Panorama general. Según datos del Servel, con el 58,28% de votos escrutados, José Atonio Kast lidera la carrera presidencial con un 28,52% de los votos contra un 24,71% de Boric.
Análisis. Las tendencias detectadas en los últimos dos meses habían mostrado que el republicano tenía un alza sostenida en las preferencias presidenciales desde inicios de octubre, lo que llegó a desfondar a Sichel y a situar al republicano y a Boric como los favoritos de la carrera presidencial. ¿Por qué Kast necesita entonces necesitaba triunfar en primera vuelta? El análisis entre los presidentes de partido de Chile Vamos apunta a al menos 3 factores.
1. Percepción de triunfo. El republicano requiere que todo Chile Vamos se sume rápido a su campaña. Y la intensidad y transversalidad de ese respaldo depende en buena medida de las garantías de que puede ganar en el balotaje, lo que se consolida con el resultado que hasta ahora entrega el Servel, que lo sitúa hasta ahora 4 puntos arriba de Boric, pero que podría estrecharse a partir del conteo en la Región Metropolitana, donde el representante del FA-PC se impone.
2. El dilema de los liberales de derecha. Si Boric era quien lideraba las preferencias el 21 de noviembre no solo podía debilitar la percepción de triunfo del republicano. Todas las apuestas suponían que al interior de los partidos el debate sería más duro, especialmente en los sectores liberales. Podía existir respaldo al candidato, pero probablemente más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección.
3. Carrera por el liderazgo de la derecha se posterga. Un triunfo de Boric en primera vuelta bien podía adelantar la carrera por el liderazgo de la derecha ante un eventual gobierno del candidato del FA-PC. Y no todos en Chile Vamos estaban dispuestos a que fuera Kast quien lo hiciera. Además, la tendencia de repensar la centro derecha, que ya viene gestándose en la Convención Constitucional, como una suerte de laboratorio, podía instalarse con mayor fuerza aún. Se trataba de factores que, lejos de movilizar electores, tienden comúnmente a disgregar fuerzas y ahondar los conflictos. Pero los resultados de hasta ahora corrigen todo lo anteriormente mencionado.
Nichos electorales. El republicano obtiene hasta ahora una fuerte votación en la Macrozona Sur y el Norte Grande, salvo Atacama, un bastión de Yasna Provoste.
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]