Septiembre 10, 2024

Ariel Sauer: “Es evidente que Leonarda, Luis Angulo, Daniel, Rodrigo Topelberg y yo sabíamos que eran facturas falsas”

Manuel Izquierdo P.
Ariel Sauer

En su declaración judicial, realizada el pasado 12 de julio, Ariel Sauer -fundador de Factop y la corredora de bolsa STF- describió el mecanismo que habría utilizado María Leonarda Villalobos para transferir dineros entre sus sociedades y cuentas corrientes. Además, afirmó que “María Leonarda siempre nos dijo que nos solucionaría los problemas que tuviéramos en el Servicio de Impuestos Internos”.


El testimonio. Ariel Sauer está en prisión preventiva con su hermano Daniel en Capitán Yáber. Su padre Alberto se encuentra en arresto domiciliario total. Todos están imputados en el Caso Audios. El siguiente testimonio de Ariel Sauer fue realizado el 12 de julio de 2024, casi ocho meses después que reventara el escándalo con la divulgación de la grabación en el estudio de Luis Hermosilla. A continuación, los principales tópicos de su testimonio.

  • “Los movimientos de dinero que provienen desde la empresa Factop hacia las cuentas corrientes de Steuern, Commercia y las cuentas personales de María Leonarda (Villalobos) y Luis Angulo (marido de Villalobos), corresponden a financiamiento por una línea de crédito costo cero, que implicaba que ella emitiera cheques -los cuales eran ingresados a la operación de factoring- y facturas, fundamentalmente entre sus empresas Commercia y Steuern (sociedades de Villalobos y Angulo), que tenían la misma finalidad de ser factorizadas”.
  • “La línea de crédito a costo cero estaba a nombre de Steuern y el monto era de $ 500 millones, pero tenía flexibilidad por lo que pudo en algún momento haber alcanzado un monto mayor. Esta línea de crédito se pactó como parte de los beneficios asociados por los servicios que ella nos prestaba y era la parte más importante del pago de sus servicios, porque la remuneración que Steuern facturaba por la asesoría que ella prestaba era mucho menor, cercana a $1,5 millón mensuales”.
  • “Los cheques que ella emitía desde sus cuentas personales, la de su marido y las de sus empresas, los entregaba a Factop con todos sus datos completos o en algunas oportunidades con el beneficiario en blanco, para que nosotros tuviéramos la libertad para operar con esos cheques en el mercado”.
  • “Daniel y yo jamás tuvimos a nuestra disposición las claves del portal de acceso del SII de las empresas de María Leonarda, ni tampoco su chequera personal, la de su marido o de las empresas. Los cheques los entregaba ella personalmente o a veces los traía un trabajador de Factop, llamado Richard Salazar Galleguillos”.

“Ella siempre nos pedía dinero”. “Es evidente que tanto Leonarda, como Luis Angulo, mi hermano Daniel, Rodrigo Topelberg y yo, sabíamos que se trataba de facturas ideológicamente falsas, porque no correspondían a operaciones reales entre las empresas. Ella sabía porque revisaba y validaba trimestralmente los estados financieros que incluían estas operaciones. Para realizar ese trabajo, María Leonarda mantenía contacto laboral con los contadores Francisco Castillo y Jorge Pérez. De hecho, ella asistía unas tres o cuatro veces a la oficina”.

  • “Los balances que realizaba el equipo de contadores y que eran validados por María Leonarda tenían por objeto hacer las presentaciones en las respectivas instituciones públicas, como el Servicio de Impuestos Internos, Tesorería General de la República y los distintos fondos con los que operábamos, incluido el Fondo Inglés”.
  • “María Leonarda siempre nos dijo que nos solucionaría los problemas que tuviéramos en el Servicio de Impuestos Internos. Por ejemplo, aproximadamente en 2020 o 2021 ella me pidió dos millones de pesos en efectivo para arreglar una renta de Ziko (empresa textil de los Sauer) que estaba mal declarada, por lo que nos retuvieron dinero”.
  • “Hubo un segundo pago por $ 2 millones y, además, se había pactado un pago final según los resultados que se obtuvieran. Ese pago final no se efectuó porque el SII nos devolvió sólo un tercio de lo que había retenido. Ella siempre nos pedía dinero y decía que era para gente del Servicio. En lo cotidiano de las actividades que ella nos realizaba en el SII, estaba la iniciación de actividades, el timbraje, sacar los folios, cuando había citaciones era ella quien asistía, etc., y siempre nos decía que estaba todo bien o si había un problema ella lo solucionaría”.

