Cataclismo político. El homicidio del cabo de carabineros Daniel Palma terminó de convertir en un cataclismo político la crisis de seguridad que ha tenido contra las cuerdas al gobierno del Presidente Boric en las últimas tres semanas, durante las cuales han sido asesinados tres miembros de la institución policial. Su impacto ha sido de tal calibre que como pocas veces se han dado señales de que en el desborde la delincuencia hay disposición a asumirlo como un problema de Estado. En todo caso, se trata de un desafío mayúsculo en medio de la campaña electoral constitucional, que se inicia formalmente este viernes.
Larga noche en La Moneda. A las 23:10 la ministra Tohá llegó a la Posta Central, cuando Palma agonizaba (fue declarado muerto a las 2:00) y más tarde la vocera Camila Vallejo anunció que el gobierno adoptaría una serie de medidas, sin especificarlas.
La crisis y su carácter de Estado. Más allá de las medidas, el anuncio político más importante de Tohá fue que habían sido citados a La Moneda los representantes de instituciones claves del país: Poder Judicial, Poder Legislativo (los presidentes de ambas cámaras), el contralor (que no pudo llegar) y Fiscalía Nacional.
Las exigencias de la oposición. Para algunos, es muy difícil que el carácter de Estado se mantenga en vísperas de las elecciones constitucionales del 7 de mayo. A fin de cuentas, hay consenso de que la seguridad es por lejos la mayor prioridad de los chilenos y también la principal debilidad del gobierno, sobre todo cuando no tiene el apoyo decidido en ese de una de sus coaliciones.
Nuevo clima político. El asesinato -que ocurre a menos de dos meses de la elección constitucional, donde las encuestas proyectan que la oposición tendrá amplia mayoría- hizo retroceder a Apruebo Dignidad (FA-PC) en su decisión de acudir al Tribunal Constitucional para impugnar las leyes aprobadas en la víspera. De cualquier forma, la promulgación relámpago por parte del Presidente de la Ley Nain-Retamal bloqueaba esa posibilidad.
LEA AQUÍ LAS MEDIDAS ANTIDELINCUENCIA ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO TRAS EL CRIMEN DEL CABO PALMA:
Lea también: Carabineros: informe de Gendarmería de uno de los buscados (ex-ante.cl)
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]