Panorama general. El ritmo de las salidas al exterior de personas naturales y empresas no financieras se ha acelerado en los últimos seis meses, alcanzando los US$8,8 mil millones hasta agosto pasado, de acuerdo al Banco Central. Se suma a esta cifra otros US$24,3 mil millones que han salido en los últimos dos años, de acuerdo al mismo estudio, lo que equivale a más del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Lo que dice Bloomberg. Alerta del dinero está saliendo del Chile e indica que, sin importar el resultado de las elecciones del domingo, la estabilidad financiera del país “ya se ha resentido”.
1) El 18-O y los cuestionamientos al modelo
2) Búsqueda de financiamiento para inversiones en el extranjero
3) El factor electoral y la nueva Constitución
a) El factor Convención. “Se ha ido desprestigiando esta entidad que se suponía que iba a producir la nueva Constitución. En un momento la gente de afuera empezó a pensar que esto no tenía la seriedad de cómo había sido pensado”, piensa Alarcón.
b) Elección frente a dos polos. “El tema es la incertidumbre, hay gente que tiene mucho miedo al gobierno de un joven que ha sido bastante crítico de la política de la Concertación, para qué hablar de Piñera, una persona que no es más amiga de soluciones privadas, sino que más sociales”, plantea Agosín.
Caída de la bolsa después de las elecciones. Agosín piensa que el estallido social no es la causa de la caída de la bolsa, sino que es la incertidumbre existente con respecto a la elección de este domingo. “Hay gente que cree que una victoria de Boric significará una caída en la bolsa, pero será transitoria, las personas no entienden eso”. Lo mismo cree respecto de la salida de capitales: “Será un proceso transitorio”.
4) Inversiones en el extranjero. Alarcón asegura que quienes llevan tiempo invirtiendo en el extranjero y hoy lo han acentuado están “acostumbrados a manejar ese tipo de inversiones, tienen contactos, conocen a la gente, son empresas que conocen el movimiento del mercado”.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]