Las quejas de Villalobos. “María Leonarda se quejaba siempre de que faltaban pagos y presionaba mucho a Luis Hermosilla para que pagáramos. El problema era que STF para efectuar pagos tenía que tener la autorización de la CMF. Los pagos que le adeudábamos corresponden a los servicios que ella prestó en el contexto del procedimiento sancionatorio llevado por la CMF. Por esos servicios, María Leonarda emitió boletas de honorarios y al momento de la grabación del audio se le adeudaban dos pagos de 5 millones cada uno. Entiendo que eso es a lo que se refería Luis Hermosilla en el audio cuando habla de que se debían 10 millones”.

  • “Sobre Adrián Fuentes (ex asesor de Hacienda que recibía información de una periodista de la CMF y la traspasaba a Villalobos), María Leonarda nos lo presentó como una persona que había trabajado anteriormente en la CMF y que era un experto, que él nos ayudaría a presentar los escritos adecuados que nos permitieran levantar la suspensión. De los $ 5 millones que ella facturaba mensualmente se incluía el pago de la asesoría de Adrián Fuentes”.
  • “Sobre la inversión de María Leonarda en Factop, ella y su hija tenían un contrato de cuenta corriente mercantil. En el caso de Luis Angulo, él nunca tuvo una cuenta corriente mercantil u otro tipo de inversión”.
  • “María Leonarda inmediatamente después de haber presentado su renuncia ante la CMF por nuestra representación, presentó querellas en representación de los clientes que nosotros le habíamos presentado, diciéndonos informalmente que no nos preocupáramos porque eso era la forma que ella tenía para protegernos y tener bajo control la relación que teníamos con los inversionistas”.
  • “Hermosilla asesoraba legalmente a la familia Jalaff, era el abogado de cabecera. En el desarrollo de sus actividades laborales y personales, Antonio y Álvaro llegaron a tener una deuda muy importante en el sistema financiero que les hizo muy difícil acceder a créditos en los bancos, por lo que tuvieron que recurrir a financiamiento en el mercado de los factoring, donde nosotros trabajábamos”.
  • “En la práctica, quien hacía el contacto materialmente era Marcelo Medina del Gatto, gerente de finanzas del Grupo Patio hasta 2017, y luego fue gerente general y gerente de finanzas de Sibo, empresa relacionada a Grupo Patio. Él se contactaba con María José para ceder las facturas. En cada operación, ellos nos indicaban a qué cuenta corriente debían realizarse los abonos, que no era siempre la misma pero que generalmente era, en el caso de Álvaro, Inversiones Las Vegas, y, en el caso de Antonio, Inversiones San Antonio”.

La advertencia de Hermosilla. “En septiembre o octubre de 2022, Luis Hermosilla le aconsejó a Álvaro Jalaff, Antonio Jalaff y a Marcelo Medina que no siguieran emitiendo facturas entre sus empresas, por el riesgo de que se descubriera que eran facturas ideológicamente falsas, ante la posible situación de cesación de pagos de Antonio Jalaff”.

  • “Esta información se la entregó Marcelo Medina a mi hermano Daniel y él fue quien me contó. Lo anterior se corrobora al escuchar el audio grabado por María Leonarda. cuando Daniel le dice a Luis Hermosilla: ‘Tú diste la orden a los hermanos Jalaff para que dejaran de facturar entre sus empresas'”.
  • “A su pregunta, señalo que Luis Hermosilla conmigo y con mi hermano Daniel sólo tuvo una relación laboral por STF, a diferencia de la relación que él tenía con Álvaro y Antonio Jalaff, de quienes él era amigo y asesor jurídico”.
  • “En relación a su consulta sobre las facturas de la empresa Ziko, debo señalar que existía una instrucción general de parte de gerencia, según la cual en aquellos casos en que el factoring a quien cediéramos algún cheque solicitara fundamento o justificación del mismo, se tenía que emitir una factura, la cual era entregada al factoring y luego inmediatamente anulada. A Luis Hermosilla no le informábamos de la emisión de esas facturas, pero él sí sabía que sus cheques eran comercializados”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que persona designada será Juan […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.