Diciembre 25, 2020

20 cosas que hay que saber del ministro Enrique Paris

Josefina Ossandón
Ministro de Salud, Enrique Paris

El ministro Enrique Paris es el Secretario de Estado más popular del gabinete del Presidente Piñera. A sus 72 años lidera el ministerio de Salud en medio de la pandemia. Nunca ha militado en un partido político, pero ha sido más cercano a la oposición que a Chile Vamos. Su nombre se hizo conocido en el extinto programa de TV: “Aló Eli” y se consagró como Presidente del Colegio Médico.

  1. La familia de París es de Puerto Montt. Es oriundo de esa región, estudió en el Colegio San Francisco Javier, liderado por los Jesuitas. 
  2. En 1969 llegó a Santiago para estudiar Medicina en la Universidad Católica. 
  3. Vivió durante toda su época universitaria en la pensión Cardenal Caro en la calle 18, donde conoció a figuras emblemáticas de la historia política chilena como Clotario Blestt y Bernardo Leighton. Otro de los que vivió en esa pensión es el exministro y dueño de Imaginacción Enrique Correa. 
  4.  Al terminar sus estudios, realizó la primera parte de su carrera en Chiloé. Fue médico general de zona en Achao 4 años, luego director de la posta de Curaco de Vélez, y posteriormente director del Hospital de Achao, todos en la isla de Quinchao
  5. En 1979 regresó a Santiago para realizar su residencia en pediatría en la Universidad de Chile, en el Hospital Luis Calvo Mackenna. 
  6. En 1984 viajó a Bélgica a estudiar Cuidados Intensivos Pediátricos en la Universidad Católica de Lovaina, en la sede de Bruselas. También se especializó en Toxicología y en Cuidado Intensivo Post Operatorio Cardíaco pediátrico en la Universidad de Michigan, EE.UU. 
  7. Fue jefe unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Sótero del Río.
  8. En 1992, el ministro junto a otros médicos fundó el Centro de Información Toxicológica y de Medicamentos de la Universidad Católica (CITUC), donde se mantuvo por 25 años en el cargo de director. Aquí su nombre comenzó a circular por los medios de comunicación, sobre en programas de utilidad pública, como los antiguos matinales de televisión. 
  9. Fue en esa época cuando fue parte del programa “Aló Eli” en Mega. Paris era parte del elenco permanente todos los lunes. 
  10. En 2001 el diputado Juan Luis Castro, entonces presidente del Colegio Médico, le pidió ser parte de la lista. El 2011 asumió como presidente del Colmed por dos periodos hasta el 2017. En su último mandato tuvo que convivir con la actual líder Izkia Siches quien era parte de la mesa nacional. Años después se la encontraría en otra instancia: primero en la mesa Covid y luego como ministro y ella como presidenta del Colegio Médico. 
  11. El 13 de junio Enrique Paris asumió como Ministro de Salud,  en medio del peak de la pandemia en el país y con un conflicto que tenía al Minsal y al exministro Mañalich, cuestionado por las cifras de contagios y fallecidos que se entregaban diariamente: El Gobierno llevaba meses enfrentando las críticas de alcaldes y  líderes del Colegio Médico. 
  12. Paris es el ministro mejor evaluado del gabinete con un 61% de aprobación en la última Cadem. 
  13. No ha militado nunca en un partido político. Pero producto de su carrera como Presidente del Colegio Médico, ha lidiado siempre con la clase política. Colaboró con la ex presidenta Michelle Bachelet cuando fue ministra de Salud en políticas públicas relacionadas con toxicología y con Helia Molina. 
  14. Conoció al Presidente Piñera en Avanza Chile cuando Jaime Mañalich lo llamó para ser parte del grupo de salud que elaboró el programa de gobierno. 
  15. La relación con Piñera no es de amistad, es únicamente de trabajo. En el Gobierno explican que las bilaterales de París con Piñera son complejas porque el Presidente pide muchos datos, análisis y se prepara muy bien para preguntar todo tipo de detalles. 
  16. Piñera compartía con Mañalich el modo de enfrentar la pandemia, pero con París tienen diferencias, sobre todo en la mirada económica de la emergencia. Si bien Piñera prioriza la salud, tiene una visión general del gobierno, más global, dicen cercanos al mandatario. En cambio Paris y la cartera que lidera, están enfocados únicamente en el tema sanitario, preocupados de prevenir los posibles rebrotes o la segunda ola como se le llama a nivel mundial. 
  17. Si bien el estilo cercano de París ha generado una alta confianza de los chilenos hacia el manejo de la pandemia, ciertas declaraciones del ministro no han gustado en La Moneda. Hace una semana dijo que en la Región Metropolitana “estamos en una situación crítica”, lo que molestó pues las cifras no estaban estaban en niveles tan altos para tal afirmación. 
  18. El ministro Paris siempre estuvo en la lista de nombres en los distintos cambios de gabinete en la cartera de Salud. Por ejemplo, cuando salió Emilio Santelices en junio de 2019. Era uno de los que conocía bien el programa de gobierno junto a Mañalich.
  19. En 2018, cuando Piñera conformó el gabinete nunca llamó a París para que fuera parte, pero sí le pidió que postulara para asumir como Superintendente de Salud. En un inicio aceptó y postuló, pero luego se retiró de la lista de aspirantes. 
  20. Dejó de ser parte de la selección porque en 2018 asumió el desafío de ser Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor. 

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.