Panorama general. Según datos del Servel, con el 58,28% de votos escrutados, José Atonio Kast lidera la carrera presidencial con un 28,52% de los votos contra un 24,71% de Boric.
Análisis. Las tendencias detectadas en los últimos dos meses habían mostrado que el republicano tenía un alza sostenida en las preferencias presidenciales desde inicios de octubre, lo que llegó a desfondar a Sichel y a situar al republicano y a Boric como los favoritos de la carrera presidencial. ¿Por qué Kast necesita entonces necesitaba triunfar en primera vuelta? El análisis entre los presidentes de partido de Chile Vamos apunta a al menos 3 factores.
1. Percepción de triunfo. El republicano requiere que todo Chile Vamos se sume rápido a su campaña. Y la intensidad y transversalidad de ese respaldo depende en buena medida de las garantías de que puede ganar en el balotaje, lo que se consolida con el resultado que hasta ahora entrega el Servel, que lo sitúa hasta ahora 4 puntos arriba de Boric, pero que podría estrecharse a partir del conteo en la Región Metropolitana, donde el representante del FA-PC se impone.
2. El dilema de los liberales de derecha. Si Boric era quien lideraba las preferencias el 21 de noviembre no solo podía debilitar la percepción de triunfo del republicano. Todas las apuestas suponían que al interior de los partidos el debate sería más duro, especialmente en los sectores liberales. Podía existir respaldo al candidato, pero probablemente más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección.
3. Carrera por el liderazgo de la derecha se posterga. Un triunfo de Boric en primera vuelta bien podía adelantar la carrera por el liderazgo de la derecha ante un eventual gobierno del candidato del FA-PC. Y no todos en Chile Vamos estaban dispuestos a que fuera Kast quien lo hiciera. Además, la tendencia de repensar la centro derecha, que ya viene gestándose en la Convención Constitucional, como una suerte de laboratorio, podía instalarse con mayor fuerza aún. Se trataba de factores que, lejos de movilizar electores, tienden comúnmente a disgregar fuerzas y ahondar los conflictos. Pero los resultados de hasta ahora corrigen todo lo anteriormente mencionado.
Nichos electorales. El republicano obtiene hasta ahora una fuerte votación en la Macrozona Sur y el Norte Grande, salvo Atacama, un bastión de Yasna Provoste.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]