Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Indicaciones al royalty. Para Juan Carlos Guajardo, las inquietudes aún no se satisfacen en el gremio minero, sin embargo destaca los avances desde el “escalofriante” punto de partida. “Ha ido convergiendo gradualmente hacia niveles que permiten pensar que vamos a estar en un nivel de competitividad promedio con respecto de otras jurisdicciones mineras”, argumenta.
Los Bronces Integrados. “Este es un proyecto que tiene un impacto muy importante en la producción de cobre en la cordillera de Valparaíso-Santiago. Este es el distrito minero más grande del mundo”, sostiene Guajardo.
Política nacional del litio. Guajardo habla de las expectativas que hay por una colaboración público-privada, agregando que: “es absolutamente necesario tener un rayado de cancha que permita que esta actividad avance”.
Escuche este episodio a continuación:
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.
El cobre nos va a ayudar a mantenernos vivos. Esta industria nos ayuda a bajar la pobreza, a generar oportunidades y a tener un país más próspero. Este propósito sí convoca talentos y puede aunar voluntades económicas y políticas.
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.