-¿En qué fase de la guerra estamos? Sigue la ofensiva fuerte contra varias ciudades de Ucrania, mientras avanzan las negociaciones.
-En lo militar, las fuerzas rusas han logrado un avance considerable, principalmente en el sur y están finalizando el aislamiento de las principales ciudades de Ucrania. Y esto principalmente porque Putin estableció dos objetivos de esta guerra: desmilitarizar, que entendemos como destruir la fuerza militar ucraniana y desnazificar, que era hacer un cambio de gobierno que fuera más afín al gobierno ruso. Es decir, tener un modelo tipo Bielorrusia.
Putin se da cuenta que ninguno de los dos objetivos ha logrado cumplirlos. Si bien ha logrado bajas en las fuerzas ucranianas no ha logrado mermar su capacidad de combate. Putin está buscando ahora aislar a las ciudades, para atacar no tanto a la fuerza militar, sino que tratar de quebrantar la voluntad de lucha de Ucrania.
-¿Han aumentado los ataques a población civil?
-Sí. Aunque está rompiendo el derecho internacional, con eso Putin busca afectar a la población civil, para que la población empuje al conductor político, al presidente de Ucrania, a aceptar la negociación que está planteando Rusia.
-¿Putin ha cedido en las negociaciones?
-Hay dos cosas importantes. Antes de la tercera ronda de conversaciones, Putin ya mostró todas sus cartas. Y él cede en su objetivo inicial. Sigue manteniendo que quiere que las provincias del Dombass sean independientes; que Crimea sea parte de la Federación Rusa. Pero ya no habla de un desnazificación o cambio de gobierno. Ahora se centra en una “neutralidad” de Ucrania.
Paralelamente las declaraciones de ayer del presidente Zelensky son significativas, cuando dice que está claro que Ucrania no puede ser parte de la OTAN. Si bien no han llegado a un acercamiento total, hay cosas que se van acercando en esta negociación.
-¿Y en lo militar como avanzan las fuerzas rusas?
-Está consolidando los territorios ya conquistados en el sur y el este, en Dombass y en la zona de Jerson. Está reorganizando las fuerzas, cercando las principales ciudades de Ucrania y va a empezar un castigo a la infraestructura crítica, que afecte la voluntad de lucha de la población. Va a ser un aislamiento que deje sin suministro a las ciudades, sin luz, sin servicios básicos. La meta es que los ucranianos presionen a Zelensky para que ceda a las peticiones rusas.
-El canciller de Rusia dijo que está cerca de llegar a un acuerdo con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad.
-Exacto. Pero al mismo tiempo Putin acentúa el asedio a las ciudades. Además Putin da un mensaje potente a través de sus misiles de larga y mediana distancia al alcanzar puntos pasado el río Dniéper cerca de la frontera con Polonia. Para destruir infraestructura militar y crítica.
El mensaje de Putin es: tengo la capacidad de afectar cualquier punto de Ucrania, con mi capacidad balística de misiles. Entonces también es un mensaje que pone sobre la mesa.
-¿Las fuerzas rusas han sufrido mucha destrucción de su armamento y vehículos?
-Las fuerzas rusas se han visto afectadas, los medios blindados en especial, por la acción del armamento anti blindaje que tiene Ucrania. Y algo que ha tenido un efecto importante y está ganando prestigio como armamento, son los drones turcos. Se han usado para atacar unidades blindadas.
Los ucranianos dicen que han dado de baja a cerca de 13.500 soldados rusos. Y los rusos dicen que han dado de baja a 18.500 ucranianos. Pero esto es parte de la guerra comunicacional, que usan para levantar su voluntad de lucha y mermar la del otro.
-¿La cantidad de bajas comparada con otros conflictos bélicos es alta?
-Sí. Para los pocos días de conflicto ha habido bajas más que considerables. En el conflicto de Afganistán EEUU tuvo 7 mil bajas y aquí superamos por miles esa cifra.
-¿Ha comenzado el sitio a grandes ciudades?
-Los sitios a Mariupol, a Járkov, están a punto de consolidarse. Al llegar con tropas blindadas, éstas tienen que hacer un cerco, pero pierden movilidad y ahí quedan vulnerables a los ataques ucranianos de drones o medios anti blindaje. Los drones pueden seguir volando, porque si bien Rusia ha logrado una superioridad aérea, es relativa y momentánea en ciertos sectores. No pueden dominar todo el territorio, porque no tienen una supremacía aérea, que les permitiría volar libremente. Por eso la solicitud desesperada de Zelensky de que lo apoyen con aviones, para que no sea una supremacía total el de la fuerza aérea rusa.
-Thomas Friedman, del NY Times, decía que Putin tiene dos salidas y ambas son una derrota. Una corta y menos humillante y otra larga y muy humillante.
-Sí. Francis Fukuyama dice lo mismo, que para Putin es una gran derrota. Yo creo, desde el ámbito de la fuerza, que entre más se alargue el conflicto, los dos países van perdiendo más cosas. Putin ya no logró una victoria rápida y va teniendo bajas, se va desgastando, perdiendo credibilidad. Va perdiendo apoyo popular porque no están logrando lo que querían.
Para Zelensky también es complicado porque cada día su población va sufriendo más, hay mayor destrucción de sus fuerzas militares, un mayor daño a su infraestructura crítica y a su gente. Ya tiene 3 millones de desplazados. ¿Hasta cuánto más podrá resistir Europa todos los refugiados ucranianos?
Occidente también espera que se llegue a un acuerdo luego, porque finalmente esta guerra le hace daño a todo el mundo. Ninguno de los dos va ganando. Es suma cero para los dos. Rusia está poniendo en jaque el orden mundial.
-La tradición rusa no perdona las derrotas militares. ¿Significaría el fin de Putin?
-Por supuesto. Al principio, el pueblo ruso entendía claramente la necesidad de seguridad y avaló esta teoría. Y Putin tuvo el apoyo popular. Tiene la imagen de hombre fuerte que logró varias cosas. Después de haber caído la URSS y haber sufrido la pobreza; de haber tenido que aceptar que en 2004 entraran a la OTAN países bálticos como Letonio, Lituania y Estonia; gracias al petróleo y el gas Putin pudo recuperar su poder militar y en cierta forma su economía. Es el hombre que instaura de nuevo a Rusia como una potencia mundial.
No lograr una victoria rápida sería imperdonable. Una derrota o un triunfo poco decoroso, que no considere lo que él estableció como objetivos al principio, es inaceptable para Putin, para su esfera y para la población rusa.
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]