Panorama general. El ritmo de las salidas al exterior de personas naturales y empresas no financieras se ha acelerado en los últimos seis meses, alcanzando los US$8,8 mil millones hasta agosto pasado, de acuerdo al Banco Central. Se suma a esta cifra otros US$24,3 mil millones que han salido en los últimos dos años, de acuerdo al mismo estudio, lo que equivale a más del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Lo que dice Bloomberg. Alerta del dinero está saliendo del Chile e indica que, sin importar el resultado de las elecciones del domingo, la estabilidad financiera del país “ya se ha resentido”.
1) El 18-O y los cuestionamientos al modelo
2) Búsqueda de financiamiento para inversiones en el extranjero
3) El factor electoral y la nueva Constitución
a) El factor Convención. “Se ha ido desprestigiando esta entidad que se suponía que iba a producir la nueva Constitución. En un momento la gente de afuera empezó a pensar que esto no tenía la seriedad de cómo había sido pensado”, piensa Alarcón.
b) Elección frente a dos polos. “El tema es la incertidumbre, hay gente que tiene mucho miedo al gobierno de un joven que ha sido bastante crítico de la política de la Concertación, para qué hablar de Piñera, una persona que no es más amiga de soluciones privadas, sino que más sociales”, plantea Agosín.
Caída de la bolsa después de las elecciones. Agosín piensa que el estallido social no es la causa de la caída de la bolsa, sino que es la incertidumbre existente con respecto a la elección de este domingo. “Hay gente que cree que una victoria de Boric significará una caída en la bolsa, pero será transitoria, las personas no entienden eso”. Lo mismo cree respecto de la salida de capitales: “Será un proceso transitorio”.
4) Inversiones en el extranjero. Alarcón asegura que quienes llevan tiempo invirtiendo en el extranjero y hoy lo han acentuado están “acostumbrados a manejar ese tipo de inversiones, tienen contactos, conocen a la gente, son empresas que conocen el movimiento del mercado”.
Abogado tributarista y académico, Saffie es cercano al PS y al Frente Amplio. Participó en las primeras indicaciones a la reforma tributaria de Bachelet. Sonó para dirigir el SII y ahora representa a Chile ante la OCDE, el mismo puesto que antes tuvieron Ignacio Briones y Felipe Morandé.
El exministro del Interior, que lideró el proyecto constitucional de la ex presidenta Bachelet, expuso este jueves en un seminario del Colegio de Abogados. Y, junto con marcar posiciones en distintos frentes ante el texto que está redactando la Convención, advirtió: “¿De dónde salió esto de que había que terminar con el Senado? Porque era […]
El ataque al restaurante de un primo del convencional Fuad Chahin en La Araucanía dejó a la vista la difícil relación que su familia mantiene con los grupos radicales desde al menos 2020; la ofensiva que la Resistencia Mapuche Malleco lleva adelante en la región —este jueves se atribuyeron también la quema de una capilla […]
La Convención Constitucional zanjó que, en caso de ganar el Apruebo, las reformas al texto en el Congreso se podrán efectuar con un mínimo de 4/7 o 2/3 de los actuales diputados y senadores. Dado que la izquierda no tiene incentivos para reformar, pero sí los tienen desde la centroizquierda a la derecha, en partidos […]
Cuatro colombianos y un chileno acaban de ser formalizados por tráfico de drogas tras el decomiso de la PDI de 900 kilos de marihuana que llegaron al puerto de San Antonio desde México. La organización era seguida desde 2018 y tiene nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación. Su modus operandi revela cómo el crimen […]