Agustín Squella: “Pasar por encima de la regla de los 2/3 puede producir el fin de la Convención”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

El convencional Agustín Squella (ind. Partido Liberal) aborda los estragos que, a su juicio, puede producir un cambio en las reglas del juego del acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Para él, además, es insalvable la salida de Rodrigo Rojas Vade.

¿Por qué es tan importantes aprobar el quorum de los 2/3 para la Convención?

Porque fueron prefijados a esta como parte de las reglas constitucionales que dieron vida a la Convención. No podemos desconocer que hay reglas previas a ella, esa y otras del derecho nacional o interno, y otras, felizmente, del derecho internacional, como ocurre con los tratados en materia de derechos humanos.

¿Y qué representaría entonces que la Convención no apruebe sus normas a partir del mencionado quorum?

La Convención no puede cambiar esa regla. A mi no me gusta un quórum tan alto, y así lo expresé durante la campaña para ser constituyente, más no por ello voy a desconocerla como una regla que solo podría alterar el mismo órgano que la dictó: el Congreso Nacional. Pasar por encima de esa regla, o de cualquier otra de las pocas que nos rigen, podría producir el fin de la Convención o la frustración del objetivo que ella tiene. Si la conducta personal de uno de los constituyentes -Rodrigo Rojas- ha hecho un daño grave a la Convención, ¿se imagina usted el que podría causar empezar a saltarse reglas que nos rigen?

¿Cómo sincerar este debate?

También es una oportunidad sincerar el debate de fondo: reconocemos o rechazamos la norma constitucional vigente sobre 2/3. Si nos la saltamos vea usted cuando menos el mal ejemplo que daríamos como Convención: vamos a proponer una Constitución al país y estaríamos saltándonos normas constitucionales que rigen actualmente. Un mal ejemplo, una paradoja, una contradicción y eso por decir lo menos.

¿Qué posición tiene en relación a la situación de Rodrigo Rojas Vade? 

Así como él renunció a la vicepresidencia que ocupaba, debería creo yo renunciar también a la Convención. Esa decisión, con independencia del efecto jurídico que tendría, poseería un efecto político positivo.

Detener una caída libre de la Convención.

Hechos como esos afectan el prestigio de la Convención, pero hay muchos otros, a veces no destacados por los medios, que la afianzan y mejoran su imagen. Hay que hacer bien las cuentas a la Convención, y el haber es hoy mucho más que el debe.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Urgente: PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]