La historia antes de su designación. El lunes 15 de agosto, la plana mayor del PPD se reunió en el Café Torres para delinear la estrategia post plebiscito, la salida de la ministra de sus filas, Jeanette Vega por el llamado a Héctor Llaitul; y otros temas. Entre los “otros temas” también estuvo la opción de marginarse o entrar en una etapa de reflexión respecto de la continuidad del PPD en el Gobierno. Así de tensas estaban las cosas. Una relación tirante con La Moneda y en especial con sus socios del Apruebo Dignidad. La gestión de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches y del ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, no servían para mantener las relaciones ni siquiera en un punto aceptable.
Días difíciles. Al inicio, la ministra tuvo un traspié cuando recién comenzaba a perfilarse un acuerdo para avanzar en un diálogo constitucional al entregar opiniones de lo que debía ser el proceso. Pero enmendó su postura y consiguió que ChileVamos volviera a las conversaciones y se mantuviera en la mesa de trabajo cumpliendo el compromiso del Gobierno de “acompañar” este proceso.
Las diferencias con Jackson. Pero, hay consenso entre el oficialismo que ha sabido acercarse a las partes más conflictivas. “Ha sido un puente valioso para mejorar la relación”, dicen algunos dirigentes y valoran su buena disposición al diálogo, a escuchar las opiniones incluso adversas a algunas decisiones del Gobierno. “Todo lo contrario al ministro Jackson, que simplemente ‘no pescaba’ y ni siquiera se acercaba a conversar con nosotros”, comenta un diputado independiente que pidió reserva de su nombre.
La valoración en el PPD, PR y el PS
Hay consenso entre los dos partidos más fuertes del Socialismo Democrático en que su papel ha sido importante para mejorar las relaciones entre los conglomerados que apoyan y están en el Gobierno.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]