Agustín Squella: “Pasar por encima de la regla de los 2/3 puede producir el fin de la Convención”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

El convencional Agustín Squella (ind. Partido Liberal) aborda los estragos que, a su juicio, puede producir un cambio en las reglas del juego del acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Para él, además, es insalvable la salida de Rodrigo Rojas Vade.

¿Por qué es tan importantes aprobar el quorum de los 2/3 para la Convención?

Porque fueron prefijados a esta como parte de las reglas constitucionales que dieron vida a la Convención. No podemos desconocer que hay reglas previas a ella, esa y otras del derecho nacional o interno, y otras, felizmente, del derecho internacional, como ocurre con los tratados en materia de derechos humanos.

¿Y qué representaría entonces que la Convención no apruebe sus normas a partir del mencionado quorum?

La Convención no puede cambiar esa regla. A mi no me gusta un quórum tan alto, y así lo expresé durante la campaña para ser constituyente, más no por ello voy a desconocerla como una regla que solo podría alterar el mismo órgano que la dictó: el Congreso Nacional. Pasar por encima de esa regla, o de cualquier otra de las pocas que nos rigen, podría producir el fin de la Convención o la frustración del objetivo que ella tiene. Si la conducta personal de uno de los constituyentes -Rodrigo Rojas- ha hecho un daño grave a la Convención, ¿se imagina usted el que podría causar empezar a saltarse reglas que nos rigen?

¿Cómo sincerar este debate?

También es una oportunidad sincerar el debate de fondo: reconocemos o rechazamos la norma constitucional vigente sobre 2/3. Si nos la saltamos vea usted cuando menos el mal ejemplo que daríamos como Convención: vamos a proponer una Constitución al país y estaríamos saltándonos normas constitucionales que rigen actualmente. Un mal ejemplo, una paradoja, una contradicción y eso por decir lo menos.

¿Qué posición tiene en relación a la situación de Rodrigo Rojas Vade? 

Así como él renunció a la vicepresidencia que ocupaba, debería creo yo renunciar también a la Convención. Esa decisión, con independencia del efecto jurídico que tendría, poseería un efecto político positivo.

Detener una caída libre de la Convención.

Hechos como esos afectan el prestigio de la Convención, pero hay muchos otros, a veces no destacados por los medios, que la afianzan y mejoran su imagen. Hay que hacer bien las cuentas a la Convención, y el haber es hoy mucho más que el debe.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]