Agosto 9, 2022

“Aprobar para reformar”: El libreto de Camila Vallejo para enfrentar el dilema de Boric con PC

Waldo Díaz y Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

“Soy vocera de gobierno y no del PC, en el cual milito orgullosamente”, respondió la ministra al ser consultada el lunes por la distancia que tomó Guillermo Teillier con el “Aprobar para reformar”, una tesis a la que Boric ha llevado agua al molino para remontar la ventaja del Rechazo a menos de un mes del plebiscito. No era la primera vez que Vallejo recurría a ese guión. El sociólogo Eugenio Tironi piensa que, así como Enrique Correa fue el vínculo del PS con el gobierno de Aylwin, Vallejo es el nexo privilegiado del PC con Boric. La semana pasada la plana mayor del partido habló con ella sobre un nuevo proyecto de infraestructura crítica que quiere impulsar el gobierno y complica al PC.


Panorama general. Cuentan que en 2002, cuando Adolfo Zaldívar era presidente de la DC y el proyecto de ley de Rentas Municipales lo enfrentaba al ex Presidente Lagos, el entonces ministro Mario Fernández dijo internamente que él primero era militante democratacristiano y después ministro de Lagos. La frase llegó a oídos de Lagos y, para algunos, a partir de entonces Fernández nunca más tuvo la influencia que alguna vez desplegó en La Moneda.

  • El lunes, tras el tradicional comité político en La Moneda, Camila Vallejo fue consultada por la posición del presidente de su partido, Guillermo Teillier, quien el fin de semana había dicho a Radio Nuevo Mundo lo siguiente: “Yo no sé qué le podríamos mejorar a la nueva Constitución. Yo creo que es un texto completo”.
  • “Soy vocera de gobierno y no del Partido Comunista, en el cual milito orgullosamente”, respondió Vallejo.
  • Aunque cuesta encontrar voces en el oficialismo que nieguen que el PC tiene un trato preferente en La Moneda, como quedó al desnudo en la tramitación del quinto retiro de AFP, Vallejo repitió el libreto que responde cada vez que le preguntan por el PC. Lo hizo cuando Daniel Jadue endureció su andanada de críticas en contra del gobierno, a fines de abril, o a partir del quinto retiro de fondos de pensiones, cuando la diputada Karol Cariola (PC) impulsó -en contra del gobierno- que el proyecto fuera revisado en la comisión de Constitución.
  • En esta oportunidad, sin embargo, Vallejo validó la tesis del PC, que apunta a solo “perfilar” y no realizar cambios estructurales al texto.
  • “Como gobierno hemos visto cómo los partidos oficialistas indistintamente están dialogando y así lo han expresado para poder ver más allá del concepto que utilicen, si es mejora, perfilamiento, precisiones, etcétera, a la propuesta de nueva Constitución”, sostuvo la ministra.

Boric defiende al PC en medio de críticas del Socialismo Democrático. El Presidente reforzaría el mensaje de Vallejo desde la región de Los Lagos, a contrapelo de la molestia que se ha incubado en el Socialismo Democrático con los comunistas. En la centroizquierda han planteado internamente que, con una ventaja de 10 puntos del Rechazo, la opción “Aprobar para reformar” triplica en respaldo al apruebo a secas en los estudios de opinión y que la resistencia de PC para cambiar el texto supone perforar la credibilidad de la estrategia de campaña, que apunta al voto indeciso.

  • Boric interrumpió a un periodista del canal local que le preguntaba por una frase de Teillier en Radio Nuevo Mundo. “No, no, no. No dijo eso. ¿Usted vio la entrevista completa?”, partió diciendo. “He conversado con el presidente del PC, tal como he conversado con la presidenta del PPD y del PS, y hay una amplia voluntad de mejorar los aspectos respecto de los cuales haya duda en la implementación, como otros del proyecto constitucional que se pueden mejorar”.
  • El Presidente fue quien inició la ofensiva para llevar agua al molino del “Aprobar para reformar” y, pese a que se juntó con la plana mayor del partido en Cerro Castillo la semana pasada, el PC siguió avanzando en su apoyo a la Convención, el texto constitucional y a abrirse solo a “perfilarlo”.
  • Boric quedó en una posición no del todo cómoda, pero probablemente sin fuerza como para llevar al partido al contrasentido de plantear reformas a la propuesta de la Convención en la que ellos, junto al FA, fueron los articuladores de los grandes acuerdos que terminaron con el fin del Senado, la plurinacionalidad o la instalación del Consejo de Justicia.

