La vicepresidenta Cristina K., aliada de Maduro, se ha mantenido en silencio tras el apoyo del Presidente Fernández al Informe de la ONU que condena las violaciones a los DDHH en Venezuela, un tema que divide a las dos almas del gobierno argentino. Sin embargo, el gesto del mandatario también puede ser leído como un ejercicio de pragmatismo: la condena a Maduro se da en medio de duras negociaciones con el FMI, donde el respaldo de EEUU es crucial en cualquier decisión.
Qué pasó. El 29 de septiembre el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, defendió el gobierno de Maduro y dijo que Venezuela ha “sufrido un fuerte asedio de intervencionismo” al analizar la actualización del informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela. Sin embargo, el 5 de octubre, el embajador trasandino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas, apoyó el “informe Bachelet” que alerta sobre la grave situación de violación a los derechos humanos bajo el régimen de Maduro.
Renuncia y lamentos. El efecto de esa última decisión entre el kirchnerismo más duro fue:
Un llamativo silencio. Frente a todo esto la vicepresidenta Cristina Fernández guardó silencio, no marcó posición, aunque eso en sí mismo ya sea una posición. Uno de sus más fieles, Andrés Larroque, secretario general del grupo kirchnerista La Cámpora, llamó a “ser prudentes” y “evitar la tentación del revoleo de declaraciones”.
Lo que hay de fondo. El gobierno de Alberto Fernández ha querido tomar distancia de Maduro, aun cuando reconoce los intentos de intervención extranjera en ese país y la ayuda que Venezuela le prestó a Argentina durante la crisis de 2001. Un distanciamiento que se marcó en junio pasado, también en la ONU, y que, como ahora, levantó tensiones en el oficialismo. Además, el canciller Felipe Sola ha calificado al gobierno venezolano de “autoritario”.
Nuevo factor. Pero el componente que se suma al actual escenario es el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No por nada, al día siguiente de la resolución en Ginebra llegó a Buenos Aires una misión del FMI. En ese organismo el respaldo de Estados Unidos es crucial para cualquier decisión. El tema del FMI “es un elemento que debe ser considerado en esta mesa, pero no es el único ni el dirimente”, dijo una fuente diplomática.
No hay alineamiento. Desde el gobierno argentino aseguran que el respaldo al “informe Bachelet” no puede interpretarse como que Buenos Aires esté, ante el caso de Venezuela, en la misma posición de Brasil, Colombia o Chile. La demostración de eso llegó este martes 13 cuando Argentina rechazó suscribir la declaración del Grupo de Lima que, entre otras cosas, reconoce a Guaidó y pidió investigar las conexiones entre el régimen de Maduro y el narcotráfico o el terrorismo.
Lo que viene. La duda es qué hará en el futuro el Gobierno de Fernández con:
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]