Con el Presidente. No es usual que el jefe de gabinete de un ministro del Interior participe en las reuniones que los Presidentes sostienen habitualmente en el comité político. Este lunes, sin embargo, Ana Lya Uriarte se sentó en frente del ministro Giorgio Jackson con una libreta y puso sus anteojos en la mesa de la sala contigua a la oficina de Boric. Las imágenes fueron difundidas por Presidencia. En la reunión estaba el núcleo de la toma de decisiones de La Moneda. Aparte de Jackson acudieron Mario Marcel, Izkia Siches, Camila Vallejo y Matías Meza-Lopehandía, el jefe de gabinete del Mandatario y uno de sus hombres de mayor confianzas de sus años de estudiantes de derecho en la U. de Chile.
A qué llegó. Siches y Boric habían hablado del desembarco de Uriarte, tanto en público como en privado. La caída del ex jefe de gabinete Roberto Estay, quien acompañaba a Siches desde su gestión en el Colegio Médico, reflejaba la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo. En la lista está su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech.
1. Coordinación política. Presentes en la reunión de esta mañana señalan que uno de los roles que tendrá Uriarte desde Interior apunta a la coordinación política. Las mismas voces sostienen que Matías Meza-Lopehandía está más bien enfocado en la agenda del Presidente que en la articulación política del gabinete, como lo hicieron Carlos Rubio en el gobierno de Lagos, Rodrigo Peñailillo en Bachelet 1, Uriarte en Bachelet 2 y Magdalena Díaz, en Piñera 2. Ese vacío, añaden cercanos a la jefa de gabinete de Siches, bien podría ocuparlo ella.
2. Gestión política en un gabinete sin experiencia. El círculo de hierro con el que trabaja Siches es considerado parte del problema al interior de La Moneda, ya que, más allá de sus capacidades, se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales. Al igual que Estay, casi todos habían ascendido junto a ella desde sus días de presidenta del Colegio Médico.
3. Apuntalar a Siches. El desembarco de Uriarte se produce en un escenario donde Siches ha enfrentado severos problemas, que se han traducido en una fuerte erosión de sus índices de aprobación en las encuestas. La ministra aterrizó en Interior con su fallida visita a Temucuicui y, entre otros de sus problemas, realizó una falsa denuncia sobre inmigrantes expulsados durante la administración Piñera, de la cual se retractó.
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]