Donald John Trump (74) debe ser de los presidentes más controvertidos en la historia de Estados Unidos. Para bien o para mal, será difícil olvidar su período presidencial. Tras cuatro años en el poder va por la reelección, pero ¿quién es realmente Donald Trump? Aquí te contamos 20 cosas que debes saber sobre él.
1.- Es un neoyorkino del barrio Queens: Trump nació el 14 de junio de 1946 en el barrio neoyorquino de Queens. Su padre, Fred Trump, era un magnate inmobiliario, fundador de la compañía “Trump Organization”, que luego heredó el mandatario estadounidense.
2.- Tenía problemas de conducta desde niño: El fuerte carácter acompaña a Donald Trump desde que era niño. A los 13 años, tras tener graves problemas de conducta, sus padres decidieron enviarlo a la Academia Militar de Nueva York (NYMA), un internado mixto ubicado al norte de Nueva York.
3.- Su hermano mayor, Fred Trump, murió de alcoholismo: Donald Trump se convirtió en el favorito para heredar el imperio inmobiliario de su padre luego de que su hermano mayor, Fred Trump, decidiera convertirse en piloto.
4.- Trasladó el negocio de su padre a Manhattan: El negocio de su padre, Fred Trump, se concentraba en unidades residenciales en los barrios de Brooklyn y Queens. Pero cuando Donald Trump tomó el control de la empresa en la década del 70’, decidió trasladarse a Manhattan y unirse a las “grandes ligas”.
5.- Fue una estrella de televisión y magnate del mundo del entretenimiento: Si hay algo que se le reconoce a Donald Trump es su desplante y seguridad ante las cámaras. Y esto es, en parte, debido a que desde que era un joven empresario fue invitado estelar de diversos programas de televisión.
6.- Su patrimonio neto es de 2.500 millones de dólares, según Forbes: El presidente estadounidense pertenece a la lista de los “400 más ricos de América”, elaborada por Forbes, con un patrimonio neto de 2.500 millones de dólares. Su fortuna, sin embargo, ha caído 600 millones de dólares –desde los 3.100 millones hasta los 2.500–, en un solo año.
7.- Se ha casado tres veces y tiene cinco hijos: Con su primera esposa, la atleta y modelo checa Ivana Zelnickova, Trump tuvo tres hijos: Donald Jr, Ivanka y Eric.
8.- Irrumpió en la carrera presidencial 2016 despreciando a los políticos y bajo el lema “Make America Great Again”: A pesar de que en años anteriores Donald Trump había expresado su interés por competir por la Casa Blanca, no fue hasta junio de 2015 cuando hizo formal su pre candidatura apoyada por el Partido Republicano.
9.- Su elección como presidente sorprendió a todos (incluso a su equipo más cercano): Todas las encuestas mostraban que la candidata demócrata Hillary Clinton sería la ganadora de las elecciones presidenciales 2016.
10.- Es el primer presidente de Estados Unidos que no ocupó un cargo electo ni militar anteriormente:
11.- Se le investigó por una supuesta interferencia rusa en su campaña de 2016:
12.- Tiene un fuerte apoyo entre la clase trabajadora y los blancos: Trump claramente no es el candidato de la élite estadounidense pero tiene una base sólida de seguidores que incluso en los momentos más difíciles lo han defendido con fervor.
13.- No ha condenado a los supremacistas blancos (y sus opositores lo han tildado de racista): Tras el primer debate con Joe Biden, se cuestionó que Trump evadiera condenar a los supremacistas blancos, sobre todo, considerando que en junio difundió un video que exalta el poder blanco a través de su cuenta de Twitter (y que luego tuvo que borrar).
14.- Ha sido acusado de entregar declaraciones falsas en múltiples ocasiones: Según The Washington Post, Trump ha hecho más de 20 mil afirmaciones falsas en su período como presidente.
15.- Le gusta ganar (y que el mundo lo reconozca como un ganador): A Trump siempre le ha gustado decir que las cosas le resultan; que lo que toca se convierte en oro. En la página web de la Casa Blanca, de hecho, su descripción comienza con esta frase: “Donald J. Trump define la historia de éxito estadounidense”.
16.- No cree en el cambio climático: Donald Trump es un negacionista del cambio climático.
17.- Minimizó el efecto del coronavirus y se contagió: Con más de 200 mil muertes, Estados Unidos es de los países donde el coronavirus ha golpeado más fuerte.
18.- Sus opositores han intentado destituirlo, sin éxito: En septiembre del año pasado, se llevó adelante un “impeachment” –juicio político– en su contra.
19.- Ha sido acusado de acoso sexual por diversas mujeres: Una veintena de mujeres ha acusado a Trump de acoso o agresión sexual. Entre ellas, varias ex concursantes de Miss USA y Miss Teen USA.
20.- Su propuesta para la reelección se basa en recuperar la economía: Recuperar la economía azotada por la pandemia, impulsar el empleo y proteger los intereses comerciales de Estados Unidos son algunas de sus promesas de campaña más importantes.
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]
En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.