After Office Investing (Cap. 36) – Juan Carlos Guajardo y las inquietudes detrás del proyecto de un royalty minero. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el economista y director ejecutivo de Plusmining sobre la discusión de la carga tributaria en la minería. Las implicancias detrás de la aprobación de Los Bronces Integrados —que tendrá una inversión por US$3.500 millones— también es parte del foco.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Indicaciones al royalty. Para Juan Carlos Guajardo, las inquietudes aún no se satisfacen en el gremio minero, sin embargo destaca los avances desde el “escalofriante” punto de partida. “Ha ido convergiendo gradualmente hacia niveles que permiten pensar que vamos a estar en un nivel de competitividad promedio con respecto de otras jurisdicciones mineras”, argumenta.

  • “Todavía no hemos llegado ahí, faltan un par de puntos más de rebaja en la propuesta de Ministerio de Hacienda para llegar a un nivel compatible”, agrega.
  • “No diría que hay inversiones suspendidas, pero sí una actitud de wait and see, es decir que se está esperando a tener señales claras de lo que es la tributación y también de lo que es el proceso constitucional, que todavía está en desarrollo”.
  • Consultado sobre el interés de los inversionistas, el economista responde que existe “expectativa [por] una gran oleada de inversión en minería […]. Esta semana convergen muchos actores de la industria minera mundial en Santiago”.

Los Bronces Integrados. “Este es un proyecto que tiene un impacto muy importante en la producción de cobre en la cordillera de Valparaíso-Santiago. Este es el distrito minero más grande del mundo”, sostiene Guajardo.

  • Sobre las señales del Ejecutivo, Guajardo dice que es “muy positivo de que finalmente la institucionalidad está operando para poder entregar señales pro inversión […] el Gobierno está avanzando a compatibilizar sus legítimas aspiraciones ambientalistas”.
  • El director ejecutivo de Plusmining también compara la aprobación de Los Bronces Integrados con las polémicas desencadenadas con otros proyectos mineros, como lo fue Dominga: “No estoy seguro de que Dominga vaya en el mismo sentido […]. No hay que olvidar que durante este año se ha logrado un número récord de rechazo de proyectos en la evaluación ambiental”.

Política nacional del litio. Guajardo habla de las expectativas que hay por una colaboración público-privada, agregando que: “es absolutamente necesario tener un rayado de cancha que permita que esta actividad avance”.

  • La colaboración público-privada a la que se apunta “puede ser un camino que destrabe el potencial que existe para desarrollar proyectos en Chile”, enfatiza.
  • Guajardo también plantea que “quedan detalles muy importantes por resolver, como por ejemplo, qué tipo de acuerdos de público-privado se van a permitir en esta política nacional del litio”: “Por lo tanto hay que esperar y ver cómo se consolida, cómo se manifiesta esta política para, ver si va a poder ser efectiva o no”.

Escuche este episodio a continuación:

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]