-¿A qué atribuye el contraste entre la evaluación de los ministros del Socialismo Democrático y de Apruebo Dignidad?
-Tenemos un déficit que viene del Presidente mismo, que no logra dar el orden para tener la agenda, porque en el fondo el que dirige el gabinete es la ministra del Interior con el Presidente. Entonces hay un problema de diseño. Hay ministros que no hacen la pega o que no existen o no están en la primera línea compitiendo de igual con los ministros del Socialismo Democrático.
Yo diría que Interior funciona bien y algunos integrantes del comité político también, pero el diseño en general acumula muchas derrotas en poco tiempo y eso se refleja en la tendencia a valorar a las personas con experiencia, en partidos que tienen tracción en el parlamento como el PS y el PPD, versus los frenteamplistas que están más diluidos.
-¿Y qué factores explican en particular la situación de los ministros del Frente Amplio?
-El Frente Amplio no tiene ninguna figura dentro del gabinete. Es el eje de gobierno, pero es débil porque son muy pocos ministros los que juegan. Entonces, de los 24 ministros están jugando 6 en total, estás entregando la agenda a la oposición o al espacio público sin pelear. Hay déficit en ministros que deberían estar necesariamente en el comité político pero que no están. Ahí está el ejemplo del Ministerio de Educación, Transportes, Obras Públicas y otros ministerios que son súper relevantes en términos de la crisis económica y que no tienen una participación real.
Estoy diciendo que no aparecen, tienen distinto protagonismo y eso tiene que ver con experiencia, con apoyo parlamentario, tiene que ver con un mundo de cosas. No están en la primera línea compitiendo, no solo en la encuesta de nosotros, sino que en todas hay una valoración mucho mayor a los del Socialismo Democrático que a los del Frente Amplio, que es el eje del gobierno.
-¿Cuántos ministros deberían estar jugando?
-Tener 6 ministros de 24 es muy poco. Se necesitan por lo menos 12 o 14.
-¿De qué manera se puede tener mayor tiempo la agenda política?
-En general cuando tú gobiernas la agenda nunca está en un mismo ministerio, si no que se producen postas, en donde Trabajo se la pasa a pensiones, pensiones se la pasa a Educación y así controlas la agenda. Acá la toma el Gobierno y luego se le va la agenda. Los únicos que la están tomando son el Ministerio del Interior y Hacienda.
-En la encuesta Data Influye, el Socialismo Democrático aparece como el ganador del acuerdo constitucional ¿Por qué?
-El presidente del Senado es reflejo de eso en general. Los que aparecen asociados al acuerdo ven que el socialismo democrático le da gobernabilidad a este periodo y yo creo que por eso, además de que hubo un grupo de ellos que votó Rechazo. O sea, no los ven como derrotados. Yo diría que el Socialismo Democrático no fueron rostros emblemáticos de la campaña del Apruebo, salvo Carolina Tohá al final, pero en general uno no puede decir que la campaña del apruebo se sostuvo en el socialismo democrático, mas bien en apruebo dignidad.
-¿A qué se debe la caída de 4 puntos de aprobación del Presidente Boric?
-Es multifactorial pero en general lo que hay es un escenario económico que no es muy bueno. Al contrario, empieza a caer la empleabilidad, la inflación lo tiene muy horquillado y, por otra parte, es un gobierno que no tiene un triunfo hace meses. Las dos derrotas del fiscal, luego una luz de esperanza con la reforma a las pensiones, pero la agenda duró poco en manos de Marcel y compañía. Los únicos que toman la agenda son Interior con la política nacional contra el crimen organizado o Hacienda con pensiones, pero el resto no es capaz de tomar la agenda.
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]