El rol de enlace de Vallejo y la tesis de Tironi. En diciembre, 6.108 militantes militantes comunistas votaron para escoger a los 96 miembros del comité central del PC. La más votada fue Vallejo. Teillier, y su secretario general, Lautaro Carmona, quedaron en el lugar 70 y 84, respectivamente.

  • Desde que llegó a La Moneda, lo que fue leído como un triunfo de la generación de recambio del PC, pocos dudan de que Vallejo se ha convertido en un vínculo privilegiado entre el PC y La Moneda. El jueves pasado, por ejemplo, la plana mayor del partido acudió a La Moneda para abordar con su ministra una problemática sensible para el Gobierno: Apoyar una moción parlamentaria para empujar la protección de la infraestructura crítica, clave para el despliegue militar en la Macrozona Sur y el resguardo del orden público, un atributo que ha erosionado la popularidad de Boric a niveles inéditos.
  • Teillier diría después a El Siglo que en La Moneda había escuchado los argumentos para apoyar el proyecto. Y dijo que habría una reunión con los jefes de comités de los partidos “que estamos complicados con este tema para tratar de avanzar”.
  • El sociólogo Eugenio Tironi plantea lo siguiente: “Camila Vallejo describe bien su rol. Ella es ministra del Presidente de la República y no del partido en el cual milita y tiene que preservar esa condición o si no tiene que salir del gabinete porque este es un régimen presidencial y no parlamentario. Ella, así como en los tiempos de Aylwin Enrique Correa era un vínculo privilegiado con el PS, evidentemente es un vínculo privilegiado con el PC. Pero siempre cuidando que su prioridad absoluta sea el Presidente de la República”.
  • El libreto de Vallejo tuvo probablemente su principal tropezón en julio, cuando, plegándose al discurso que levantó el PC, llamó al Banco Central a tomar medidas para frenar el alza del dólar, que en esos días había llegado a $ 1000. Mario Marcel le respondió que “hay ciertas autoridades que no están familiarizadas” con los temas económicos, ante lo que la vocera debió corregirse.

Qué piensa el PC del rol de Vallejo. En el Comité Central de mayo, ante una compleja instalación de Boric y la necesidad de tomar el control de la agenda, en bambalinas se abordó la necesidad de visibilizar el rol de Vallejo en la Segegob.

  • En el partido entienden que la ministra deba despegarse de la posición oficial del partido y lo que más les interesa es evitar que erosione su capital político.
  • La vocera fue aplaudida en el tercer consejo de gabinete, a fines de junio, por la forma en que afrontó el caso “Gabinete Irina Karamanos”, una agenda compleja para La Moneda, que atribuyó el caso a un “error administrativo” sin informar de qué se trataba.
  • Para algunos, de todas formas, su evaluación tiene un correlato con los severos déficit de gestión de Izkia Siches y los problemas de Giorgio Jackson, los otros ministros del comité político.
  • En la encuesta Cadem de la cuarta semana de julio, Marcel aparece como el ministro mejor evaluado. Le sigue Marco Antonio Ávila (Educación), Begoña Yarza (Salud), Carlos Montes (Vivienda), Maya Fernández (Defensa) y después Vallejo, con 55%. Jackson llega al 49% y Siches al 37%.

Teillier refuerza la posición del partido. Teillier salió este martes a desmentir en entrevista con Radio Infinita que el PC esté en contra del acuerdo oficialista y, al igual que Boric, remarcó que el partido está sentado en las negociaciones.

  • Pero también reforzó el mensaje de que su partido no está dispuesto a realizar cambios de fondo al texto. Sobre el Senado, por ejemplo, dijo que se podía conservar su nombre en la llamada Cámara de Regiones, pero no tocar los profundas transformaciones que le hizo la Convención. Lo mismo en el caso de los Sistemas de Justicia. Dijo no tener problemas en que pase a denominarse “Poder Judicial”, pero no abordó las funciones del Consejo de Justicia.
  • Se trata de las problemáticas centrales del texto, por el que algunos personeros de centroizquierda, como el ex Presidente Lagos, optaron por no apoyar el Apruebo.
  • Lo que es un hecho es que el PC respalda cambios en la implementación legislativa de ciertas normas, como el que asegura la propiedad de las viviendas -ya consignado en el texto constitucional- o en la demarcación del sistema de justicia indígena, que también está

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.