Diciembre 1, 2022

Acuerdo en seguridad: El ultimátum de la oposición a Tohá por nueva ley antiterrorista

Mario Gálvez
La ministra Tohá y los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve (izquierda) y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, lideran los cuatro grupos de trabajo del Acuerdo Transversal por la Seguridad.

Este lunes se reúnen los grupos encargados de discutir las prioridades legislativas y medidas administrativas que conformarán la nueva propuesta de seguridad pública. Pero, en ninguna de las temáticas de las cuatro comisiones diseñadas por el Ministerio del Interior se considera el terrorismo. Mientras Chile Vamos presiona para que sea incluido, desde el oficialismo creen que es necesario sumar dicha ley en las conversaciones para evitar el fracaso de la iniciativa.


El debate que se viene. El próximo lunes se reunirá el grupo de trabajo Persecución-Sanción integrado por senadores y diputados de diferentes partidos políticos en el marco del Compromiso Transversal por la Seguridad, que impulsa la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. La Jefa de Gabinete ha instalado el tema como una de las prioridades de su gestión y aspira a alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Y ya se avizora que el debate que se aproxima tendrá como punto principal la necesidad de integrar a la matriz de trabajo la modernización de la Ley Antiterrorista, que actualmente no figura. De lo contrario, las conversaciones podrían quebrarse.

  • El Presidente Gabriel Boric, durante una visita a La Araucanía el 10 de noviembre, reconoció la existencia de terrorismo en la zona, pero cuestionó la eficacia de la actual ley.
  • “(La ley) no es una herramienta jurídica adecuada para enfrentar estas situaciones. Lo que nosotros estamos haciendo es modificar cuerpos legales, en particular la ley contra el crimen organizado” dijo.
  • Las críticas de la oposición y de parlamentarios oficialistas de la región afectada, fueron inmediatas. Y conminaron al Mandatario a modernizar o reformar la Ley Antiterrorista, deplorando que se deje de utilizar un instrumento legal plenamente vigente.

Prioridades actuales del comité. El grupo Persecución-Sanción es uno de los cuatro comités que definirán prioridades legislativas y medidas administrativas dentro de los contenidos que le corresponderá revisar. En el caso de este comité, lo hará en temas tales como crimen organizado, narcotráfico, delitos de alto impacto social (extorsión, secuestro, homicidio), reincidencia y prisión preventiva, usurpaciones y cárceles.

  • Los integrantes de esta comisión son los senadores Alejandra Sepúlveda (FRVS), José Miguel Insulza (PS), Rodrigo Galilea (RN), Juan Ignacio Latorre (RD) y los diputados Cristián Araya (Republicanos), Jorge Guzmán (Evópoli), Raúl Leiva (PS), Henry Leal (UDI) y Jaime Araya (Ind-PPD).
  • Los grupos de trabajo conformados son cuatro. Además de Persecución-Sanción, que coordinará el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, están Prevención-Víctimas, coordinado por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; Control, también coordinado por el subsecretario Monsalve; e Institucionalidad, a cargo de la ministra Carolina Tohá.
  • Ninguno de ellos considera el terrorismo dentro de la agenda temática, lo que inquieta a varios parlamentarios de oposición, algunos de los cuales consideran que el tema “está vetado” por el Gobierno.

Riesgos de polarización. Una de las inquietudes del Ministerio del Interior es que el lunes la incorporación del tema terrorismo aparezca con más fuerza entre los representantes de la oposición. Hoy trascendió que algunos asesores de la ministra Tohá tomaron contacto con diputados y senadores del oficialismo para bajar la presión en este asunto, pues puede convertirse en un punto complicado. Chile Vamos y Republicanos están decididos a instalar la discusión en el grupo de trabajo. Y una negativa pueden usarla como un punto de quiebre de las negociaciones, según creen en La Moneda. Mientras tanto, el Frente Amplio rechaza de plano incorporarlo.

  • En la reunión del lunes pasado, la primera del grupo, ya hubo una intervención del diputado por La Araucanía, Henry Leal, respecto a esta falencia. Y hoy insistió en su postura. “Para la UDI es fundamental que en la mesa de seguridad se incluya la Ley Antiterrorista”. Si al Presidente no le gusta y cree que tiene problemas, añadió, debe enviar modificaciones. “Para nosotros es un mínimo y una condición sine qua non para seguir sentados en la mesa, que se tiene que incorporar la Ley Antiterrorista”.
  • La senadora Alejandra Sepúlveda aclaró que no hay veto para ninguna ley que se pueda revisar. Señaló que el planteamiento es que todos los sectores puedan incluir en el debate distintas leyes. “Y la Ley Antiterrorista también se va a revisar, también se va a ver, a pesar de que algunos creen que hay que hacer algunas modificaciones distintas”.
  • El diputado Raúl Leiva admitió que solicitaron que se discuta la Ley Antiterrorista. “Si hay una comisión transversal y hay un punto que ha sido relevado por un sector político amplio, como es Chile Vamos, hay que discutirlo”. Agregó que “solicité personalmente que también se pusiera dentro de los temas a tratar”.
  • Por su parte, el diputado Jaime Araya dijo que “tener una Ley Antiterrorista moderna es una necesidad de nuestro país, ese es el dato objetivo. Y en esa perspectiva, resulta de sentido común incorporar en la agenda del Acuerdo el abrir este debate”. Al mismo tiempo hizo ver que “es importante cuidar las formas para que este Acuerdo se pueda hacer realidad; nuestra democracia está amenazada por el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico, y nosotros somos responsables de construir una respuesta inteligente”.
  • Y el diputado Cristián Araya (Republicano) apuntó que “el lunes (28) le expresamos al subsecretario Monsalve que debía incorporarse la ley antiterrorista en la discusión. Si el gobierno no la utiliza porque supuestamente ‘es poco efectiva’, entonces modifiquémosla porque en La Araucanía hay terrorismo y el Presidente Boric lo ha reconocido”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]