Qué observar. Tras una jornada de negociaciones, en las que participaron el Presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI), el de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL) y la ministra del Interior, Carolina Tohá, se acordó una batería de 31 proyectos en el marco de una agenda de seguridad impulsada por ambos poderes del estado. Algunas iniciativas corresponden a mensajes presidenciales y otras a iniciativas parlamentarias. Sin embargo, Tohá quedó de realizar consultas internas, tanto al interior del ejecutivo como con las coaliciones que lo respaldan.
Anuncio. En el gobierno evalúan presentar este viernes el acuerdo en seguridad, aunque dependerá de las negociaciones al interior del oficialismo. Todo indica que será la propia Tohá junto a los presidentes de ambas Cámaras -con los que conversará en las próximas horas- quienes presenten las medidas en caso de que salga humo blanco en La Moneda.
Los 31 proyectos en los que hubo preacuerdo el Gobierno y el Congreso son los siguientes:
Proyectos ya despachados (6):
Proyectos a despachar dentro de los próximos 75 días (19: 12 ya presentados y 7 por presentar):
7. Modifica las sanciones del delito de usurpación.
8. Sanciona los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad.
9. Ley Marco sobre ciberseguridad e infraestructura crítica de la información.
10. Modifica la Ley de Migración y Extranjería, con el objeto de agregar formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión.
11. Fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado.
12. Establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional (audiencia víctimas).
13. Modifica la Ley de Tránsito, para prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar las conductas que indica.
14. Fortalecimiento del rol de prevención del delito de las municipalidades.
15. Incluye en el delito de contrabando ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.
16. Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de establecer medidas para enfrentar la crisis migratoria (incluye habilitar el control de identidad a personas que se ubican en zonas y rutas fronterizas -hasta 10 kilómetros de la frontera- con exclusión de los centros urbanos, incorporando la posibilidad de registro de vestimentas y equipaje).
17. Mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social.
18. Tipifica el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.
19. Permitir que el Ministerio Público pueda iniciar investigación en ciertos delitos de contrabando.
20. Obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior (más de dos contenedores al mes).
21. Ley para enajenación de decomisos.
22. Penalizar el porte de combustibles en contexto de manifestación.
23. Restricción al otorgamiento de libertad provisional a personas que acumulan detenciones múltiples.
24. Modificación a la ley de llamado de servicio y contratación por resolución de Carabineros.
25. Modificación de la ordenanza aduanera para aumentar prescripción del delito de contrabando de 3 a 5 años. Complementar con proyecto en trámite que incluye en el delito de contrabando ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.
Proyectos a tramitar dentro de un año (4 ya ingresados y 2 por presentar)
26. Crea el Ministerio de Seguridad Pública.
27. Crea Defensoría de las Víctimas (complementario con proyecto que crea Estatuto de las víctimas).
28. Reglas del uso de la fuerza en materia de orden y seguridad pública (RUF).
29. Sobre seguridad privada.
30. Inteligencia financiera para perseguir el delito, capacidades especializadas en SII y Aduanas, levantamiento del secreto bancario para el caso de crimen organizado y creación de registro de beneficiario final.
31. Ley de fiscalía supraterritorial y otros ajustes para la mayor eficacia de la persecución penal.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.