Auge y caída de Monsalve: abuso, poder, gestión y agresión. Por Jorge Ramírez

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

En instantes, todo lo que Monsalve construyó se desmoronó. De ángel a demonio, de héroe a villano, de protector a presunto abusador. En política, las caídas más profundas muchas veces provienen de las alturas más elevadas. Monsalve fue la reserva moral de una administración sin temple ni mayor aplomo para ejercer la función gubernamental. Pero la caída libre del ex subsecretario es también el desfonde de la narrativa feminista y anti abuso que este gobierno levantó como razón de ser de su proyecto.


Manuel Monsalve ingresó al Palacio de La Moneda a recomponer cierta degradación en la gestión y estilo de conducción que había impuesto el Frente Amplio en el primer tramo de este gobierno. Con sobriedad de estilo, rigor en la gestión y moderación, aparentemente había logrado reparar un sinfín de vicios adolescentes.

En las formas, trajo de vuelta las corbatas a La Moneda, el pelo corto, la gomina. No parrillaba con el Presidente, ni se mostraba mayormente tentado a ganar ascendencia en los circuitos extrainstitucionales del poder.

En el fondo, aparentemente, el subsecretario entendía que la influencia real se juega entre el Congreso y La Moneda, La Moneda y el Congreso, intentando replicar siempre un modo ascético en el ejercicio de la función pública. Se esforzó en recomponer relaciones con la oposición y comenzó a hablar de seguridad sin complejos.

Se señaló incluso de que el médico de provincia, oriundo de Coronel, educado en un liceo público, primer profesional de la familia, socialista de mirada tradicional y ajeno al ethos ñuñoíno, había logrado restaurar la impronta de seriedad y rigor que Mahmud Aleuy le dio a la subsecretaría del Interior durante los últimos dos gobiernos de izquierda. ¿Cuál era este ethos? hablar poco, trabajar mucho: hacer que las cosas pasen.

Demasiado bueno y correcto para ser funcionario de este Gobierno. Monsalve efectivamente hizo que las cosas pasaran; pero en el peor y más sórdido de los sentidos.

Tal y cual los dirigentes estudiantiles muchas veces usaron las oficinas de la Fech y la Feuc para concretar juveniles romances furtivos, Monsalve habría hecho uso de la investidura que le otorgó el cargo de secretario para ascender de posición a una joven funcionaria, mejorando su remuneración a través de una instrucción a su Jefe de Gabinete.

También relajó los protocolos de resguardo y protección de la segunda autoridad a cargo de la seguridad del país con el fin de lograr mayor privacidad con su subordinada para degustar la gastronomía y destilería de un restaurante peruano de calle McIver. El resto de la historia es ya conocida.

En instantes, todo lo que Monsalve construyó se desmoronó. De ángel a demonio, de héroe a villano, de protector a presunto abusador. En política, las caídas más profundas muchas veces provienen de las alturas más elevadas.

Horas antes de hacerse pública la denuncia de la subordinada en su contra, el ex subsecretario pudo infringir la Ley de Inteligencia al solicitar la revisión de las cámaras del hotel al que habría hecho ingreso con su acompañante, sin autorización judicial previa.

Luego ya con los antecedentes de la denuncia por abuso sexual y violación conocidos por parte del propio Presidente de la República y la Ministra del Interior, Monsalve hizo uso de un avión de Carabineros para comunicar los antecedentes de la denuncia a su familia en la Región del Biobío ¿Están los tributos que pagamos todos los chilenos destinados a la solución de asuntos de familia ligados a cuestiones de faldas?

Incluso un día antes de su salida, Monsalve compareció con absoluto desparpajo y cinismo a la Subcomisión de presupuesto donde se discutía la partida del ministerio del Interior. No hubo protocolo, tampoco contención a la víctima, ni signos de alerta morada feminista alguna. No deja de ser paradójico que un “gobierno feminista” avale que un subsecretario a cargo del orden y la seguridad del país exponga los lineamientos del ministerio ante el Congreso llevando a cuestas una denuncia de abuso sexual con carácter de violación a una subordinada.

En este punto, las responsabilidades también son políticas. Y tanto el Presidente como la ministra del Interior tendrán que responder muchas interrogantes ante la justicia, por incómodas que sean.

Monsalve fue la reserva moral de una administración sin temple ni mayor aplomo para ejercer la función gubernamental. Pero la caída libre del ex subsecretario es también el desfonde de la narrativa feminista y anti abuso que este gobierno levantó como razón de ser de su proyecto. La caída del subsecretario estrella del Socialismo Democrático no es solo la de un hombre que traicionó su investidura, es también el símbolo de la corrosión ética de toda una administración.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]