Enero 17, 2023

Ante una severa crisis de gobernabilidad. Por Iris Boeninger

Ex-Ante
Agencia Uno.

Estamos ante una crisis que toca aspectos que hacen muy vulnerable a los ciudadanos de Chile y a Chile mismo. Debemos cuidar nuestra democracia y nuestras instituciones. Esto requiere de generosidad política y un baño de realismo.


Además, requiere de todos, una mirada país, y, aunque parezca una ilusión, exento de ideologías y miradas personalistas. El pragmatismo nos convoca. La mirada cruda de los acontecimientos también.

El gobierno, su coalición y el Socialismo Democrático tienen que aceptar que el modelo refundacional de país que establecía el texto de la constitución propuesta fue rechazado en forma contundente.

Saber leer los resultados de las elecciones es esencial. El triunfo del presidente no era propio. Lo sabemos. Su nivel de aprobación hoy, condice con sus votos reales. La elección del 4 de septiembre, no tenía la presión de tener que elegir un presidente, sino que trataba del orden jurídico del país, de la Constitución de la República.

La votación por ende, y su resultado fue una respuesta al modelo de país que se proponía, el cual fue rechazado con un 61,8 porciento de los votos. Punto.

El tema constitucional ya está encaminado. Aunque existen genuinas preocupaciones de que se lleve a cabo tal como se acordó. El Acuerdo por Chile debe cumplirse tal lo acordado. La clase política debe tener claro que Chile no está para seguir discutiendo opciones ni menos aún que terminemos en otro fracasado proceso constituyente. No hay cabida para esto.

Hoy es necesario que las fuerzas políticas y los políticos estén por encima de sus objetivos personales y se ocupen de los problemas colectivos de la gente. Tenemos un gobierno débil sin un rumbo claro. Oscila permanente, tironeado por el mal matrimonio que existe entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático. No nos olvidemos que los dejaron sin primarias.

Ejemplo de esto fue el indulto que detuvo la reunión por el Acuerdo de Seguridad. Si se detuvo, fue por los mismos indultos que premiaron actos de violencia. La inseguridad es uno de los problemas más serios que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

En puerta ya el grave problema del sistema de salud tanto público como privado. Esto se debe resolver. No hay lugar a ideologías, sino a verdaderas soluciones tanto para el Fonasa como para la medicina privada. Dejar caer las isapres sería un grave error.

Reformar no refundar. Este concepto de reformar y no refundar debe aplicarse del mismo modo al sistema de pensiones.

La educación, su calidad, es otro tema serio para abordar. Los resultados de las pruebas de nuestros colegios públicos emblemáticos son desastrosos. Calidad. Mejores educadores mejor pagos. No refundaciones que buscan ideologizar contenidos.

Ordenar la casa requiere priorizar gastos y ordenar los esfuerzos. La priorización de gastos y asignación de recursos debe partir por los temas mencionados que hoy urgen.

Responsabilidad política. Responsabilidad ciudadana. Chile necesita de inversión para crecer. Esta no vendrá sino se dan las certezas jurídicas necesarias. Estas urgencias nos convocan.

No nos dejemos estar. No hay tiempo. Adiós octubrismo.

Bienvenidos a la realidad. Deben gobernar y resolver. Para eso están donde están los que están.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]