Con el Presidente. No es usual que el jefe de gabinete de un ministro del Interior participe en las reuniones que los Presidentes sostienen habitualmente en el comité político. Este lunes, sin embargo, Ana Lya Uriarte se sentó en frente del ministro Giorgio Jackson con una libreta y puso sus anteojos en la mesa de la sala contigua a la oficina de Boric. Las imágenes fueron difundidas por Presidencia. En la reunión estaba el núcleo de la toma de decisiones de La Moneda. Aparte de Jackson acudieron Mario Marcel, Izkia Siches, Camila Vallejo y Matías Meza-Lopehandía, el jefe de gabinete del Mandatario y uno de sus hombres de mayor confianzas de sus años de estudiantes de derecho en la U. de Chile.
A qué llegó. Siches y Boric habían hablado del desembarco de Uriarte, tanto en público como en privado. La caída del ex jefe de gabinete Roberto Estay, quien acompañaba a Siches desde su gestión en el Colegio Médico, reflejaba la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores en sus 2 meses en el cargo. En la lista está su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech.
1. Coordinación política. Presentes en la reunión de esta mañana señalan que uno de los roles que tendrá Uriarte desde Interior apunta a la coordinación política. Las mismas voces sostienen que Matías Meza-Lopehandía está más bien enfocado en la agenda del Presidente que en la articulación política del gabinete, como lo hicieron Carlos Rubio en el gobierno de Lagos, Rodrigo Peñailillo en Bachelet 1, Uriarte en Bachelet 2 y Magdalena Díaz, en Piñera 2. Ese vacío, añaden cercanos a la jefa de gabinete de Siches, bien podría ocuparlo ella.
2. Gestión política en un gabinete sin experiencia. El círculo de hierro con el que trabaja Siches es considerado parte del problema al interior de La Moneda, ya que, más allá de sus capacidades, se trata de un equipo sin experiencia de gobierno, al igual que la ministra, quien llegó a Interior sin haber pasado antes por el Congreso o por otros puestos gubernamentales. Al igual que Estay, casi todos habían ascendido junto a ella desde sus días de presidenta del Colegio Médico.
3. Apuntalar a Siches. El desembarco de Uriarte se produce en un escenario donde Siches ha enfrentado severos problemas, que se han traducido en una fuerte erosión de sus índices de aprobación en las encuestas. La ministra aterrizó en Interior con su fallida visita a Temucuicui y, entre otros de sus problemas, realizó una falsa denuncia sobre inmigrantes expulsados durante la administración Piñera, de la cual se retractó.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]