El debate que se viene. El próximo lunes se reunirá el grupo de trabajo Persecución-Sanción integrado por senadores y diputados de diferentes partidos políticos en el marco del Compromiso Transversal por la Seguridad, que impulsa la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. La Jefa de Gabinete ha instalado el tema como una de las prioridades de su gestión y aspira a alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Y ya se avizora que el debate que se aproxima tendrá como punto principal la necesidad de integrar a la matriz de trabajo la modernización de la Ley Antiterrorista, que actualmente no figura. De lo contrario, las conversaciones podrían quebrarse.
Prioridades actuales del comité. El grupo Persecución-Sanción es uno de los cuatro comités que definirán prioridades legislativas y medidas administrativas dentro de los contenidos que le corresponderá revisar. En el caso de este comité, lo hará en temas tales como crimen organizado, narcotráfico, delitos de alto impacto social (extorsión, secuestro, homicidio), reincidencia y prisión preventiva, usurpaciones y cárceles.
Riesgos de polarización. Una de las inquietudes del Ministerio del Interior es que el lunes la incorporación del tema terrorismo aparezca con más fuerza entre los representantes de la oposición. Hoy trascendió que algunos asesores de la ministra Tohá tomaron contacto con diputados y senadores del oficialismo para bajar la presión en este asunto, pues puede convertirse en un punto complicado. Chile Vamos y Republicanos están decididos a instalar la discusión en el grupo de trabajo. Y una negativa pueden usarla como un punto de quiebre de las negociaciones, según creen en La Moneda. Mientras tanto, el Frente Amplio rechaza de plano incorporarlo.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.