Enero 7, 2022

Andrea Repetto, en entrevista con Sebastián Edwards: “Es muy difícil instaurar un impuesto a los súper ricos”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa junto a la ingeniero comercial, doctora del MIT y ex integrante del Consejo Asesor Económico de Boric, Andrea Repetto, sobre el panorama económico y político del país. A continuación algunas definiciones de Repetto y los principales momentos de su diálogo con Edwards.

“Gobierno de Boric: Me preocupa que no haya avances”. En parte de la conversación, Edwards y la economista abordaron las proyecciones respecto del gobierno del Presidente electo y sus principales amenazas.

-Edwards: ¿Hay alguna posibilidad de que lo que van a hacer ahora salga mal o tú crees que lo peor es que no puedan avanzar mucho?

-Repetto: A mí me preocupa mucho más lo segundo. Me preocupa que no haya avances, que no haya progreso, porque ha sido difícil. Tenemos un sistema político que no favorece los cambios. Tenemos gobiernos que no son del mismo signo que el Congreso. En el congreso no hay una oposición, hay muchas oposiciones. Tenemos un Congreso mucho más fragmentado que antes, entonces eso le pone límites a las cosas que puedan hacer. Uno no puede venir a cambiarlo todo de una vez porque tienes que convencer a tu contraparte de eso. Pero convencer a tu contraparte también es difícil y el riesgo más importante es de la inacción, de una inacción que hemos estado en los últimos años. El estallido social quizás tiene que ver con eso, con un sistema político que no responde a las demandas sociales, que pareciera sordo a las demandas de las personas, ese yo creo que es el problema más grande.

  • “La ciudadanía tiene motivos para tener desconfianza hacia la política y eso (la inacción) solo la profundizaría”.

Impuesto a los súper ricos: “Muy difícil”. Se trata de uno de los compromisos de campaña de Boric. No lo revisó el Consejo Asesor en el que participó Repetto, quien tiene una mirada escéptica de su factibilidad.

 -Edwards: A la luz de la evidencia, de lo que tú has revisado y a la luz de la idiosincrasia de Chile y del sistema político, ¿crees que tiene sentido, que va a dar resultado? ¿O los súper ricos van a esconder la plata de debajo de no sé dónde y se van a ir?

-Repetto: Uno podría pensar que teóricamente un impuesto a los ricos, o a la riqueza más que a los ricos, podría ser un impuesto menos distorsionador, usando nuestro vocabulario de economista. Porque tú te puedes imaginar a rico McPato sentado arriba de su montón de monedas de oro sin hacer nada y cuando te cobran solo por lo que tú ganas, por el retorno de tu trabajo, a Rico McPato no le habríamos cobrado nada de impuestos y a un emprendedor que está recién partiendo, que no tiene muchos fondos, pero que sí está generando algo bien productivo, le estamos cobrando impuestos. Entonces teóricamente hay alguna cosa atractiva que uno podría pensar. En la práctica, qué hacemos con esto. Tengo la percepción de que es muy difícil instaurar algo así porque es muy fácil mover la riqueza de una cosa a otra de modo que la administración de impuestos no sea capaz de verla. Tú puedes tener unos cuadros lindos colgados ahí detrás tuyo que pueden valer un montón de plata, Impuestos Internos va a saber que tienes esos cuadros, pero no se va a poder meter a tu casa y valorarlos. Entonces hay cosas que Impuestos Internos puede ver y cosas que no puede ver.

  • “Además, esto hay que hacerlo de manera global porque si el país de al lado no lo tiene yo tomo mi riqueza y hoy día aprieto un botón y mi riqueza ya está en el país de al lado. Tiene difícil implementación. Los súper ricos responden. La gente responde cuando te proponen algo así”.

Evasión y elusión: “¿Cuánto recauda eso? Imposible saber”. “Algunas exenciones (tributarias) tienen sentido, pero al final muchas de ellas terminan convirtiéndose en un instrumento de lobby. Es para obtener un beneficio para un grupo específico y tenemos distintas cosas que van en esa dirección. Hubo un trabajo en el Ministerio de Hacienda ahí, Rodrigo Vergara fue el que guió ese grupo, en que hicieron una lista de exenciones. No es muy obvio cuanto suma, pero llegará a 0,8 puntos del PIB, alguna cosa así”.

“El royalty debiera hacerse lo antes posible”. “Se acaba la invariabilidad tributaria, entonces es el minuto para volver a conversar esto. Pero mientras eso no se resuelva es muy posible que las inversiones mineras se queden esperando a ver qué sucede. Entonces mejor resolvamos esto ahora: se acaba la invariabilidad y resolvamos estas dudas. ¿Cuánto recauda eso? No sé. Entiendo que en promedio recaudaba como 0,2 puntos del PIB desde que se creó, depende del precio del cobre por cierto, se podrá triplicar, cuadruplicar, eso”.

Pensión Garantizada Universal: “Hay que hacerla, es lo que está esperando la gente”: “Me hubiese gustado que estuviera en un paquete más grande , pero hoy día hay que hacerla, porque es lo que está esperando la gente, y también aplica el mismo principio de lo que hablábamos hace un rato atrás. Puede que termines no haciendo nada, entonces quizás sea mejor que nada”.

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es un programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]