“Gobierno de Boric: Me preocupa que no haya avances”. En parte de la conversación, Edwards y la economista abordaron las proyecciones respecto del gobierno del Presidente electo y sus principales amenazas.
-Edwards: ¿Hay alguna posibilidad de que lo que van a hacer ahora salga mal o tú crees que lo peor es que no puedan avanzar mucho?
-Repetto: A mí me preocupa mucho más lo segundo. Me preocupa que no haya avances, que no haya progreso, porque ha sido difícil. Tenemos un sistema político que no favorece los cambios. Tenemos gobiernos que no son del mismo signo que el Congreso. En el congreso no hay una oposición, hay muchas oposiciones. Tenemos un Congreso mucho más fragmentado que antes, entonces eso le pone límites a las cosas que puedan hacer. Uno no puede venir a cambiarlo todo de una vez porque tienes que convencer a tu contraparte de eso. Pero convencer a tu contraparte también es difícil y el riesgo más importante es de la inacción, de una inacción que hemos estado en los últimos años. El estallido social quizás tiene que ver con eso, con un sistema político que no responde a las demandas sociales, que pareciera sordo a las demandas de las personas, ese yo creo que es el problema más grande.
Impuesto a los súper ricos: “Muy difícil”. Se trata de uno de los compromisos de campaña de Boric. No lo revisó el Consejo Asesor en el que participó Repetto, quien tiene una mirada escéptica de su factibilidad.
-Edwards: A la luz de la evidencia, de lo que tú has revisado y a la luz de la idiosincrasia de Chile y del sistema político, ¿crees que tiene sentido, que va a dar resultado? ¿O los súper ricos van a esconder la plata de debajo de no sé dónde y se van a ir?
-Repetto: Uno podría pensar que teóricamente un impuesto a los ricos, o a la riqueza más que a los ricos, podría ser un impuesto menos distorsionador, usando nuestro vocabulario de economista. Porque tú te puedes imaginar a rico McPato sentado arriba de su montón de monedas de oro sin hacer nada y cuando te cobran solo por lo que tú ganas, por el retorno de tu trabajo, a Rico McPato no le habríamos cobrado nada de impuestos y a un emprendedor que está recién partiendo, que no tiene muchos fondos, pero que sí está generando algo bien productivo, le estamos cobrando impuestos. Entonces teóricamente hay alguna cosa atractiva que uno podría pensar. En la práctica, qué hacemos con esto. Tengo la percepción de que es muy difícil instaurar algo así porque es muy fácil mover la riqueza de una cosa a otra de modo que la administración de impuestos no sea capaz de verla. Tú puedes tener unos cuadros lindos colgados ahí detrás tuyo que pueden valer un montón de plata, Impuestos Internos va a saber que tienes esos cuadros, pero no se va a poder meter a tu casa y valorarlos. Entonces hay cosas que Impuestos Internos puede ver y cosas que no puede ver.
Evasión y elusión: “¿Cuánto recauda eso? Imposible saber”. “Algunas exenciones (tributarias) tienen sentido, pero al final muchas de ellas terminan convirtiéndose en un instrumento de lobby. Es para obtener un beneficio para un grupo específico y tenemos distintas cosas que van en esa dirección. Hubo un trabajo en el Ministerio de Hacienda ahí, Rodrigo Vergara fue el que guió ese grupo, en que hicieron una lista de exenciones. No es muy obvio cuanto suma, pero llegará a 0,8 puntos del PIB, alguna cosa así”.
“El royalty debiera hacerse lo antes posible”. “Se acaba la invariabilidad tributaria, entonces es el minuto para volver a conversar esto. Pero mientras eso no se resuelva es muy posible que las inversiones mineras se queden esperando a ver qué sucede. Entonces mejor resolvamos esto ahora: se acaba la invariabilidad y resolvamos estas dudas. ¿Cuánto recauda eso? No sé. Entiendo que en promedio recaudaba como 0,2 puntos del PIB desde que se creó, depende del precio del cobre por cierto, se podrá triplicar, cuadruplicar, eso”.
Pensión Garantizada Universal: “Hay que hacerla, es lo que está esperando la gente”: “Me hubiese gustado que estuviera en un paquete más grande , pero hoy día hay que hacerla, porque es lo que está esperando la gente, y también aplica el mismo principio de lo que hablábamos hace un rato atrás. Puede que termines no haciendo nada, entonces quizás sea mejor que nada”.
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es un programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]