Panorama general. En el marco de la agenda priorizada de seguridad que concordaron ambas cámaras, con el apoyo del Gobierno tras la crisis que generaron los homicidios de 3 carabineros en 23 días, este martes se aprobaron las primeras tres iniciativas: la llamada “ley sicariato”, el aumento del plazo para ejecutar la expulsión de migrantes irregulares (de las actuales 48 horas a 5 días corridos) y el control de identidad de extranjeros irregulares que permite su retención temporal.
Qué observar. El control de identidad de los extranjeros, que partió hace 8 meses como una moción transversal de parlamentarios, incluyendo a algunos oficialistas, fue por lejos la iniciativa más polémica de la jornada. La votación terminó provocando un revés de la ministra, marcado por varios factores.
1. El debut. Pese a que se trataba de una de las primeras iniciativas que se votaba de la agenda priorizada de seguridad, el Ministerio del Interior pidió a sus parlamentarios rechazar las mociones que se añadieron al proyecto en el Senado, claves en su contenido. Tohá, pese a compartir el espíritu de la iniciativa, sugirió la posibilidad de que se generaran situaciones discriminatorias hacia extranjeros irregulares, que ahora podrán ser objeto de controles de identidad por parte de carabineros y ser llevados a unidades de la PDI en el caso de no portar documentos de identidad o no acreditar su proceso de regularización en el país.
2. Sin aunar las 2 almas. Desde antes de la votación, la iniciativa tenía graves reparos en el FA y el PC y también había generado dudas en la centroizquierda durante su debate en el Senado. Finalmente, Apruebo Dignidad votó en bloque en contra, no así el Socialismo Democrático. La votación ocurrió horas antes de que Boric lidere un cónclave en Cerro Castillo con todos los parlamentarios oficialistas para abordar la agenda de seguridad.
3. Difícil momento. La votación sucede en difícil momento para Tohá, que por la mañana recibió el apoyo de los senadores socialistas y para algunos se ha convertido en el rostro visible de las profundas diferencias del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en torno a la seguridad (y el rumbo e influencia que ha tomado la centroizquierda n el gobierno, de la mano de Tohá en Interior y Marcel en Hacienda).
Qué dice el proyecto aprobado. El proyecto consta de un artículo único y establece que si una persona sometida al procedimiento de verificación de identidad no acredite que se encuentra en una situación migratoria regular, el funcionario policial podrá registrar y trasladar a la persona y ponerlo a disposición de la PDI dentro de un plazo breve (en el senado se eliminó la expresión “el que no podrá exceder de una hora”) para verificar la situación migratoria y realizar los procedimientos respectivos.
Los documentos válidos para acreditar que la persona se encuentra en una situación migratoria regular son:
La minuta de La Moneda. Tal como se mencionó anteriormente, el Ministerio del Interior envió una minuta a los parlamentarios oficialistas -a la que tuvo acceso este medio- en el que manifestaba su posición favorable en general al proyecto, no así a las indicaciones que le añadió en su tramitación el Senado. Al no poderse votar por separado tales indicaciones, Interior pedía rechazarlo por completo. En ese caso pasaría a una comisión mixta para volver a ser revisado, lo que extendería su deliberación.
A continuación algunas de las razones que expuso el ministerio de Tohá para rechazar la iniciativa.
La exposición de Tohá. Parte de esos argumentos los entregó la ministra en su exposición en el hemiciclo del Senado, que abordó al término de la votación.
LEA A CONTINUACIÓN LA MINUTA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR:
Lea también: Cómo los “coyotes” sortean la ley de infraestructura crítica (ex-ante.cl)
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]