Wall Street retomó el tono bajista esta semana. De hecho, el índice VIX, conocido como “el índice del miedo” que mide la volatilidad accionaria, volvió a sus máximos en meses a la espera del dato más esperado de esta semana: el crecimiento de Estados Unidos que estuvo lejos de lo proyectado.
Con esta información, sumado a que más del 80% de las empresas que han informado sus resultados del primer trimestre han superado las expectativas, la semana terminó con Wall Street en el suelo:
Dow Jones: -2,77%
S&P 500: -3,63%
Nasdaq: -4,17%
El S&P 500 cierra así el peor inicio de año desde 1939. El Nasdaq, sus peores primeros 4 meses desde 1971.
Big Tech decepcionan. No sólo reportaron bajo lo estimado, sino además, algunas entregaron previsiones pobres para los próximos meses. Microsoft superó las estimaciones gracias a sus servicios de nube y Apple informó récord de ingresos. Pero, YouTube redujo sus ingresos por publicidad (en favor de TikTok que no para de crecer), Google mostró un crecimiento más lento de lo esperado y Meta creció en usuarios. Pero, inquietan sus ingresos futuros por avisaje y el ambicioso proyecto de metaverso de Mark Zuckerberg. Y Amazon derechamente se desplomó al reportar una pérdida neta de US$3.800 en el primer trimestre. Decepción total.
Pero, hay otra “tech” que baila al ritmo de su propia música: Spotify. La compañía sueca no sólo aumentó sus ingresos en el primer trimestre, sino además subió en un 19% el número de usuarios, pese a la salida de Rusia y al revés de la tendencia que muestran las plataforma de streaming, como Netflix.
Spotify no fue el único en sacar un as bajo la manga esta semana. Elon Musk compró Twitter y le puso rock a la bolsa norteamericana en un par de horas. Twitter inicialmente trató de resistir la adquisición hostil. Pero, la junta directiva finalmente aceptó.
Asia. A medida que se mantengan los “lockdowns” en China se mantiene la preocupación por la ralentización del gigante asiático. Pero a media semana, las autoridades de Shanghai dijeron que podría flexibilizar el encierro y el Banco Popular Chino anunció medidas de liquidez para la economía.
Europa. Siguen los efectos de la guerra en Ucrania. La economía de la eurozona creció un débil 0,2% en el primer trimestre de este año, por debajo del 0,3% esperado.
Rusia. El 9 de mayo se celebra el “Día de la Victoria” en Rusia. Un pomposo desfile militar paraliza al país para conmemorar la rendición alemana frente a la Unión Soviética en 1945. Los analistas se preguntan si es que el Presidente Putin querrá presumir su ofensiva en Ucrania. Preocupa que la escalada avance en los próximos días… Rusia habló esta semana del riesgo de una “tercera guerra mundial”.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]