Panorama general. El ritmo de las salidas al exterior de personas naturales y empresas no financieras se ha acelerado en los últimos seis meses, alcanzando los US$8,8 mil millones hasta agosto pasado, de acuerdo al Banco Central. Se suma a esta cifra otros US$24,3 mil millones que han salido en los últimos dos años, de acuerdo al mismo estudio, lo que equivale a más del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Lo que dice Bloomberg. Alerta del dinero está saliendo del Chile e indica que, sin importar el resultado de las elecciones del domingo, la estabilidad financiera del país “ya se ha resentido”.
1) El 18-O y los cuestionamientos al modelo
2) Búsqueda de financiamiento para inversiones en el extranjero
3) El factor electoral y la nueva Constitución
a) El factor Convención. “Se ha ido desprestigiando esta entidad que se suponía que iba a producir la nueva Constitución. En un momento la gente de afuera empezó a pensar que esto no tenía la seriedad de cómo había sido pensado”, piensa Alarcón.
b) Elección frente a dos polos. “El tema es la incertidumbre, hay gente que tiene mucho miedo al gobierno de un joven que ha sido bastante crítico de la política de la Concertación, para qué hablar de Piñera, una persona que no es más amiga de soluciones privadas, sino que más sociales”, plantea Agosín.
Caída de la bolsa después de las elecciones. Agosín piensa que el estallido social no es la causa de la caída de la bolsa, sino que es la incertidumbre existente con respecto a la elección de este domingo. “Hay gente que cree que una victoria de Boric significará una caída en la bolsa, pero será transitoria, las personas no entienden eso”. Lo mismo cree respecto de la salida de capitales: “Será un proceso transitorio”.
4) Inversiones en el extranjero. Alarcón asegura que quienes llevan tiempo invirtiendo en el extranjero y hoy lo han acentuado están “acostumbrados a manejar ese tipo de inversiones, tienen contactos, conocen a la gente, son empresas que conocen el movimiento del mercado”.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]