El debate que se viene. El próximo lunes se reunirá el grupo de trabajo Persecución-Sanción integrado por senadores y diputados de diferentes partidos políticos en el marco del Compromiso Transversal por la Seguridad, que impulsa la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. La Jefa de Gabinete ha instalado el tema como una de las prioridades de su gestión y aspira a alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Y ya se avizora que el debate que se aproxima tendrá como punto principal la necesidad de integrar a la matriz de trabajo la modernización de la Ley Antiterrorista, que actualmente no figura. De lo contrario, las conversaciones podrían quebrarse.
Prioridades actuales del comité. El grupo Persecución-Sanción es uno de los cuatro comités que definirán prioridades legislativas y medidas administrativas dentro de los contenidos que le corresponderá revisar. En el caso de este comité, lo hará en temas tales como crimen organizado, narcotráfico, delitos de alto impacto social (extorsión, secuestro, homicidio), reincidencia y prisión preventiva, usurpaciones y cárceles.
Riesgos de polarización. Una de las inquietudes del Ministerio del Interior es que el lunes la incorporación del tema terrorismo aparezca con más fuerza entre los representantes de la oposición. Hoy trascendió que algunos asesores de la ministra Tohá tomaron contacto con diputados y senadores del oficialismo para bajar la presión en este asunto, pues puede convertirse en un punto complicado. Chile Vamos y Republicanos están decididos a instalar la discusión en el grupo de trabajo. Y una negativa pueden usarla como un punto de quiebre de las negociaciones, según creen en La Moneda. Mientras tanto, el Frente Amplio rechaza de plano incorporarlo.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]