Quién es. Según su perfil en la página web del Mineduc, Nicolás Cataldo Astorga es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Estudió en la Escuela E-282, el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y en el Liceo Eduardo de la Barra. Todos establecimientos de la región de Valparaíso.
Fue dirigente estudiantil e ingresó al Partido Comunista en 1998.
Luego asesor técnico del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile A. G., entre 2010 y 2013.
En 2013 pasó a ser asesor legislativo en materias educacionales de la bancada de diputados del PC, hasta que en 2014 pasó a ser el jefe de gabinete y asesor de educación de, la por entonces diputada y actual ministra de la Segegob, Camila Vallejo.
Ya en 2015 estuvo dentro del equipo legislativo del Ministerio de Educación, en donde estuvo hasta 2018. Allí colaboró en la tramitación de proyectos relativos a educación superior y la creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Tras su participación en el Mineduc, trabajó en la implementación de uno de los primeros Servicios de Educación Local Pública, específicamente el de Barrancas, que integran las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia.
Luego de esto fue el jefe de gabinete de la Municipalidad de Cerro Navia, bajo la dirección del edil Mauro Tamayo.
El 11 de marzo de 2022, Nicolás Cataldo asumió como subsecretario de Educación.
1 de septiembre de 2011: “Carabineros torturadores, como los peores tiempos de dictadura!!!!!!”.
13 de mayo de 2011: “De forma criminal #carabineros reprime manifestación pacífica contra #hidroaysen”.
9 de agosto de 2011: “En las marchas, carabineros infiltrados en el Senado, fachos designados. Ufff! #Chile!!”.
Evelyn Matthei, Felipe Harboe y Roberto Ampuero alertaron de su polémico historial en Twitter:
Administrativamente, Carabineros y PDI están bajo la Subsecretaria del Interior. Con el nombramiento de Nicolás Cataldo, dañan la Seguridad de todos los chilenos y reflejan una soberbia y falta de interés de diálogo tremendo. No entendieron nada tras resultados de este domingo. pic.twitter.com/SN11FU8Qsz
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) September 6, 2022
Cuando se le entrega la seguridad pública al PC el presidente @gabrielboric toma una definición estratégica; y cuando se pone a alguien sin experiencia y con prejuicios contra las policías, revela su liviandad con la seguridad de chile
— Felipe Harboe B (@felipeharboe) September 6, 2022
Subsecretarías del Ministerio d Defensa y del Ministerio del Interior d Chile pasan a manos d Partido Comunista: El sueño d La Habana y Caracas hecho realidad. No olvidar: Inmigración, etno-terrorismo, delincuencia y Visa Waiver se siguen desde MinInt. @biobio pic.twitter.com/whdrerW3lW
— Roberto Ampuero (@robertoampuero) September 6, 2022
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]