El presidente del Consejo Empresarial Chile España, de la Sofofa, Andrés Montero, encabezará, junto con el presidente de la CPC, Juan Sutil, una delegación de cerca de 70 empresarios y ejecutivos chilenos que, desde este sábado y hasta el domingo 15, visitarán España para promover negocios entre ambos países.
Entre otras actividades de la misión destaca la asistencia a dos Encuentros Empresariales, además de reuniones de negocios, diálogos sobre oportunidades comerciales, y visitas al Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Madrid y al Centro de Investigación de los alimentos del Instituto de la Grasa de Sevilla.
El objetivo, dice Montero, es “evaluar inversiones en España y promover inversiones en Chile. Dar a conocer lo que sucede en Chile hoy”. “Esta misión empresarial Sofofa-CPC es importante por el número de participantes y por la variedad de rubros que representan”, agrega.
–La agenda incluye visitas en Madrid y Sevilla ¿Con quiénes tienen planificado reunirse en España?
-Con dirigentes gremiales españoles, autoridades, empresarios, también intelectuales. El programa es muy completo. Nos reuniremos con el Gobernador del Banco de España y también con la comisión de asuntos exteriores del congreso de los diputados. Tenemos ya acordadas unas 50 reuniones B to B entre empresarios de ambos países.
-¿En qué rubros ven mayores posibilidades en la promoción de inversiones?
En Agroindustria somos complementarios en producción de frutas y vinos y tenemos contra estación. En concesiones y obras públicas, porque Chile requiere urgentemente de infraestructura de caminos puertos y redes ferroviarias y las empresas españolas ya están en Chile y saben cómo operar eficientemente. En servicios generales, pues España es parte de Europa y es indudable que nos llevan delantera en servicios de todo tipo. Y también en servicios financieros, pues los bancos españoles han estado y están en Chile y las inversiones en infraestructuras requieren de financiamiento. También el área de seguros crece a tasas importantes.
-¿Cuál es el mensaje que van a transmitir respecto de los cambios que está viviendo Chile?
Preocupación, esperanza y que los empresarios siempre seguiremos luchando por el desarrollo de Chile. Lo que sucede en España es importante para Chile y viceversa. Hay mucha inversión española en Chile y un creciente interés de empresarios chilenos por invertir en España y en Europa en general, pues existe un creciente temor en Chile de los empresarios por lo que se está aprobando en la Convención Constitucional y, además, por la crisis en la zona sur de Chile.
-¿A qué le temen de lo que está ocurriendo en la Convención?
-Estamos muy preocupados. De no haber un cambio y se vuelva al sentido común, la inversión en Chile caerá sin dudas. Y a esto, se suma un aumento de impuestos, disminución de jornada laboral y creciente interés del gobierno por entrometerse en áreas productivas en que está más que probado que el sector privado es más eficiente.
Las declaraciones de las autoridades apuntan a reforzar la relación con América Latina, lo que no se puede imponer por decreto. Los empresarios son libres de invertir donde se sientan más acogidos y la propiedad privada no esté en riesgo. Por otra parte, los equipos de gobierno en varios ministerios han demostrado desconocimiento e impericia en sus primeros dos meses.
-En ese contexto, ¿Qué tan difícil se hace la promoción de Chile, considerando, además, el conflicto mapuche, que es un tema que interesa a los españoles?
-Se hace muy difícil y por eso es urgente que tanto los constituyentes como las autoridades del nuevo gobierno entiendan que se le debe poner coto a la violencia aplicando la ley, y que es absurdo retrotraerse la historia de Chile 150 años. Es cosa de ver los cambios que ha tenido Europa en los últimos 100 años.
El concepto de plurinacionalidad, aún no definido, es incompatible con la estabilidad que requiere Chile.
-¿Por qué invertir en España?
-Los gobiernos pasan y los empresarios quedan, salvo en aquellos países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, en que las dictaduras locales han sometido al empresariado por la fuerza. España está dentro de Europa y su normativa es segura y permite invertir sin temores. Ojalá las autoridades chilenas se ordenen y permitan que podamos volver a vivir en un país seguro.
Ahora se buscan oportunidades en España que es parte de Europa y donde tenemos ventajas indudables en términos culturales.
La delegación estará conformada por:
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.