Noviembre 30, 2024

A 150 años de su nacimiento: 10 frases célebres de Winston Churchill que quedaron en la historia

Ex-Ante

Político, escritor, militar y estadista, Churcill fue primer ministro británico en dos ocasiones, lideró a su país durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió una de las figuras fundamentales de la historia del siglo XX. Su vida ha inspirado libros y películas y muchas de sus frases son frecuentemente citadas hasta el día de hoy. A un siglo y medio de su nacimiento, ocurrido el 30 de noviembre de 1874, aquí recordamos algunas de ellas.


“Su hora más gloriosa”

“Lo que el general Weygand llamó la Batalla de Francia ha terminado. Supongo que la batalla de Gran Bretaña está a punto de comenzar. De esta batalla depende la sobreviviencia de la civilización cristiana. De ello depende nuestra propia vida británica y la larga continuidad de nuestras instituciones y nuestro Imperio.

Toda la furia y el poder del enemigo muy pronto se volverán contra nosotros. Hitler sabe que tendrá que derrotarnos en esta isla o perderá la guerra. Si podemos hacerle frente, toda Europa podrá ser libre y la vida del mundo podrá avanzar hacia amplias tierras altas iluminadas por el sol.

Pero si fracasamos, entonces el mundo entero, incluido Estados Unidos, incluido todo lo que hemos conocido y cuidado, se hundirá en el abismo de una nueva Era Oscura que se volverá más siniestra y quizás más prolongada (…) Por lo tanto, preparémonos para cumplir con nuestros deberes y comportémonos de tal manera que aunque el Imperio Británico y su Commonwealth duren mil años, los hombres seguirán diciendo: Esta fue su hora más gloriosa”.

Discurso realizado en la Cámara de los Comunes, 18 de junio de 1940, tras el colapso de Francia. 

La democracia

“Se han probado y se probarán muchas formas de gobierno en este mundo de pecado y aflicción. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. De hecho, se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas aquellas otras formas que se han probado de vez en cuando”. 

11 de noviembre de 1947

“Nunca te rindas”

“Esta es la lección: nunca te rindas, nunca te rindas, nunca, nunca, nunca, nunca—en nada, grande o pequeño, grande o insignificante— nunca te rindas excepto ante convicciones de honor y buen sentido. Nunca te rindas a la fuerza; Nunca te rindas ante el poder aparentemente abrumador del enemigo”.

Escuela Harrow, 29 de octubre de 1941

Las dudas en la política

“En política cuando tengas dudas sobre qué hacer, no hagas nada… cuando tengas dudas sobre qué decir, di lo que realmente piensas”.

26 de julio de 1905

Capitalismo y socialismo

“El vicio inherente del capitalismo es el reparto desigual de las bendiciones. La virtud inherente del socialismo es el reparto equitativo de las miserias”.

Cámara de los Comunes, 22 de octubre de 1945

Sangre, sudor y lágrimas

“Le diría a la Cámara, como les dije a quienes se han sumado a este Gobierno, que no tengo nada que ofrecer más que sangre, trabajo, lágrimas y sudor. Tenemos ante nosotros una prueba de lo más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos largos meses de trabajo y lucha. Uno pregunta cuál es nuestra política.

Diré que es hacer la guerra con todas nuestras fuerzas, con toda la fuerza que Dios pueda darnos, hacer la guerra contra una tiranía monstruosa nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Puedo responder en una palabra: Victoria. Victoria a toda costa. Victoria a pesar de todo terror. Victoria por muy largo y duro que sea el camino. Porque sin victoria no hay sobrevivencia”.

Primer discurso como primer ministro, Cámara de los Comunes, 13 de mayo de 1940. Churchill usó por primera vez la frase “sangre y sudor” en 1900; “Sangre, sudor y lágrimas” se reunieron en su artículo de 1939, “¿Puede Franco restaurar la unidad y la fuerza de España?”.

“Un valle oscuro y mortal”

“Está lejos de mí pintar un panorama optimista del futuro. De hecho, no creo que deba estar justificado utilizar más que los tonos y colores más sombríos mientras nuestro pueblo, nuestro Imperio y, de hecho, todo el mundo de habla inglesa atraviesan un valle oscuro y mortal. Pero estaría faltando a mi deber si, por el contrario, no diera la verdadera impresión de que una gran nación está entrando en su camino de guerra”.

Cámara de los Comunes, 22 de enero de 1941

Lucharemos en las playas, en los campos y en las colinas

“No flaquearemos ni fallaremos. Seguiremos hasta el final. Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con una confianza cada vez mayor (…) Defenderemos nuestra isla, cueste lo que cueste. Lucharemos en las playas, lucharemos en los desembarcos, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. ¡Nunca nos rendiremos!”.

Cámara de los Comunes, 4 de junio de 1940, tras la evacuación de los ejércitos británico y francés de Dunkerque.

Guerreros desconocidos

“Ésta no es una guerra de jefes ni de príncipes, de dinastías ni de ambiciones nacionales; es una guerra de pueblos y de causas. Hay un gran número, no sólo en esta isla sino en todos los países, que prestarán un servicio fiel en esta guerra pero cuyos nombres nunca se conocerán, cuyos hechos nunca se registrarán. Esta es una guerra de Guerreros Desconocidos; pero que todos se esfuercen sin fallar en la fe o en el deber, y la oscura maldición de Hitler será eliminada de nuestra época”.

Transmisión de BBC, 14 de julio de 1940

“Damos forma a nuestros edificios”

“En la noche del 10 de mayo de 1941 (…) nuestra Cámara de los Comunes fue destruida por la violencia del enemigo, y ahora tenemos que considerar si debemos reconstruirla de nuevo y cómo y cuándo. Damos forma a nuestros edificios y luego nuestros edificios nos dan forma a nosotros. Habiendo residido y servido durante más de cuarenta años en la última Cámara (…) naturalmente me gustaría verla restaurada en todos los aspectos esenciales a su antigua forma, conveniencia y dignidad”.

Cámara de los Comunes (reunida en la Cámara de los Lores), 28 de octubre de 1943.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

La infernal cárcel de Mato Grosso donde está recluido Martín de los Santos

El penal de Brasil donde fue enviado Martín de los Santos. En el círculo, el imputado. (Agencia Cenarium, Agencia Uno)

Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]

Ex-Ante

Julio 1, 2025

El giro de Zuckerberg: alineado con Trump, adicto a la “energía masculina” y freno a moderación en Facebook

Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]

Profesor asociado al Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Universidad Andrés Bello e investigador LM2C2 y MIPP.

Junio 28, 2025

La economía en un mundo complejo. Por Benjamín Villena R.

La disciplina en el gasto público es una necesidad para enfrentar futuras crisis económicas, sanitarias o políticas. Un segundo desafío ineludible para las autoridades actuales y futuras es implementar una agenda pro crecimiento efectiva en un marco de acuerdos políticos que la sustenten en el tiempo.