Enero 17, 2023

Ante una severa crisis de gobernabilidad. Por Iris Boeninger

Ex-Ante
Agencia Uno.

Estamos ante una crisis que toca aspectos que hacen muy vulnerable a los ciudadanos de Chile y a Chile mismo. Debemos cuidar nuestra democracia y nuestras instituciones. Esto requiere de generosidad política y un baño de realismo.


Además, requiere de todos, una mirada país, y, aunque parezca una ilusión, exento de ideologías y miradas personalistas. El pragmatismo nos convoca. La mirada cruda de los acontecimientos también.

El gobierno, su coalición y el Socialismo Democrático tienen que aceptar que el modelo refundacional de país que establecía el texto de la constitución propuesta fue rechazado en forma contundente.

Saber leer los resultados de las elecciones es esencial. El triunfo del presidente no era propio. Lo sabemos. Su nivel de aprobación hoy, condice con sus votos reales. La elección del 4 de septiembre, no tenía la presión de tener que elegir un presidente, sino que trataba del orden jurídico del país, de la Constitución de la República.

La votación por ende, y su resultado fue una respuesta al modelo de país que se proponía, el cual fue rechazado con un 61,8 porciento de los votos. Punto.

El tema constitucional ya está encaminado. Aunque existen genuinas preocupaciones de que se lleve a cabo tal como se acordó. El Acuerdo por Chile debe cumplirse tal lo acordado. La clase política debe tener claro que Chile no está para seguir discutiendo opciones ni menos aún que terminemos en otro fracasado proceso constituyente. No hay cabida para esto.

Hoy es necesario que las fuerzas políticas y los políticos estén por encima de sus objetivos personales y se ocupen de los problemas colectivos de la gente. Tenemos un gobierno débil sin un rumbo claro. Oscila permanente, tironeado por el mal matrimonio que existe entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático. No nos olvidemos que los dejaron sin primarias.

Ejemplo de esto fue el indulto que detuvo la reunión por el Acuerdo de Seguridad. Si se detuvo, fue por los mismos indultos que premiaron actos de violencia. La inseguridad es uno de los problemas más serios que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

En puerta ya el grave problema del sistema de salud tanto público como privado. Esto se debe resolver. No hay lugar a ideologías, sino a verdaderas soluciones tanto para el Fonasa como para la medicina privada. Dejar caer las isapres sería un grave error.

Reformar no refundar. Este concepto de reformar y no refundar debe aplicarse del mismo modo al sistema de pensiones.

La educación, su calidad, es otro tema serio para abordar. Los resultados de las pruebas de nuestros colegios públicos emblemáticos son desastrosos. Calidad. Mejores educadores mejor pagos. No refundaciones que buscan ideologizar contenidos.

Ordenar la casa requiere priorizar gastos y ordenar los esfuerzos. La priorización de gastos y asignación de recursos debe partir por los temas mencionados que hoy urgen.

Responsabilidad política. Responsabilidad ciudadana. Chile necesita de inversión para crecer. Esta no vendrá sino se dan las certezas jurídicas necesarias. Estas urgencias nos convocan.

No nos dejemos estar. No hay tiempo. Adiós octubrismo.

Bienvenidos a la realidad. Deben gobernar y resolver. Para eso están donde están los que están.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]