Febrero 4, 2021

Fuerzas Armadas son autorizadas a participar en combate a inmigración ilegal en zonas fronterizas

Ex-Ante
Más de mil migrantes ingresaron por pasos no hbailitados hacia Colchane esta semana. Foto: Gore Tarapacá

De acuerdo a publicación que apareció este jueves 4 en el Diario Oficial, que coincide con la grave crisis migratoria en la comuna de Colchane, frontera con Bolivia, hoy entrará en vigencia el decreto que permite que las FF.AA. presten apoyo logístico y de inteligencia a las policías en las zonas fronterizas. Fuentes militares señalaron a Ex-Ante que la iniciativa es más limitada de lo que parece.

Que pasó: A partir de hoy, con la publicación del decreto en el Diario Oficial,  las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de transporte a las policías en el control del ingreso clandestino por las fronteras. Además, se les permitirá retener personas para ponerlas a disposición de la policía. 

  • Se trata de la ampliación del decreto 265, de agosto de 2019, que le otorga facultades a las FFAA para dar apoyo logístico a las policías en el combate al narcotráfico en la frontera terrestre.
  • La toma de razón de Contraloría puso énfasis en que las nuevas facultades se restringen a zonas fronterizas.
  • El decreto publicado hoy fue firmado el 21 de enero por el Presidente Piñera. “Damos un paso extraordinariamente importante con la firma de este decreto y hacemos que la logística y los elementos que nuestras FFAA tienen para su labor habitual se pongan a disposición de Carabineros y la PDI para lograr este objetivo”, señaló el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, en esa ocasión. 
  • Su entrada en vigencia coincide con la crisis migratoria en el paso fronterizo de Colchane, frontera con Bolivia, donde el martes murieron dos personas que intentaban ingresar ilegalmente al país.
  • Más de mil extranjeros han entrado en los últimos días por Colchane, que se encuentra colapsado por la crisis.

 

 
Telón de fondo: Fuentes de las FFAA consultadas por Ex-Ante señalan que el decreto del gobierno es importante, ya que pone a disposición del combate a la inmigración ilegal los recursos logísticos y de inteligencia militares, pero tiene un alcance más limitado de lo que parece, ya que en la práctica la entrega de información a las policías ya se estaba dando.
  • Según las mismas fuentes, la aspiración de los militares es participar activamente, y no solo como apoyo al trabajo de las pocilias, en el control de la inmigración ilegal, dada sus implicancias para la seguridad de las fronteras.
 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]