Qué observar: El estudio, encargado por AFP Cuprum -controlada por el grupo estadounidense Principal- confirma que las pensiones son una de las principales preocupaciones de los chilenos y muestra además que un porcentaje importante de la ciudadanía quiere seguir manteniendo la propiedad de los fondos que ha acumulado durante sus años de trabajo e incluso poder heredar esos recursos. Preguntados si en el proceso constituyente debiera consagrase la propiedad privada de los fondos, el 61% estima que debería resguardarse como un principio fundamental.
Por qué importante: En los próximos días la Convención Constitucional comenzará a deliberar sobre el tema. En la Comisión de Derechos Fundamentales la discusión está programada para el 9 y 10 de febrero para la votación en general y hasta la fecha se han presentado 7 iniciativas al respecto: en solo tres se consagra el derecho a la propiedad de los fondos y en 4 se permitiría a privados manejar los recursos. En todas se deja al Estado un rol preponderante en el manejo del sistema.
62% quiere cuentas individuales: La encuesta muestra que será difícil poder aunar posiciones para generar un sistema previsional que además de una parte estatal contenga cuentas individuales privadas.
Sistema mixto: En la misma línea, la preferencia por un sistema mixto (público y privado) se impone con un 55% y el 67% se inclina por un sistema con participación de empresas privadas por sobre la opción de que sea sólo el Estado el que se haga cargo del sistema de previsión social (33%).
El plan del nuevo gobierno: El nuevo gobierno que asumirá el 11 de marzo contempla en su programa de reformas estructurales el fin del sistema de capitalización individual y su reemplazo por un régimen mixto.
Rechazo a las AFP: Aunque la opinión mayoritaria sobre el Sistema de Pensiones y sobre las AFP es negativa o muy negativa, la mayoría (59%) prefiere que la reforma previsional no las elimine , sino que las mantenga como una opción y que sean los cotizantes quienes decidan quién administra sus fondos. El 34% prefiere que las AFP desaparezcan.
La carta de a sus afiliados: A contar de ayer, AFP Cuprum comenzó a enviar a sus afiliados una carta firmada por su gerente general, Martín Mujica, donde releva el estudio de Criteria. “Que los trabajadores y trabajadoras podamos elegir quién gestiona nuestros ahorros, que éstos sean heredables y que este camino se dibuje con prontitud, son aspectos que, como Administradora de Fondos de Pensiones, creemos deben estar sobre la mesa de análisis de las diversas instancias que están tratando las mejoras al sistema previsional”, sostiene.
Informe Estudio Criteria by Contacto Ex-Ante on Scribd
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]
La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.