Agosto 11, 2022

Acuerdo sobre ajustes a la Constitución: la rebelión de los diputados independientes oficialistas por no haber sido escuchados

Mario Gálvez
Le negociación entre las paredes de Congreso que no considero a los parlamentarios independientes despertó la molestia que amenaza con un conflicto mayor.

Más de 12 diputados elegidos en listas del Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático manifestaron su molestia por no haber sido incluidos en el debate que  anoche culminó con el acuerdo político dentro del propio Congreso. “Nos pasaron a llevar y no nos incluyeron en el debate”, señalan. Estiman que es una presión para que formalicen su militancia en los partidos. 


Lo que hay que observar: Actualmente, los partidos que integran ambas agrupaciones oficialistas tienen 21 diputados independientes. Ya hay 13 que han planteado internamente su molestia porque no fueron incorporados al trabajo por el acuerdo. Y la mayoría tiene severas críticas al documento presentado.

  • Mientras los integrantes de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático se felicitaban entre ellos por los acuerdos alcanzados, una nueva tormenta se avistaba en el horizonte: la rebelión de los diputados independientes. Su indignación por no ser considerados en el debate interno que derivó en el documento crece a tal punto, que puede traer consecuencias complicadas para el oficialismo. Desde el miércoles por la noche, el chat grupal conformado por varios de ellos no cesó de emitir mensajes, todos en el mismo tono: “nos pasaron a llevar e ignoraron nuestro aporte”, era la consigna.
  • Las luces de alarma por la decisión tomada por las directivas de los partidos políticos se encendieron, primero, entre los diputados independientes pro PPD. Ellos conforman el grueso de la bancada (seis de nueve). Pero, cuando se enteraron que a la reunión de Cerro Castillo con el Presidente Boric fueron invitados solo los tres parlamentarios que militan en el partido, la molestia no quedó solo en rostros adustos. De inmediato iniciaron conversaciones que continuaron durante todo el día de hoy. “Esto es grave. Cualquier cosa puede suceder. Estamos revisando varias alternativas para mostrar nuestro desagrado”, admitió un parlamentario que pidió reserva de su nombre. Incluso, adelantó, podrían decidir la salida de la bancada.
  • La diputada Mónica Arce, pro PH, dijo a su vez. “Me preocupa que siga vigente esta manera de hacer política, en donde los Independientes, que somos representantes de la ciudadanía, tan importantes como aquellos que militan en Partidos Políticos, no seamos considerados en las mesas de trabajo, ni tampoco dentro de los acuerdos”.
  • Arce aseveró que los parlamentarios Independientes “tenemos muchísimos insumos que aportar en estos nuevos tiempos, más aún, teniendo en cuenta que una de las grandes molestias que llevaron a la ciudadanía a realizar un estallido social, surgió por la alta insatisfacción, desaprobación, desconfianza y poca representatividad que les generaba la clase política”.
  • En la mañana trascendió que otros siete diputados independientes que fueron elegidos en la lista de Apruebo Dignidad (Convergencia Social, ex Partido Humanista, entre otros) ya están dialogando para crear un referente alternativo que les permita levantar la voz con más fuerza para hacerse escuchar. “Este acuerdo ´se cocinó´ al margen de los independientes; y eso es inaceptable”, comentó un legislador.
  • “Esto puede ser un cisma de proporciones”, añadió una parlamentaria. Porque si la decisión de las cúpulas es aislar a los diputados independientes, nadie asegura que esos votos favorecerán incondicionalmente a las iniciativas gubernamentales. A lo que se agrega que las bancadas del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad quedarán muy debilitadas, según las conclusiones que sacan de este impasse. Lo ocurrido es interpretado como una presión de las cúpulas partidistas para que se afilien a las respectivas colectividades, ignorando que los votantes los eligieron precisamente por esta prescindencia de los partidos políticos.

Abrir las puertas a los independientes. Por ahora, la situación está en pleno análisis. Hay hermetismo entre la mayoría los diputados y no quieren hacer declaraciones respecto a los pasos a seguir hasta que haya consenso en el camino que van a tomar.

  • Aunque la diputada Mercedes Bulnes (CS) comenta que “es importante que nuestra opinión (de los independientes) sea considerada porque representamos el sentir de mucha gente y somos gente de trayectoria”.
  • Y la diputada Camila Musante dice que era partidaria que este acuerdo se hubiese conversado a partir del resultado del plebiscito de salida. “Entendemos la confusión que introduce la derecha con noticias falsas y campaña del terror y que hacen necesario un acuerdo”, añade. Pero una vez que gane el apruebo, afirma, hay que generar una discusión amplia para introducir las mejoras que exija la ciudadanía. “Esperamos que se abra un espacio para una deliberación que incorpore a las y los actores políticos que hoy representamos al mundo independiente, tanto en la legislatura como en otros cargos de representación popular”.
  • El diputado Hernán Palma (PH), de profesión médico, hizo ver que hace algunas semanas le hicieron llegar un documento para recoger su propuesta respecto de su especialidad, como es la salud mental. “Hice sugerencias, y al leer el acuerdo esta mañana me di cuenta que no fueron incluidas”, señala. Sin entrar al fondo del conflicto, estima que efectivamente hay reservas en algunos dirigentes políticos respecto del aporte de los independientes. “En mi caso, tengo la mejor disposición a cooperar con el Presidente Boric, pero no con una cooperación entreguista”. Y advirtió que la gente quiere que la escuchen y la interpreten “y no que las representen”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.