Marzo 5, 2022

Alfredo Jocelyn-Holt, en entrevista con Sebastián Edwards: “El quiebre de 1920 en Chile tiene similitud con la actualidad”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, aborda el momento que atraviesa el país con el historiador Alfredo Jocelyn-Holt. Bajo una mirada crítica, Jocelyn-Holt extrapola lo sucedido en otras décadas con el Chile de 2022, con Boric ad portas de entrar a La Moneda y el proceso constituyente en plena deliberación. A continuación parte del diálogo y sus definiciones.


El estancamiento de Chile. “Hay una especie de estancamiento y la pregunta es si ese estancamiento continúa. Ese estancamiento tiene que ver con el hecho de que tenemos propósitos revolucionarios desde el 64 en adelante; en el 70 y la dictadura militar, que también me parece que es una revolución. En la medida que es una contrarevolución es una revolución y, por lo tanto, ahora se está tratando de hacer una contrarevolución a la revolución que fue la dictadura militar”.

El revanchismo de un sector del país. “Mario Góngora, que fue profesor mío, insistía de que el elemento más fundamental en América Latina era el resentimiento… Y yo creo que el resentimiento tiene aquí (en Chile) esa cuita de que están por hacer efectivo el pago de algo. Lo que es propio de la actualidad es que nunca ha sido tan sistemático como día, nunca ha efectuado necesariamente al orden institucional y nunca ha sido con la caja de resonancia que nos dan los medios actuales”.

El factor Alessandri. “Hay un quiebre en 1920 que tiene similitudes con la actualidad. Y ese es Arturo Alessandri. Mi gran crítica es con Alessandri. Él crea estos jóvenes militares, Marmaduke Grove y Carlos Ibáñez del Campo. Y le ponen fin al parlamentarismo. Hay algunos antecedentes en Balmaceda, que también quería terminar con el parlamentarismo, aun cuando él fue muy parlamentarista en su época. Salvo cuando entró a La Moneda, terminó siendo dictador. Entonces, ahí hay un posible quiebre de carácter revolucionario con Alessandri y con Ibáñez”.


Escuela Tomada. En libro de Jocelyn-Holt, escrito bajo ese título, describe la controvertida toma de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, en 2009, y cómo no solo marcó al Presidente electo Boric y el convencional Fernando Atria, entonces líder de los estudiantes y profesor de la escuela, respectivamente. Para algunos, la toma de Pio Nono habla de una nueva manera de hacer política que se instaló mientras retornaba la violencia a las calles, aunque fuera en otros barrios.

  • “Lo que pretendía el libro de la Escuela Tomada no era mostrar fundamentalmente la toma. Es sobre las universidades. Las dos grandes instituciones que se crearon en el siglo 19 fueron el Congreso Nacional y la Universidad de Chile. La universidad, a partir de la toma del 2009, dirigida entre otros por Boric y en alianza con profesores como Atria, destruyeron la institución”.

“Atria tiene el complejo de querer ser el Jaime Guzmán de su generación”. El historiador habla de los intelectuales que, a su juicio, han influido en el convencional y sostiene que su lógica “tiene un propósito teológico, político, de carácter jesuístico… Y ese jesuitismo me temo que está en su antigua tienda política del MAPU, por lo tanto, eso también está presente”.

La derrota de la derecha. “La derecha declaró victoria y abandonó la narrativa y en la izquierda leyeron a Gramsci, leyeron las notas de la opresión y leyeron y entendieron que una narrativa basada en el sentido común era lo que se necesitaba para lograr el poder”.

  • “La derecha se declaró triunfadora en la batalla de las ideas y por tanto la abandonó”.

“Piñera debió haber renunciado”. El historiador se refiere a la crisis del 18-O, donde se forjó el acuerdo político para dar un cauce al conflicto, lo que dio origen al proceso constitucional.

Edwards: ¿Sebastián Piñera debiera haber renunciado?

Jocelyn Holt: “Absolutamente. Él prefirió su propio pellejo que el cuestionamiento a la institucionalidad. Y ciertamente la institucionalidad en este país vale infinitamente más que el pellejo de Sebastián Piñera. Y si esa institucionalidad implicaba la Constitución de 1980, que yo voté no en su momento y siempre he sido contrario, pero me parece que es más importante la constitución de 1980, además, con reformas, etcétera, que Sebastián Piñera. Sí, debería haber renunciado”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]