Enero 26, 2023

Acusación constitucional II: No interrumpas a tu enemigo. Por Carlos Correa Bau

Director Ejecutivo de Qualiz

Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.


A Napoleón se le atribuye la frase “nunca interrumpas a un enemigo mientras está cometiendo un error” y eso fue lo que Chile Vamos hizo. La derrota estrepitosa de la acusación constitucional a Marcela Ríos (exministra de Justicia), con la mayor cantidad de votos en contra desde 1990, muestra cuan perdida andaba la estrategia de la coalición opositora en ese tema. Destino similar sufrirán las respectivas presentaciones en la Contraloría y el Tribunal Constitucional, por la sencilla razón que los indultos pueden ser impopulares, pero están dentro de las atribuciones presidenciales.

  • El diputado acusador hizo el ridículo en la sala. En las dos horas que expuso el diputado Andrés Longton (RN) se centró en críticas políticas a la decisión de indultar del presidente, pero no se refirió a la ilegalidad del acto. El único momento donde podía haber construido un argumento es cuando citó al ex Ministro Campos que se negó a firmar el decreto que indultaba a Mateluna, pero optó por no ocupar más el mejor argumento que podía tener. En la respuesta que le dio el abogado José Antonio Viera-Gallo lo liquidó en los primeros minutos, incluso con sorna. En redes sociales decían a esa hora de manera jocosa que estaba haciendo unas chalas con la piel del diputado.
  • La contundencia de la derrota cierra el capítulo de los indultos. Ese es el peor error de la derecha en todo este episodio. Además de la impopularidad que implica indultar a delincuentes, este tenía un problema concreto de timings, pues liquidó la mesa de seguridad que estaba impulsando Tohá, y además tenía la polémica asociada a incluir a Castillo, que salió de la cárcel con arengas propias del lumpen extremismo. Para hacer más enredado este capítulo, el propio Davor Harasic contradijo al presidente en su argumento con Mateluna.
  • Los ripios comunicacionales en la salida de Ríos, hicieron creer a varios que estaban los votos. Además de la expresión de las “desprolijidades” que le saldrá muy cara al gobierno, el diseño comunicacional que implicó una vocería donde se culpaba a la ex ministra y al ex jefe de gabinete de no entregar todos los antecedentes, era un bumerán para el gobierno. No solo porque daba la señal que dejaban sola a la ex ministra, sino porque desató de vuelta toda una campaña para anular los indultos. Pareciera entonces que el propio gobierno había entregado un argumento a la Cámara. Pero la serie de acciones que realizó el partido de la Ministra, incluyendo negociaciones, búsqueda de aliados y un discurso muy sentido del diputado Winter, jugó un rol importante en dar vuelta el desánimo.
  • La ruptura con Republicanos tendrá precio. Algunos ven esto como un proceso necesario, pero esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Franco Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha. Prueba del desastre del 25 de enero es el tweet del diputado Guillermo Ramírez: “La Acusación Constitucional contra la ministra Ríos estaba ganada. Muy pocos se atrevían a defender los indultos en el Congreso. Pero cuando el Partido Republicano anunció votación en contra, todo se derrumbó y empezaron los descuelgues en la izquierda. Incomprensible decisión”. El diputado representa al distrito 11, donde los republicanos amenazan ir por los municipios y tener mayoría en las próximas elecciones.

Las tres acusaciones de este gobierno no han tenido éxito, y no han logrado juntar suficientes votos en la zona central de la Cámara.

  • La primera contra Izkia Siches fue a destiempo, en la segunda los desmarques jugaron su rol, y la tercera fue un desastre. Estos tres ejercicios además ponen a la derecha al mismo nivel moral que Giorgio Jackson, quien fue campeón en acusaciones constitucionales sin sentido mientras fue diputado. La pérdida de la iniciativa en la jugada de la oposición pone al gobierno en buena situación pese a no tener mayoría, y sus problemas de popularidad. Prueba de ello es que poco después lograron destrabar en una comisión mixta el proyecto de infraestructura crítica.
  • Desde el punto de vista de la oposición, era mucho mejor tener el tema de los indultos abiertos. Podía ser un tema que diera prensa cada cierto tiempo, en especial relacionado con los asuntos de seguridad ciudadana. Un buen ejemplo de ello fue la frase del presidente sobre perseguir a los asesinos de un policía de la PDI, y su decisión de indultar a un condenado por intento de homicidio a una detective. La derrota en la acusación constitucional empieza a cerrar ese punto.
  • Un esfuerzo combinado entre un partido del Frente Amplio y un abogado experimentado mostró funcionar bien. Si bien una golondrina no hace verano, muestra que una mayor unidad basada en la existencia de una causa común como la defensa a Marcela Ríos, genera más conglomerado que palabras y cónclaves. José Antonio Viera-Gallo, que parecía uno de los personajes de la película de Clint Eastwood Los Jinetes del Espacio jugó un rol importante en instalar en medios que los indultos eran perfectamente legales. La mezcla con toda la movilización de Convergencia Social y en especial el discurso de Gonzalo Winter, ayudó a la causa.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]