Octubre 19, 2021

Ascanio Cavallo: “Anoche se confirmó que el 18-O sólo puede ser celebrado por la destrucción, es su estética y su ética”

Ex-Ante

Premio Nacional de Periodismo 2021, Ascanio Cavallo es autor de libros ya clásicos como La historia oculta de la transición y un destacado crítico de cine. En esta entrevista, reflexiona sobre los hechos de vandalismo del 18 de octubre. Dice que la futura Constitución podría tener problemas de legitimidad si se insiste en ligarla a la violencia y será objeto de reformas “una y otra vez”.

-Los contornos de una efeméride adquieren su significado con el tiempo. ¿Qué significa el 18-0? ¿El origen del proceso constituyente o un día de violencia que fue aplacado por las marchas pacíficas que vinieron después?

-Toda convulsión social quiere ser una efeméride, celebrarse a sí misma con su propia estética. Por muchos años tuvimos la del 11 de septiembre; después, la del 5 de octubre. Se van apagando con el tiempo, hasta que se borran del calendario. Lo que se confirmó anoche es que el 18-O sólo puede ser celebrado por la destrucción. Guste o no, esa es su estética y su ética.

-Hoy volvimos  a ver imágenes de saqueos, de destrucción sin sentido, una especie de fiesta de violencia. ¿Deberemos acostumbrarnos a vivir cada aniversario con este nivel de destrozos? ¿Una jornada hedonista de “poseer y destruir” como dice Lucy Oporto?

-La mitad del problema es el impulso de destrucción. La otra mitad es un estado abatido, incapaz de repeler el empleo vengativo del espacio público. ¿De qué se vengan? De una noción oscura de la propia vida, ¿cómo podría ser de otro modo?

-¿No sería una solución cambiarle el nombre a la plaza, poner un monumento a la paz y que sea un espacio público de encuentro, como han planteado urbanistas?

-La naturaleza del odio destructivo es que no se aplaca, sólo se consume. Las soluciones condescendientes lo estimulan, como ocurre en cierta medida con la Convención Constitucional. Que lo diga la Tía Pikachu.

-¿Crees que la nueva constitución, de aprobarse, va a estar siempre ligada a estos hechos violentos (la destrucción del Metro, saqueo de comercios y supermercados, violación de DDHH) y será un problema su legitimidad?

-No tiene por qué estarlo, a menos que sus dirigentes quieran ligarla. Si insisten en que sea un producto de la violencia, por supuesto que va a tener problemas de legitimidad, parecidos a los de la Constitución del 80.  Y no sólo eso: va a ser objeto de reformas una y otra vez.

-Aún no sabemos quién quemó el metro y si hubo una coordinación. Lo curioso es que nadie se hizo cargo, ningún movimiento reconoció la autoría. ¿Fue un acto planificado o una pura expresión de rabia improvisada?

-Con el Metro no cabe duda de que hubo coordinación, al menos en un grupo significativo de estaciones. En otros hubo una noche de furia vecinal de la que los propios vecinos se arrepintieron un par de días después. En cuanto al primer grupo, nadie lo ha reconocido porque muchos atentados que corren el riesgo de ser impopulares no son reivindicados. No todos los ultras son tan pechugones.

-En la Revolución Francesa los jacobinos terminaron en la guillotina. Acá, los ultras han sido finalmente funados o agredidos, como la tía Tía Picachú, por no ser suficientemente ultras. ¿Vivimos tiempos revolucionarios como dijo hace un tiempo Alfredo Jocelyn-Holt?

-Si así fuera, los acecha una ley de la historia: la revolución se devora a sus hijos.

-Claramente hay una mezcla de grupos anarcos con simples delincuentes o aprovechadores que saquean. El PC, por otro lado, intenta dar la idea de que dominan la calle, pero sospecho que no es así. ¿Cuál es la estrategia comunista?

-Para hablar de un partido hoy hay que preguntar cuál parte del partido. No creo que el PC escape de esto. Hay una parte que quiere maximizar su porcentaje de votos para el Congreso. Hay otra que quiere empujar lo más lejos que pueda la nueva constitución. Y hay otra que teme que la violencia sea en verdad la “partera de la historia”, que se sube al carro en la pisadera y que se pasea por la Plaza Italia, pero por un ratito. Al final, anarcos y comunistas son enemigos a muerte: no caben bajo el mismo sol.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]