En el primer capítulo del nuevo podcast de Ex-Ante, Joaquín Lavín conversa con Fernanda Soza, directora ejecutiva de ChileMass, para abordar los de ChileMass Innovation Day 2022, y sus objetivos en la creación de puentes de transferencia de conocimiento y tecnología entre Chile y Massachusetts.
Fernanda Soza es abogada de la Pontifica Universidad Católica, con un amplio recorrido profesional, llegando a ser directora de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián y concejal de Puerto Varas, desde 2018 se desempeña como directora ejecutiva de ChileMass, organización en la que también se desempeñó como directora de iniciativas estratégicas.
ChileMass nace de la unión entre los gobiernos de Chile y Massachusetts (Boston, Estados Unidos). La organización ya alista una nueva versión del ChileMass Innovation Day, evento que tiene como objetivo vincular startups chilenas al ecosistema estadounidense.
La segunda versión del Innovation Day 2022 se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.
A esta instancia, desde Chile asistirá el vicepresidente de CORFO, Lorenzo Gazmuri, el gerente general del Colbun, José Ignacio Escobar, entre otros.
Serán 15 startups las que tratarán de obtener aportes de inversionistas extranjeros. Las postulaciones, tal como lo explica la invitada, son anuales y comienzan en mayo.
La directora ejecutiva de ChileMass destaca que “es muy interesante ver lo que Chile puede ofrecer con nuestras startups […] “Nos gustó mucho escuchar de los inversionistas americanos decir “sus startups no tienen nada que envidiarle a las startups americanas” […] lo que falta es pulir bien el discurso y creérselo más”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.