Enero 6, 2022

Apruebo Dignidad: las tensiones FA-PC y el dilema de ser o no ser. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

Nada positivo puede resultar del gallito permanente al interior de una alianza de gobierno. Chile ya conoció en tiempos de la U. Popular, las consecuencias de un sistema de alianzas fallido, en donde los partidos se enfrentaron duramente con tesis irreconciliables que terminaron paralizando al gobierno y dejando en la completa soledad al presidente Salvador Allende. Por el contrario, los años de la transición mostraron que es posible hacer una coalición y gobiernos consistentes.

La nueva mesa directiva de la Convención Constitucional, encabezada por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, dos personas del ámbito de la salud, independientes de izquierda, sin figuración política anterior, abiertas al diálogo y conscientes de la necesidad de alcanzar acuerdos, es una excelente noticia para un proceso constitucional que no ha estado exento de logros ni de críticas.

Las dificultades para encontrar una mayoría que reemplazara a la dupla Loncon-Bassa hace a muchos temer por la suerte que podrían correr los artículos propiamente constitucionales, que, conforme al sistema acordado, deben obtener 2/3 de apoyo o serán rechazados inapelablemente.

La mayoría que se expresó en la elección de la nueva presidenta es apenas suficiente para alcanzar el 50% de los convencionales. Una expresión mayoritaria más clara sí se evidenció en la elección del vicepresidente, donde esta vez sí concurrieron los convencionales del Frente Amplio y del colectivo socialista a brindar su apoyo.

Está claro que el eje FA-PS -que funcionó en la primera fase de la convención y que se expresó en la mesa directiva saliente-, dejó mucho que desear en las preliminares de esta segunda y decisiva etapa.

De hecho, quedó excluido de la mesa perdiendo su influencia sobre el grupo de Independientes No Neutrales, que era su aliado natural, y que esta vez corrió exitosamente con colores propios, instalando a uno de los suyos en la vicepresidencia.

El Partido Comunista, en cambio, parece ser un claro vencedor ya que finalmente se impuso su tesis de levantar una mesa “transformadora”, en oposición a una “centrista” que sería la que propiciaba el FA y el PS.

Mostraron los comunistas mucho más oficio político y capacidad de articulación, sorprendiendo a quienes hasta ahí se sentían los encargados de la gobernabilidad de la asamblea. Ahora, esta está sustentada en el acuerdo de los diferentes grupos independientes originados en torno a las protestas del 2019, a las luchas regionales, identidades de género y rechazo a los partidos políticos.

No será fácil sostener esas alianzas, como lo demostraron las ocho rondas de votaciones que precedieron a la elección de María Elisa Quinteros, en que la impericia, el sectarismo y la búsqueda de relevar la propia identidad mostró su peor faceta.

Apruebo Dignidad, la coalición que gobernará a partir de marzo, le debe una explicación al presidente Boric y al país. Mientras el presidente electo busca ampliar creativamente la base de sustentación de su gobierno para poder impulsar las reformas prometidas, sobre la base de distintas alianzas con distintos niveles de compromiso, su propia coalición no ha funcionado como tal en la Convención.

Parece un espécimen bicéfalo en que cada sector -el PC y el FA- disponen de aliados externos para un combate por la hegemonía del proceso. Estas tensiones, si no se actúa con una verdadera cultura de coalición, irán acrecentándose, convirtiéndose en una pesadilla para la gestión del gobierno y la obtención de mayorías en el Congreso Nacional.

Apruebo Dignidad tiene una responsabilidad frente al país. Nada positivo puede resultar del gallito permanente al interior de una alianza de gobierno. Chile ya conoció en tiempos de la Unidad Popular, las consecuencias de un sistema de alianzas fallido, en donde los partidos de la coalición se enfrentaron duramente con tesis irreconciliables que terminaron paralizando al gobierno y dejando en la completa soledad al presidente Salvador Allende.

Por el contrario, los años de la transición a la democracia mostraron que es posible hacer una coalición y gobiernos consistentes. Apruebo Dignidad debe saber que hay mucho que aprender de nuestra historia reciente.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.