Marzo 13, 2023

Año 2023: No termina hasta que termina. Por Felipe Jaque

Economista Jefe Grupo Security

Todo comienza a moverse en sentido contrario al que estábamos viendo: el mundo busca refugio, se caen las tasas en EE. UU., se fortalece el dólar, los commodities caen, y todo se nubla. Precisamente cuando la mayoría de los analistas nos entusiasmábamos con mejores cifras, tal parece que hay que poner algo de paños fríos hasta ver cuánto escala el problema.


Los economistas y analistas en general llevamos una buena cantidad de tiempo errando de manera más amplia que lo habitual en las proyecciones económicas y financieras. Han sido duros los golpes a la convicción con la que se arman los escenarios para discusiones de presupuestos, tanto a nivel de las empresas como del Gobierno. Los hogares tampoco han escapado a este contexto económico más enredado.

A pesar de estos duros antecedentes, en las últimas semanas se reanimaron las discusiones sobre quién tiene la razón sobre lo que ocurrirá el 2023, a pesar de que los niveles de convicción debieran seguir “bajo observación”.

Es cierto que el ambiente se ha movido rápidamente hacia mayor crecimiento global, aunque con un escenario de inflación más complejo de lo esperado a la fecha y, como resultado, bancos centrales elevando el tono sobre los niveles de tasas de interés que aplicarían este año, sugiriendo que la batalla está lejos de terminar. Si bien todo esto genera una sensación de buenas noticias para la economía local, nuevamente el panorama se complica para los analistas y para quien se dedique a tratar de predecir hacia donde vamos en 2023. El 2022 cerró mejor de lo esperado, el 2023 partió con buen pie, pero esto solo comienza. Si bien las proyecciones económicas y financieras siempre son complejas, con la experiencia de los últimos dos años -particularmente difíciles para este oficio- se recomienda mayor cautela, aunque parezca obvio decirlo.

Y cuando todos pensábamos que se iban despejando algunas dudas sobre la ruta que seguiría la economía real, las tasas de interés, las bolsas y el tipo de cambio (sensación que siempre tiene corta duración y un fin más bien amargo), cae un banco en EE. UU. y, mientras escribo esta columna, los reguladores aún no deciden qué hacer con los depositantes desprotegidos y surgen el listado de clásicas preguntas: ¿de qué tamaño es el banco?, ¿quién sufre con su caída?, ¿tendrá ramificaciones al resto del mercado? Como estamos hablando de un shock en EE. UU., los efectos serán muy relevantes para sus mercados, pero también para el resto del mundo que es gobernado por las condiciones de acceso a liquidez y crédito a nivel global. Usualmente, las repercusiones van más allá de los impactos obvios.

Así, todo comienza a moverse en sentido contrario al que estábamos viendo: el mundo busca refugio, se caen las tasas en EE. UU., se fortalece el dólar, los commodities caen, y todo se nubla. Precisamente cuando la mayoría de los analistas nos entusiasmábamos con mejores cifras, tal parece que hay que poner algo de paños fríos hasta ver cuánto escala el problema. En suma, esto no termina hasta que termina y el 2023 recién comienza (qué decir del 2024).

A nivel local las cosas no son muy distintas. Extensas reuniones, ajustes de último minuto y otras sorpresas nos recuerdan que seguimos con un escenario extremadamente abierto. Algunos pensarán que para bien, otros para mal. Lo que está claro es que los niveles de incertidumbre continúan altos y, si bien las decisiones de más largo plazo no debieran marearse con peleas coyunturales, hay bastantes temas estructurales en juego que hacen más lenta la toma de decisiones. Piense en las empresas, pero también en el Gobierno y su agenda de políticas públicas.

Entonces, parece más válido que nunca esperar lo mejor y prepararse para lo peor. Esto debería aplicar para las personas, las empresas y el Gobierno, tanto para decisiones de inversión como de consumo. Se debe valorar seriamente la diversificación, medir bien los riesgos, incorporarlos en las decisiones de corto y mediano plazo y ser conservadores. No estaría de más analizar escenarios alternativos, tener un plan B, dado que muchas veces nada resulta como se espera. Y como las agendas de los gobiernos son de lo más relevante para las decisiones de todos los sectores, esto toma mayor peso, y no queda más que recordar que todo no termina hasta que termina.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 9, 2024

IPSA cierra plano en una jornada marcada por la expectativa de la decisión de la Fed

Imagen generada por IA

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA,  cerró este lunes prácticamente sin cambios, registrando una leve baja de 0,21% y quedando en 6.232 puntos, en una jornada en la que los montos transados estuvieron por debajo de los promedios diarios.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 9, 2024

Claves económicas: Negativas expectativas de empleo y el despliegue de Marcel en el Chile Day

Las expectativas para el empleo se ven complejas con una economía que muestra claras señales de desaceleración. Así lo refleja el Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI) durante agosto, que completó 29 meses retrocediendo al terminar en agosto con una caída de 24,4%.

Profesor Adjunto de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile

Septiembre 9, 2024

Los desafíos de la nueva Ley de Protección de Datos. Por Alejandro Barros

Imagen generada por IA

El sector público y privado enfrenta retos comunes para implementar la ley, como cumplir plazos, gestionar transferencias internacionales de datos y realizar evaluaciones de impacto en protección de datos.

Ex-Ante

Septiembre 6, 2024

IPSA cae 1,83% tras datos de empleo en EE.UU. (dólar y cobre bajo presión)

El índice S&P IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago se alineó con las caídas de los mercados globales, retrocediendo un 1,83% en la jornada de este viernes, alcanzando los 6.245,42 puntos.

Director ejecutivo de Observatorio Perspectivas

Septiembre 6, 2024

Pensiones: ¿Excesos Dieciocheros? Por Gabriel Cestau

Antes de decidir cómo financiar las pensiones actuales, debemos diseñar un plan detallado y realista, focalizar bien las personas y grupos que necesitan de este apoyo, y no quedarnos con el 3% como un mantra. Solo luego podremos analizar el mecanismo de financiamiento más eficiente.