Noviembre 18, 2021

Análisis: La foto que complica a Chile Vamos la noche de la elección

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Los presidentes de Chile Vamos esperarán el resultado de las elecciones en sus sedes partidarias y no con Sichel, como se evaluó esta semana. Todo apunta a que no habrá foto con Kast si pasa a segunda vuelta, pero la imagen con Sichel tampoco es del todo cómoda si pierde por un amplio margen. Detrás de la puesta en escena de esa noche está el debate interno en la coalición respecto del día después de las elecciones, donde ya comenzaron a configurarse varios escenarios. A continuación hacia dónde apuntan y sus actores.

Panorama general. Kast estará en su comando la noche del domingo, en una casona de calle Presidente Errázuriz. Sichel lo hará en la sede de su campaña, en calle El Bosque. A solo 3 días de las elecciones aún no está claro qué harán los presidentes de los partidos de Chile Vamos tras conocerse los resultados.

  • El comando de Sichel se reunió el martes con los dirigentes y quedaron de evaluar la posibilidad de esperar juntos los resultados. Finalmente, Chile Vamos esperará los resultados en cada una de las sedes partidarias. Algunos dicen que es por una tradición. Otros reconocen que es una muestra de que la atención está puesta en las parlamentarias.
  • ¿Cómo será la foto después de los resultados? Es un tema que aún está en conversaciones en el oficialismo. En los cuatro partidos de la coalición oficialista dicen que es un hecho que irán a saludar a Sichel ¿Habrá una foto conjunta? Eso esperan algunos. Pero entre entrevistas televisivas y viajes a regiones aún no se ha definido si a alguna hora podrán estar los timoneles de la coalición, que han tenido una difícil relación con su candidato. A ese factor se suma la incertidumbre sobre el resultado de la coalición en las parlamentarias.
  • La otra interrogante apunta a si Chile Vamos irá o no a visitar a Kast si gana. Todo apunta a que no habrá foto esa noche con el republicano. En la directiva de la UDI se ha instalado la idea de que podría ser una señal confusa y complicar una negociación con miras a su desembarco en el comando. En RN y Evópoli dicen que lo mejor es esperar, aunque gran parte de las decisiones que tomen esa noche dependerá de los resultados.
  • Lo que sí puede ocurrir es que algunos de los partidarios de Kast concurran a su comando, independiente de lo que hagan los partidos.

El escenario 1. El que Kast triunfe en primera vuelta puede cambiar el tránsito hacia la segunda vuelta, el 19 de diciembre.

  • El mejor escenario del republicano pasa por triunfar esa noche frente a Boric. Solo de esa forma podría sumar rápido a Chile Vamos a su campaña y robustecer la opción de aglutinar a los sectores más reacios a respaldarlo, instalados principalmente en parte de RN y Evópoli, que ya convocó a un concejo general extraordinario para la semana posterior a las elecciones para decidir qué harán.
  • Todos los análisis apuntan a que la intensidad y transversalidad de ese respaldo dependerá de que de garantías de que puede ganar en el balotaje. Y que si bien aún resta por analizar cómo se sumarán al comando y la profundidad de los ajustes que hará Kast a su programa, un triunfo de él en la primera vuelta supone que el diálogo sea más fácil.
  • Un triunfo del republicano, además, puede entrampar a Evópoli, pues robustecerá la opción de aglutinar fuerzas en Chile Vamos para enfrentar a Boric. Hasta ahora, la mayor parte de la colectividad se inclina por la tesis de no apoyar oficialmente a JAK, pero tampoco obstruir su candidatura. Sobre la mesa hay una razón de peso: No poner en riesgo la identidad de su proyecto político, el de una derecha liberal.

El escenario 2. Si Boric es quien triunfa en primera vuelta no solo debilitaría la percepción de triunfo del republicano. Todo apunta a que el debate en los partidos será más duro, especialmente en los sectores liberales. Puede existir respaldo al candidato, pero probablemente sea más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección. Por al menos 3 razones, explican los menos proclives a la opción de Kast.

1. La coalición ya no tendrá un candidato presidencial único proveniente de sus filas.

2. La elección parlamentaria ya estará jugada, por lo que la lista parlamentaria única que hasta ahora tienen habrá quedado en el camino.

3. Al gobierno bajo el cual se aglutinaron le quedan menos de 4 meses y con bajos índices de apoyo ciudadano.

  • Un triunfo de Boric en primera vuelta, sumado al incierto panorama de la derecha en la parlamentaria, bien puede adelantar la carrera por el liderazgo de la derecha ante un eventual gobierno del candidato del FA-PC. Y no todos en Chile Vamos están dispuestos a que sea Kast quien lo haga.

El caso de la Convención Constitucional. A fines de octubre renunció a Chile Vamos el convencional independiente Bernardo de La Maza, incómodo con la división de los representantes de la UDI y Republicanos, por un lado, y de RN y Evópoli, por otro. El fenómeno venía arrastrándose desde hace algún tiempo, pero se profundizó tras la irrupción de Kast.

  • RN y Evópoli terminaron anunciando el 3 de noviembre una bancada propia en la Convención. Para algunos existía una suerte de lucha cultural en la derecha, reflejada entre quienes se inclinaron por las opciones del Apruebo o el Rechazo en el plebiscito.
  • El tema fue abordado en una comisión política de RN de octubre. En la colectividad aseguran que deben esperar los resultados de las elecciones, pero informalmente y en conversaciones de pasillo se han instalado dos tesis.
  • Por un lado, los que apuestan a formar un gran partido o federación que agrupe a toda la derecha, idea que históricamente ha sido defendida por el ministro Andrés Allamand.
  • Por otro, quienes sostienen que ante un fortalecimiento del eje UDI-Republicanos es el momento para generar una nueva alianza de centro derecha junto con Evópoli y que mire a sectores como la DC, el PRI e independientes, tal como ha sucedido en ocasiones en la Convención.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]