Febrero 4, 2021

Fuerzas Armadas son autorizadas a participar en combate a inmigración ilegal en zonas fronterizas

Ex-Ante
Más de mil migrantes ingresaron por pasos no hbailitados hacia Colchane esta semana. Foto: Gore Tarapacá

De acuerdo a publicación que apareció este jueves 4 en el Diario Oficial, que coincide con la grave crisis migratoria en la comuna de Colchane, frontera con Bolivia, hoy entrará en vigencia el decreto que permite que las FF.AA. presten apoyo logístico y de inteligencia a las policías en las zonas fronterizas. Fuentes militares señalaron a Ex-Ante que la iniciativa es más limitada de lo que parece.

Que pasó: A partir de hoy, con la publicación del decreto en el Diario Oficial,  las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de transporte a las policías en el control del ingreso clandestino por las fronteras. Además, se les permitirá retener personas para ponerlas a disposición de la policía. 

  • Se trata de la ampliación del decreto 265, de agosto de 2019, que le otorga facultades a las FFAA para dar apoyo logístico a las policías en el combate al narcotráfico en la frontera terrestre.
  • La toma de razón de Contraloría puso énfasis en que las nuevas facultades se restringen a zonas fronterizas.
  • El decreto publicado hoy fue firmado el 21 de enero por el Presidente Piñera. “Damos un paso extraordinariamente importante con la firma de este decreto y hacemos que la logística y los elementos que nuestras FFAA tienen para su labor habitual se pongan a disposición de Carabineros y la PDI para lograr este objetivo”, señaló el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, en esa ocasión. 
  • Su entrada en vigencia coincide con la crisis migratoria en el paso fronterizo de Colchane, frontera con Bolivia, donde el martes murieron dos personas que intentaban ingresar ilegalmente al país.
  • Más de mil extranjeros han entrado en los últimos días por Colchane, que se encuentra colapsado por la crisis.

 

 
Telón de fondo: Fuentes de las FFAA consultadas por Ex-Ante señalan que el decreto del gobierno es importante, ya que pone a disposición del combate a la inmigración ilegal los recursos logísticos y de inteligencia militares, pero tiene un alcance más limitado de lo que parece, ya que en la práctica la entrega de información a las policías ya se estaba dando.
  • Según las mismas fuentes, la aspiración de los militares es participar activamente, y no solo como apoyo al trabajo de las pocilias, en el control de la inmigración ilegal, dada sus implicancias para la seguridad de las fronteras.
 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]