Febrero 2, 2022

A días de que la Convención empiece a discutir nuevo régimen previsional encuesta Criteria revela interés de los chilenos por un sistema mixto

Ex-Ante

Según el estudio “Opiniones y actitudes respecto del sistema previsional”, encargado a Criteria en enero por Cuprum, los chilenos no quieren a las AFP, pero sí les gustaría elegir quién administrará sus cotizaciones previsionales y en caso de que se implemente un sistema estatal de pensiones, un 64% preferiría poder sacar sus fondos. La próxima semana la Convención comenzará el análisis de qué tipo de régimen jubilatorio tendrá el país.

Qué observar: El estudio, encargado por AFP Cuprum -controlada por el grupo estadounidense Principal- confirma que las pensiones son una de las principales preocupaciones de los chilenos y muestra además que un porcentaje importante de la ciudadanía quiere seguir manteniendo la propiedad de los fondos que ha acumulado durante sus años de trabajo e incluso poder heredar esos recursos. Preguntados si en el proceso constituyente debiera consagrase la propiedad privada de los fondos, el 61% estima que debería resguardarse como un principio fundamental.

Por qué importante: En los próximos días la Convención Constitucional comenzará a deliberar sobre el tema. En la Comisión de Derechos Fundamentales la discusión está programada para el 9 y 10 de febrero para la votación en general y hasta la fecha se han presentado 7 iniciativas al respecto: en solo tres se consagra el derecho a la propiedad de los fondos y en 4 se permitiría a privados manejar los recursos. En todas se deja al Estado un rol preponderante en el manejo del sistema.

62% quiere cuentas individuales: La encuesta muestra que será difícil poder aunar posiciones para generar un sistema previsional que además de una parte estatal contenga cuentas individuales privadas.

  • En caso de existir un nuevo sistema de pensiones, el 62% de los encuestados preferiría que el 100% de sus futuras cotizaciones vayan a una cuenta individual, y solo un 7% se inclinaría por un fondo colectivo. De igual manera, el 69% considera muy importante poder heredar sus ahorros personales y el 73% considera muy importante tener la libertad de elegir quién administra sus fondos.
  • Incluso, preguntados si el próximo gobierno implementa un sistema previsional estatal, el 64% quiere que exista la posibilidad de retirar o disponer libremente de los fondos.

Sistema mixto: En la misma línea, la preferencia por un sistema mixto (público y privado) se impone con un 55% y el 67% se inclina por un sistema con participación de empresas privadas por sobre la opción de que sea sólo el Estado el que se haga cargo del sistema de previsión social (33%).

El plan del nuevo gobierno: El nuevo gobierno que asumirá el 11 de marzo contempla en su programa de reformas estructurales el fin del sistema de capitalización individual y su reemplazo por un régimen mixto.

  • Este domingo, en el programa Estado Nacional de TVN, el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que en principio el nuevo modelo tendrá “un componente de ahorro individual, y también de carácter solidario”.
  • La encuesta también pregunta dónde debería ir la cotización adicional en caso de que ésta se apruebe: el 65% prefiere que cada persona pueda optar si la administra una institución estatal o una AFP.

Rechazo a las AFP: Aunque la opinión mayoritaria sobre el Sistema de Pensiones y sobre las AFP es negativa o muy negativa, la mayoría (59%) prefiere que la reforma previsional no las elimine , sino que las mantenga como una opción y que sean los cotizantes quienes decidan quién administra sus fondos. El 34% prefiere que las AFP desaparezcan.

  • De hecho al preguntar sobre la rentabilidad de los fondos, la percepción es menos negativa: solo un 66% tiene reparos al respecto.

La carta de a sus afiliados: A contar de ayer, AFP Cuprum comenzó a enviar a sus afiliados una carta firmada por su gerente general, Martín Mujica, donde releva el estudio de Criteria. “Que los trabajadores y trabajadoras podamos elegir quién gestiona nuestros ahorros, que éstos sean heredables y que este camino se dibuje con prontitud, son aspectos que, como Administradora de Fondos de Pensiones, creemos deben estar sobre la mesa de análisis de las diversas instancias que están tratando las mejoras al sistema previsional”, sostiene.

  • La medición fue realizada entre el 4 y 12 de enero pasado a mujeres y hombres, cotizantes, no cotizantes y jubilados, sobre los 18 años, reveló el alto valor que la ciudadanía le asigna al derecho a elegir.
  • Lea aquí el detalle de la Encuesta “Opiniones y actitudes respecto del sistema previsional”, realizada entre el 4 y el 12 de enero pasado.

Informe Estudio Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.