Cataclismo político. El homicidio del cabo de carabineros Daniel Palma terminó de convertir en un cataclismo político la crisis de seguridad que ha tenido contra las cuerdas al gobierno del Presidente Boric en las últimas tres semanas, durante las cuales han sido asesinados tres miembros de la institución policial. Su impacto ha sido de tal calibre que como pocas veces se han dado señales de que en el desborde la delincuencia hay disposición a asumirlo como un problema de Estado. En todo caso, se trata de un desafío mayúsculo en medio de la campaña electoral constitucional, que se inicia formalmente este viernes.
Larga noche en La Moneda. A las 23:10 la ministra Tohá llegó a la Posta Central, cuando Palma agonizaba (fue declarado muerto a las 2:00) y más tarde la vocera Camila Vallejo anunció que el gobierno adoptaría una serie de medidas, sin especificarlas.
La crisis y su carácter de Estado. Más allá de las medidas, el anuncio político más importante de Tohá fue que habían sido citados a La Moneda los representantes de instituciones claves del país: Poder Judicial, Poder Legislativo (los presidentes de ambas cámaras), el contralor (que no pudo llegar) y Fiscalía Nacional.
Las exigencias de la oposición. Para algunos, es muy difícil que el carácter de Estado se mantenga en vísperas de las elecciones constitucionales del 7 de mayo. A fin de cuentas, hay consenso de que la seguridad es por lejos la mayor prioridad de los chilenos y también la principal debilidad del gobierno, sobre todo cuando no tiene el apoyo decidido en ese de una de sus coaliciones.
Nuevo clima político. El asesinato -que ocurre a menos de dos meses de la elección constitucional, donde las encuestas proyectan que la oposición tendrá amplia mayoría- hizo retroceder a Apruebo Dignidad (FA-PC) en su decisión de acudir al Tribunal Constitucional para impugnar las leyes aprobadas en la víspera. De cualquier forma, la promulgación relámpago por parte del Presidente de la Ley Nain-Retamal bloqueaba esa posibilidad.
LEA AQUÍ LAS MEDIDAS ANTIDELINCUENCIA ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO TRAS EL CRIMEN DEL CABO PALMA:
Lea también: Carabineros: informe de Gendarmería de uno de los buscados (ex-ante.cl)
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]