“Lo que el general Weygand llamó la Batalla de Francia ha terminado. Supongo que la batalla de Gran Bretaña está a punto de comenzar. De esta batalla depende la sobreviviencia de la civilización cristiana. De ello depende nuestra propia vida británica y la larga continuidad de nuestras instituciones y nuestro Imperio.
Toda la furia y el poder del enemigo muy pronto se volverán contra nosotros. Hitler sabe que tendrá que derrotarnos en esta isla o perderá la guerra. Si podemos hacerle frente, toda Europa podrá ser libre y la vida del mundo podrá avanzar hacia amplias tierras altas iluminadas por el sol.
Pero si fracasamos, entonces el mundo entero, incluido Estados Unidos, incluido todo lo que hemos conocido y cuidado, se hundirá en el abismo de una nueva Era Oscura que se volverá más siniestra y quizás más prolongada (…) Por lo tanto, preparémonos para cumplir con nuestros deberes y comportémonos de tal manera que aunque el Imperio Británico y su Commonwealth duren mil años, los hombres seguirán diciendo: Esta fue su hora más gloriosa”.
Discurso realizado en la Cámara de los Comunes, 18 de junio de 1940, tras el colapso de Francia.
“Se han probado y se probarán muchas formas de gobierno en este mundo de pecado y aflicción. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. De hecho, se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas aquellas otras formas que se han probado de vez en cuando”.
11 de noviembre de 1947
“Esta es la lección: nunca te rindas, nunca te rindas, nunca, nunca, nunca, nunca—en nada, grande o pequeño, grande o insignificante— nunca te rindas excepto ante convicciones de honor y buen sentido. Nunca te rindas a la fuerza; Nunca te rindas ante el poder aparentemente abrumador del enemigo”.
Escuela Harrow, 29 de octubre de 1941
“En política cuando tengas dudas sobre qué hacer, no hagas nada… cuando tengas dudas sobre qué decir, di lo que realmente piensas”.
26 de julio de 1905
“El vicio inherente del capitalismo es el reparto desigual de las bendiciones. La virtud inherente del socialismo es el reparto equitativo de las miserias”.
Cámara de los Comunes, 22 de octubre de 1945
“Le diría a la Cámara, como les dije a quienes se han sumado a este Gobierno, que no tengo nada que ofrecer más que sangre, trabajo, lágrimas y sudor. Tenemos ante nosotros una prueba de lo más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos largos meses de trabajo y lucha. Uno pregunta cuál es nuestra política.
Diré que es hacer la guerra con todas nuestras fuerzas, con toda la fuerza que Dios pueda darnos, hacer la guerra contra una tiranía monstruosa nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Puedo responder en una palabra: Victoria. Victoria a toda costa. Victoria a pesar de todo terror. Victoria por muy largo y duro que sea el camino. Porque sin victoria no hay sobrevivencia”.
Primer discurso como primer ministro, Cámara de los Comunes, 13 de mayo de 1940. Churchill usó por primera vez la frase “sangre y sudor” en 1900; “Sangre, sudor y lágrimas” se reunieron en su artículo de 1939, “¿Puede Franco restaurar la unidad y la fuerza de España?”.
“Está lejos de mí pintar un panorama optimista del futuro. De hecho, no creo que deba estar justificado utilizar más que los tonos y colores más sombríos mientras nuestro pueblo, nuestro Imperio y, de hecho, todo el mundo de habla inglesa atraviesan un valle oscuro y mortal. Pero estaría faltando a mi deber si, por el contrario, no diera la verdadera impresión de que una gran nación está entrando en su camino de guerra”.
Cámara de los Comunes, 22 de enero de 1941
“No flaquearemos ni fallaremos. Seguiremos hasta el final. Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con una confianza cada vez mayor (…) Defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste. Lucharemos en las playas, lucharemos en los desembarcos, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. ¡Nunca nos rendiremos!”.
Cámara de los Comunes, 4 de junio de 1940, tras la evacuación de los ejércitos británico y francés de Dunkerque.
“Ésta no es una guerra de jefes ni de príncipes, de dinastías ni de ambiciones nacionales; es una guerra de pueblos y de causas. Hay un gran número, no sólo en esta isla sino en todos los países, que prestarán un servicio fiel en esta guerra pero cuyos nombres nunca se conocerán, cuyos hechos nunca se registrarán. Esta es una guerra de Guerreros Desconocidos; pero que todos se esfuercen sin fallar en la fe o en el deber, y la oscura maldición de Hitler será eliminada de nuestra época”.
Transmisión de BBC, 14 de julio de 1940
“En la noche del 10 de mayo de 1941 (…) nuestra Cámara de los Comunes fue destruida por la violencia del enemigo, y ahora tenemos que considerar si debemos reconstruirla de nuevo y cómo y cuándo. Damos forma a nuestros edificios y luego nuestros edificios nos dan forma a nosotros. Habiendo residido y servido durante más de cuarenta años en la última Cámara (…) naturalmente me gustaría verla restaurada en todos los aspectos esenciales a su antigua forma, conveniencia y dignidad”.
Cámara de los Comunes (reunida en la Cámara de los Lores), 28 de octubre de 1943.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.