El quiebre con Sichel: En las últimas 48 horas, el Gobierno activó una serie de gestiones para ordenar a los parlamentarios del oficialismo de cara a la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera que las bancadas de oposición consensuaron este martes por el acuerdo de compraventa por la Minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, en 2010.
Gestiones con Chile Vamos. Este miércoles, señalan en el oficialismo, el presidente de RN, Francisco Chahuán, se contactó con diputados de su partido, donde hasta ahora han surgido algunos brotes de rebeldía entre algunos parlamentarios. Lo hizo tras una conversación telefónica que habría sostenido el martes con Piñera, quien estaría monitoreando personalmente la evalución política del libelo.
La Molestia en RN. Entre algunos diputados de RN el tema se ha manejado en conversaciones de pasillo. Uno de ellos comenta a Ex-Ante lo incómodo que resulta que a 40 días de una elección tengan que salir a hacer frente a un libelo que podría terminar perjudicándolos en las urnas y donde ni siquiera su candidato, Sebastián Sichel, se ha alineado con La Moneda.
El ordenamiento de la UDI. La acusación también ha sido evaluada en la UDI. Si bien aseguran no existe riesgo de que se descuelguen votos en su partido, tampoco ha aparecido una defensa cerrada al Presidente.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]