Noviembre 4, 2022

After Office (Cap. 26) – Jocelyn Ann Black y el avance del mundo energético. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente de Imelda Energía y embajadora de WEC sobre el momento que esta viviendo el sector energético-eléctrico en el país, el avance de la nueva matriz energética, la sostenibilidad y cuál es el rol de la mujer en la industria.



Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Jocelyn Ann Black es periodista UNIACC y cuenta con diversos posgrados en marketing, negocios, dirección estratégica de personas y dirección de empresas. Actualmente se desempeña como Gerenta de clientes de Imelsa y Embajadora WEC.

Jocelyn Ann Black y el avance del mundo energético.

  • “Hoy día estamos en un indicador superimportante que ha mostrado que en los últimos doce meses las energías solares y eólicas han superado a la generación de las carboneras, energía carbón, en un 2% […] Esto quiere decir que estamos haciendo cosas, que no solo nos estamos quedando en el sueño”.

  • “Estamos llegando casi al 60% de matriz energética renovable y seguimos creciendo en nuevas energías, solares y eólicas, que son las que más aportan y hacen que avancemos hacia objetivos que nos hemos impuestos como país, pero además los compromisos que tenemos a nivel mundial”.

Jocelyn Ann Black y la transición energética de las empresas. 

  • ”Hoy es tan importante que la discusión sea meter el cambio climático en las evaluaciones de riesgo de los negocios, que antes no se veía. Este año tuvimos un problema de crisis hídrica, tuvimos que funcionar con la reserva hídrica y los clientes han tenido que adaptarse a ese proceso y es algo con lo que nos tenemos que acostumbrar a vivir”. 
  • “Es un proceso de transición (en materia de energía) que tiene que ir un poquito más rápido. En noviembre se celebra la COP 27 y la conversación irá en torno de cómo los compromisos se ponen ya en marcha o se aceleran. No podemos esperar más […] pero debemos trabajar con consciencia y realidad”. 

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]