Cataclismo político. El homicidio del cabo de carabineros Daniel Palma terminó de convertir en un cataclismo político la crisis de seguridad que ha tenido contra las cuerdas al gobierno del Presidente Boric en las últimas tres semanas, durante las cuales han sido asesinados tres miembros de la institución policial. Su impacto ha sido de tal calibre que como pocas veces se han dado señales de que en el desborde la delincuencia hay disposición a asumirlo como un problema de Estado. En todo caso, se trata de un desafío mayúsculo en medio de la campaña electoral constitucional, que se inicia formalmente este viernes.
Larga noche en La Moneda. A las 23:10 la ministra Tohá llegó a la Posta Central, cuando Palma agonizaba (fue declarado muerto a las 2:00) y más tarde la vocera Camila Vallejo anunció que el gobierno adoptaría una serie de medidas, sin especificarlas.
La crisis y su carácter de Estado. Más allá de las medidas, el anuncio político más importante de Tohá fue que habían sido citados a La Moneda los representantes de instituciones claves del país: Poder Judicial, Poder Legislativo (los presidentes de ambas cámaras), el contralor (que no pudo llegar) y Fiscalía Nacional.
Las exigencias de la oposición. Para algunos, es muy difícil que el carácter de Estado se mantenga en vísperas de las elecciones constitucionales del 7 de mayo. A fin de cuentas, hay consenso de que la seguridad es por lejos la mayor prioridad de los chilenos y también la principal debilidad del gobierno, sobre todo cuando no tiene el apoyo decidido en ese de una de sus coaliciones.
Nuevo clima político. El asesinato -que ocurre a menos de dos meses de la elección constitucional, donde las encuestas proyectan que la oposición tendrá amplia mayoría- hizo retroceder a Apruebo Dignidad (FA-PC) en su decisión de acudir al Tribunal Constitucional para impugnar las leyes aprobadas en la víspera. De cualquier forma, la promulgación relámpago por parte del Presidente de la Ley Nain-Retamal bloqueaba esa posibilidad.
LEA AQUÍ LAS MEDIDAS ANTIDELINCUENCIA ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO TRAS EL CRIMEN DEL CABO PALMA:
Lea también: Carabineros: informe de Gendarmería de uno de los buscados (ex-ante.cl)
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]