Qué observar: El esperado comienzo del debate de las normas constitucionales, que fue programado para que comenzara dos años después del estallido social, comenzó con manifestaciones en las afueras del ex-Congreso, donde pasado el mediodía llegaron alrededor de 300 personas al lugar. Su demanda era la libertad a los denominados presos del 18-O.
Los 24 minutos de discusión de normas constitucionales. Los constituyentes habían sido citados por Elisa Loncon a sesionar a las 3 de la tarde, con el objetivo de dar “Inicio oficial al debate constitucional”, según lo que establecía la orden del día firmada por la presidenta de la Convención.
Octubristas versus septiembristas. El convencional Rodrigo Alvarez, representante de la UDI en la Convención, fue más crítico con respecto a la fecha en que se abría este proceso: “Hubiera preferido que el inicio de este debate constituyente fuera en cualquier otro día de nuestro calendario. Pero entonces que este 18 de octubre sea una oportunidad distinta, no anclada a la violencia de ayer o la que irracionalmente algunos siguen demostrando hoy día”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]