Panorama general. Kast estará en su comando la noche del domingo, en una casona de calle Presidente Errázuriz. Sichel lo hará en la sede de su campaña, en calle El Bosque. A solo 3 días de las elecciones aún no está claro qué harán los presidentes de los partidos de Chile Vamos tras conocerse los resultados.
El escenario 1. El que Kast triunfe en primera vuelta puede cambiar el tránsito hacia la segunda vuelta, el 19 de diciembre.
El escenario 2. Si Boric es quien triunfa en primera vuelta no solo debilitaría la percepción de triunfo del republicano. Todo apunta a que el debate en los partidos será más duro, especialmente en los sectores liberales. Puede existir respaldo al candidato, pero probablemente sea más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección. Por al menos 3 razones, explican los menos proclives a la opción de Kast.
1. La coalición ya no tendrá un candidato presidencial único proveniente de sus filas.
2. La elección parlamentaria ya estará jugada, por lo que la lista parlamentaria única que hasta ahora tienen habrá quedado en el camino.
3. Al gobierno bajo el cual se aglutinaron le quedan menos de 4 meses y con bajos índices de apoyo ciudadano.
El caso de la Convención Constitucional. A fines de octubre renunció a Chile Vamos el convencional independiente Bernardo de La Maza, incómodo con la división de los representantes de la UDI y Republicanos, por un lado, y de RN y Evópoli, por otro. El fenómeno venía arrastrándose desde hace algún tiempo, pero se profundizó tras la irrupción de Kast.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]