mejor que Pedro Velázquez (cupo PRI), aunque este último tiene más conocimiento. El otro va a ser Matías Walker (DC), dejando atrás a Marcelo Díaz (cupo CS) y Daniel Núñez (PC).

En otras carreras, la atención hay que ponerla en qué pasa con Iván Moreira (UDI) en Puerto Montt. Creo que a Alejandra Sepúlveda (FRVS), de Apruebo Dignidad, en la sexta región le va a ir súper bien, puede ser una de las primeras mayorías. En Punta Arenas no se sabe, puede ganar el hijo de Carlos Bianchi, del mismo nombre (Ind).

-La atención estará puesta también en el Partido Republicano, ¿cómo puede ser su desempeño?

-La marca está en alza y por lo tanto le va a quitar diputados a la UDI. Un buen escenario son 7 u 8 diputados. En senadores, no creo que saquen ninguno: el Rojo Edwards tendría que tener mucha suerte para salir. La UDI, salvo Moreira y los van Rysselberghe, no tiene buen staff ni buena plantilla.

-¿Se dará el esperado recambio?

-En la Cámara  va a ser un recambio absoluto, el lunes nadie va a cachar nada: todos van a andar preguntando “¿quiénes son estos?”. Porque van a haber más de 80 o 90 diputados nuevos. Lo doy firmado.

-¿Es el famoso sorpasso?

-Chile Vamos va a ser el principal bloque en la derecha y Apruebo Dignidad el más grande en la izquierda. Se va a producir el llamado sorpasso (cuando un grupo desplaza a otro como fuerza hegemónica de su sector). Apruebo Dignidad va a estar sobre la ex Concertación. Tiene la hegemonía del bloque y la Concertación va desapareciendo.

-¿En el caso de Chile Podemos Más se puede dar una tendencia hacia un cambio hegemónico?

-Renovación Nacional hace rato que tiene calzada a la UDI. Mario Desbordes llevó a RN a ser el partido más grande del país. La administración de Chahuán no ha sido eficiente en términos de diseño electoral. Desbordes, en esa materia, es un artista al lado de Chahuán.

-En la Convención, representantes de derecha han reconocido que su sector es mero espectador.

-Lo mismo puede pasar en la Cámara, pero más atenuado. Es primera vez que la UDI no va a tener senadores en la RM. Hay partidos que nunca han dejado de tener senadores en Santiago, como el PPD, el PS y la misma UDI, y van a desaparecer en la RM.

-¿Y el PC subirá su presencia?

-Un escenario positivo para ellos sería 12 o 13 diputados, pero es difícil. Actualmente, de los candidatos que tiene, la única que arrastra es Karol Cariola, que está arrasando en el distrito 9. El resto puede perder porque algunos se van a la carrera de senadores como Guillermo Teillier y Daniel Núñez; otros no van, como Camila Vallejo. Es decir el PC puede subir, pero también puede quedar a medio camino porque renueva todo su staff de diputados. Va en alza, aunque arriesga mucho.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.