Qué observar: Fuentes municipales confirmaron a Ex-Ante que Hassler presentará una querella por daños a bienes municipales (uno de los principales incendios que produjeron los encapuchados fue en el Castillo Hidalgo del cerro Santa Lucía), tras haber rechazado la violencia y sus efectos en pequeños comercios y los barrios de la comuna capital, y haberse apersonado en el Santa Lucía el martes a primera hora, para supervisar los daños en el Castillo Hidalgo y agradecer su labor a bomberos. Mientras, el presidente del PC Guillermo Teillier relativizó la magnitud de los desmanes, luego de una masiva presencia de dirigentes comunistas en la marcha.
En el cerro Santa Lucía evaluamos los daños provocados el día de ayer, junto a Bomberos y nuestros equipos municipales, a quienes aprovechamos
de dar gracias por su trabajo. Lamentamos estos hechos y nos comprometemos con la reconstrucción de este espacio público tan querido! pic.twitter.com/lRsLiJiHXE— Irací Hassler Jacob (@IraciHassler) October 19, 2021
Se saca de la noticia la presencia multitudinaria en favor del cambio de Constitución y, al contrario, el Gobierno construye, en base a saqueos aislados que rechazamos, una versión mediática para favorecer a los que se oponen al cambio y justifican la impunidad represiva.
— Guillermo Teillier (@gteillier) October 19, 2021
Qué significa: Aunque Hassler también relevó la masividad de la manifestación, el foco principal de su despliegue fue orientado a rechazar la violencia y tomar medidas contra ella. Su postura se acerca más a la reacción que tuvieron el candidato presidencial Gabriel Boric y el Frente Amplio, que optaron por no ir a la marcha de Plaza Baquedano y que rechazaron los actos violentos.
Por qué importa: Boric -cuyo comando Hassler integra- ha intentado exhibir, tras los disturbios del lunes, que un gobierno suyo tendría un compromiso con la mantención del orden público, lo que han buscado poner en duda La Moneda y su contendor José Antonio Kast. Para Boric es relevante, puesto que en su comando admiten que el retorno de la violencia a la agenda puede favorecer electoralmente a Kast.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]