Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

Marcelo Soto

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho qué hacer”. Y agrega: “No quiero ver a un Boric municipalizado”.


-¿Qué te pareció la actitud del presidente Boric ante las pifias durante el responso de la sargenta asesinada?

-Aunque el presidente repita hasta el cansancio que apoya a Carabineros, hay una incredulidad por parte de la población sobre esa afirmación.

-¿Viste al Presidente incómodo?

-La incomodidad surge porque él siente que no está llegando creíblemente a la gente, especialmente con este tema de la seguridad. Hay una historia que no cierra, que va por un carril distinto a lo que él está diciendo. Entonces hay un problema porque el relato del presidente, no cuaja, no cuadra.

-¿La opinión pública va por otro lado?

-El domingo la opinión pública dijo: basta, esto ya no puede seguir así. Esta no es una muerte más de un carabinero, es una muerte distinta, es una crisis tan potente como la de los indultos, porque es una crisis que deja de manifiesto las dos almas del Gobierno. El alma octubrista del estallido social y el perro matapaco; y el alma socialdemócrata dialogante, que es el otro componente del gobierno. Esa grieta que existe entre esas dos almas no logra transmitir a la opinión pública una sensación genuina de preocupación por la seguridad.

¿Boric fue octubrista?

-Sí. Entonces no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho qué hacer. La ansiedad delata el pasado. Uno ve mucha gente ansiosa en el gobierno y eso no sirve para gobernar. Y eso arrastra a otras partes de la administración. Se meten todos en el mismo túnel sin salida.

La delincuencia no se va a solucionar en 90 días ni en 90 meses ni 90 años. Es un problema crónico que tienen las sociedades. Lo que echo de menos es la capacidad para mirar desde arriba, con un liderazgo de presidencialismo profundo. Yo diría que esta es una versión fallida de la crisis del 2003, cuando Pablo Longueira le prestó ropa a Ricardo Lagos.

-¿No ves liderazgo en La Moneda?

-No hay liderazgo en ninguna parte. Y el Presidente no logra encontrar el tono para realzar los liderazgos. El Presidente dijo que iba a participar de lo de los procedimientos policiales, algo totalmente extraño. Eso delata la ansiedad. Es casi lo mismo que Rodolfo Carter en versión presidencial.

¿El presidente tiene una relación difícil con Carabineros?

-Carabineros le cree mucho más al Presidente que la ciudadanía. Desde que se terminó el gobierno de Piñera, Carabineros lo único que ha hecho es subir en las encuestas en términos de credibilidad y confianza.

-A veces parece que el gobierno de Boric es como una crisis seguida de otra.

-Eso es gobernar. Es administrar crisis grandes, medianas y chicas. Y  eso se parece a la vida. El dilema es que la gente no le cree al Presidente.

-Tiene 30% de apoyo según la última Cadem. 

-En enero, con la crisis de los indultos estaba entre 25 y 26%. Después subió bastante con los incendios y con la idea de mandar a los soldados al norte. Hizo una serie de actos que iban en el sentido de generar mayor control sobre la crisis migratoria. Pero ahora no sabemos qué va a hacer después de esta pequeña crisis.

-¿Consideras que esta es una crisis pequeña? 

-Es una crisis que podría escalar mucho más sin conducción política, como suele suceder con las crisis.

-¿La delincuencia es la gran gran preocupación de La Moneda?

-Yo creo que este es el tema que más pone nervioso al presidente, por lejos, el de la crisis de la seguridad. De todas maneras. Es por lejos lo que más daño le hace. Porque hay una historia para atrás, una historia de lucha en la calle. No estoy hablando de algo que no haya existido: Gabriel Boric y todos los que están gobernando vienen de la calle. Que hayan evolucionado es algo que tienen que demostrarle y convencer a la opinión pública todavía. Pero la ansiedad no es buena consejera, ni la creatividad de hacer cualquier cosa, como acompañar a las policías en operativos.

Lo que tenemos que hacer es buscar otro escenario de discusión. Falta liderazgo, faltan personas que puedan llegar a entenderse sobre toda la hojarasca que hay detrás.

-¿Cómo debería ser el liderazgo presidencial en estos días tan complicados?

-Es un tema que a él lo complica. Los liderazgos no son a todo evento. El problema principal es que está rodeado por personas ansiosas en términos de lo que hay que hacer. Y aquí se necesita experiencia, años, un poquito más de tranquilidad, mirar la agenda legislativa y decir: bueno, acá tenemos un problema. ¿Con quién dialogo? A mí me parecía interesante el ofrecimiento de Juan Antonio Coloma, como lo hizo Longueira el 2003.

Lo grave sería que la presidencia arrastre a Interior en su ansiedad por hacer algo, por hacer cosas. Yo no quiero ver a un Boric municipalizado. Ahí sí que estaríamos en la B. No quiero verlo travestido de Carter. Boric tiene que escuchar más a Interior y menos a sus asesores en ese ámbito. Tiene que escuchar más a la gente que ha estado más años en las crisis.

Para seguir leyendo más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 1, 2023

Gonzalo Cordero y polémica por Pinochet: “A Luis Silva le falta hacer la transición de profesor a político”

El abogado Gonzalo Cordero —militante UDI, miembro del directorio de TVN y del Consejo de LyD— ha sido consultor internacional para diversos gobiernos, candidaturas presidenciales y partidos políticos. En esta entrevista se refiere a la polémica declaración de Luis Silva, consejero republicano, comparando la figura de Pinochet con la de un estadista.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]