Qué ocurrió. El viernes, en medio del polémico apoyo del PC a Daniel Ortega y las cuestionadas elecciones en Nicaragua, el candidato José Antonio Kast realizó un encuentro con medios extranjeros. Al republicano se le consultó por lo ocurrido con Ortega y cómo aquello podía homologarse al caso de Pinochet, de quien desde octubre empezó a tomar distancia.
Por qué importa. Ya el 14 de octubre, cuando comenzaba a despegarse en las encuestas, mientras Sichel descendía, Kast partició en el programa El Candidato, de Mega, donde entregó una serie de definiciones que, para algunos integrantes de su círculo, suponían comenzar a moderar el tono de su discurso y ampliarlo al electorado de centro derecha. Entonces, aparecía en el segundo lugar de algunos estudios de opinión y buena parte de Chile Vamos hace años que había roto su vínculo con Pinochet. Hoy, el republicano mantiene más que nunca en pie el objetivo de penetrar otros votantes, sobre todo si pasa al balotaje.
-Usted defiende a Pinochet.
-Defendiendo el gobierno militar, sí.
-¿Pero a quién defiende usted?
-A mi hermano por ejemplo (Miguel Kast), que fue ministro del gobierno militar.
-Estamos hablando de Pinochet. Al militar asesino, al militar torturador, al militar que hizo desaparecer gente, al militar mentiroso…
-No, jamás.
-¿Al cobarde, al que dijo que no tenía idea y estaban todos los subordinados presos, faltando al honor militar, a ese?
-No, jamás.
-¿Ese es el que votaría por usted?
-Cualquier persona que haya violado los Derechos humanos, sea militar o no, yo no lo respaldo, y cualquier persona que mienta o que roba tampoco.
Manejo de crisis. Que a 6 días de las elecciones reflotara la agenda de Pinochet no fue del todo cómodo entre los partidarios de Kast, que, en los hechos, terminó dando municiones a sus adversarios en el marco de la polémica declaración del PC en favor de Daniel Ortega y las elecciones en Nicaragua, la que luego fue desautorizada por múltiples figuras del partido.
Doble vocería. El primer en hablar fue el propio Kast, la noche del domingo, en el programa Café Cargado, de La Red. Aparte de contextualizar su declaración, señalando que él solo se había referido a las elecciones democráticas que se realizaron en Chile en 1989 y lo que ocurre en otras dictaduras, Kast entregó al menos 1 definiciones.
1. “La mala fe, la mala interpretación de esto va a existir siempre. José Antonio Kast no relativiza las violaciones a los derechos humanos, no. Y lo ha dicho él hace mucho tiempo: No es pinochetista. Él tenía 7 años cuando ocurrió el golpe de Estado”.
2. “La elección no tiene que ser sobre Allende y Pinochet, tiene que ser sobre el presente y el futuro de Chile, eso es lo que está viendo la gente. Si las encuestas están en lo cierto y José Antonio Kast va liderando la campaña, es imposible que tenga esa porcentaje de apoyo solo con gente de derecha”.
3. “Hay una condena a la violación de los DDHH, nunca se ha equivocado en eso, siempre ha hablado de un gobierno autoritario, de que hubo prisión política”.
4. “Algunos dicen que hay un intento de justificar o relativizar las violaciones a los DDHH, entonces tengo que partir al revés. Ninguna vida se justifica bajo ninguna cifra, bajo ningún crecimiento”.
5. “José Antonio Kast fue dos veces al Museo de la Memoria, hemos escrito columnas sobre esto”.
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]
Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]