Abril 14, 2023

Agenda de seguridad: Cuáles son los 31 proyectos que preacordaron el Gobierno y el Congreso

David Tralma

En una reunión de la ministra Tohá con los presidentes de partidos oficialistas en La Moneda, en la mañana de este viernes, se debatieron los 31 proyectos del preacuerdo al que llegaron el gobierno y el congreso en una maratónica maratónica jornada realizada el jueves. En la reunión en el palacio presidencial se expusieron las iniciativas y, según afirman quienes participaron de la cita, no se manifestaron reparos. Sin embargo, sí se plantearon incorporar otras iniciativas.


Qué observar. Tras una jornada de negociaciones, en las que participaron el Presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI), el de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL) y la ministra del Interior, Carolina Tohá, se acordó una batería de 31 proyectos en el marco de una agenda de seguridad impulsada por ambos poderes del estado. Algunas iniciativas corresponden a mensajes presidenciales y otras a iniciativas parlamentarias. Sin embargo, Tohá quedó de realizar consultas internas, tanto al interior del ejecutivo como con las coaliciones que lo respaldan.

  • A las 8.30 de este viernes, llegaron a La Moneda los presidentes de partido para sostener un comité político extraordinario encabezado por la ministra del Interior. En la reunión se expusieron los 31 proyectos y, según dicen quienes participaron de la cita, no se manifestaron reparos. Sin embargo, sí plantearon incorporar otras iniciativas.
  • La crisis en seguridad tiene al gobierno bajo fuego cruzado. Por un lado, desde el PC-FA han cuestionado el liderazgo de Tohá, mientras que por el flanco derecho, la han criticado por hacer concesiones al eje de izquierda del gobierno. Un ejemplo de lo anterior es la ley RUF (Reglas del uso de la Fuerza), donde diputados de Chile Vamos advirtieron que no la aprobarán tal como ingresó al congreso dado que es un retroceso y se contrapone a la ley Nain-Retamal. “Es una concesión del gobierno a Apruebo Dignidad”, dijeron los diputados.

Anuncio. En el gobierno evalúan presentar este viernes el acuerdo en seguridad, aunque dependerá de las negociaciones al interior del oficialismo. Todo indica que será la propia Tohá junto a los presidentes de ambas Cámaras -con los que conversará en las próximas horas- quienes presenten las medidas en caso de que salga humo blanco en La Moneda.

  • Dentro de los 31 proyectos se contemplan 6 que ya fueron promulgados dentro de los últimos 15 días- entre ellos la ley Naín-Retamal-, dentro del “fast track legislativo” en materia de seguridad. Además, dentro de los próximos 75 días se comprometieron 19 iniciativas, entre las que hay 7 que aún no se han presentado. Durante el resto del plazo de un año hay otros 6 proyectos, 2 de ellos tampoco han ingresado al Congreso aún.
  • Algunos proyectos a destacar son la creación del Ministerio de Seguridad, de la Defensoría de Víctimas y las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF).

Los 31 proyectos en los que hubo preacuerdo el Gobierno y el Congreso son los siguientes:

Proyectos ya despachados (6):

  1. Fortalece y protege el ejercicio de la función policial y Gendarmería (Naín-Retamal).
  2. Refuerza las competencias de Gendarmería y crea un delito general de extorsión.
  3. Agrava la pena del delito de secuestro.
  4. Sanciona la conspiración para cometer el delito de homicidio calificado por premio, promesa remuneratoria o ánimo de lucro (sicariato).
  5. Modifica ley sobre control de armas, para aumentar la pena del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos.
  6. Actualiza los delitos que sancionan la delincuencia organizada, aplica comiso de ganancias y establece técnicas especiales para su investigación.

Proyectos a despachar dentro de los próximos 75 días (19: 12 ya presentados y 7 por presentar):

  • Ya ingresados:

7. Modifica las sanciones del delito de usurpación.

8. Sanciona los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad.

9. Ley Marco sobre ciberseguridad e infraestructura crítica de la información.

10. Modifica la Ley de Migración y Extranjería, con el objeto de agregar formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión.

11. Fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado.

12. Establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional (audiencia víctimas).

13. Modifica la Ley de Tránsito, para prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar las conductas que indica.

14. Fortalecimiento del rol de prevención del delito de las municipalidades.

15. Incluye en el delito de contrabando ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.

16. Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de establecer medidas para enfrentar la crisis migratoria (incluye habilitar el control de identidad a personas que se ubican en zonas y rutas fronterizas -hasta 10 kilómetros de la frontera- con exclusión de los centros urbanos, incorporando la posibilidad de registro de vestimentas y equipaje).

17. Mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social.

18. Tipifica el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.

  • Por ingresar:

19. Permitir que el Ministerio Público pueda iniciar investigación en ciertos delitos de contrabando.

20. Obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior (más de dos contenedores al mes).

21. Ley para enajenación de decomisos.

22. Penalizar el porte de combustibles en contexto de manifestación.

23. Restricción al otorgamiento de libertad provisional a personas que acumulan detenciones múltiples.

24. Modificación a la ley de llamado de servicio y contratación por resolución de Carabineros.

25. Modificación de la ordenanza aduanera para aumentar prescripción del delito de contrabando de 3 a 5 años. Complementar con proyecto en trámite que incluye en el delito de contrabando ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.

Proyectos a tramitar dentro de un año (4 ya ingresados y 2 por presentar)

  • En tramitación:

26. Crea el Ministerio de Seguridad Pública.

27. Crea Defensoría de las Víctimas (complementario con proyecto que crea Estatuto de las víctimas).

28. Reglas del uso de la fuerza en materia de orden y seguridad pública (RUF).

29. Sobre seguridad privada.

  • Por presentar:

30. Inteligencia financiera para perseguir el delito, capacidades especializadas en SII y Aduanas, levantamiento del secreto bancario para el caso de crimen organizado y creación de registro de beneficiario final.

31. Ley de fiscalía supraterritorial y otros ajustes para la mayor eficacia de la persecución penal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.