Octubre 18, 2021

18-O y polémico inicio del debate de fondo de la Convención: Media hora de sesión, 6 discursos y amenaza de toma

Sofía Gómez
Elisa Loncón dio inicio oficial a la redacción de la nueva Constitución en el ex congreso a dos años del 18-O. Crédito: Agencia Uno.

Se trataba para algunos de una fecha simbólica para iniciar el debate de fondo de la constituyente, una vez aprobado su reglamento. Pero la sesión de este lunes estuvo marcada por las protestas en las afueras del ex Congreso, negociaciones para impedir el ingreso de manifestantes, discursos contradictorios frente a la relevancia del 18-O y un breve debate.

Qué observar: El esperado comienzo del debate de las normas constitucionales, que fue programado para que comenzara dos años después del estallido social, comenzó con manifestaciones en las afueras del ex-Congreso, donde pasado el mediodía llegaron alrededor de 300 personas al lugar. Su demanda era la libertad a los denominados presos del 18-O. 

  • El grupo tuvo un tenso forcejeo con Carabineros, que custodiaban el lugar, mientras los manifestantes que protestaban buscaban entrar al interior de la Convención, algunos de ellos amenazando con saltar las rejas. 
  • El dirigente de trabajadores de Metro, Eric Campos junto al vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Juan Moreno formaron parte de la escena. Ambos querían conversar con la mesa directiva, ante lo cual los convencionales Isabel Godoy (pueblo Colla) y Pedro Muños (PS) fueron a hablar con ellos.
  • La reunión duró poco más de media hora. Y, al concluir, Moreno anunció que la mesa se había comprometido a crear una mesa de trabajo enfocado en temas laborales, como ellos pedían. De no concretarse, advirtió, “nos tendrán nuevamente acá”.

Los 24 minutos de discusión de normas constitucionales. Los constituyentes habían sido citados por Elisa Loncon a sesionar a las 3 de la tarde, con el objetivo de dar “Inicio oficial al debate constitucional”, según lo que establecía la orden del día firmada por la presidenta de la Convención. 

  • Sin embargo, la apertura de la discusión tuvo una duración de 24 minutos y consistió en el discurso de 6 convencionales que forman parte de la mesa ampliada.
  • Loncon destacó que el proceso representaba “los anhelos y la movilización de los pueblos; comienza un diálogo, esperado por décadas, quizás por siglos”. 
  • El vicepresidente Jaime Bassa (FA) también tomó la palabra. Para muchos, se trataba de uno de los impulsores de fijar el 18-O como fecha de la primera sesión para entrar al debate de fondo de la constituyente: Indicó que este proceso traía consigo “una nueva forma de acción política que se construye con ánimo colaborativo desde el reconocimiento de la diversidad”. 

Octubristas versus septiembristas. El convencional Rodrigo Alvarez, representante de la UDI en la Convención, fue más crítico con respecto a la fecha en que se abría este proceso: “Hubiera preferido que el inicio de este debate constituyente fuera en cualquier otro día de nuestro calendario. Pero entonces que este 18 de octubre sea una oportunidad distinta, no anclada a la violencia de ayer o la que irracionalmente algunos siguen demostrando hoy día”.

  • Por el contrario, el convencional Marcos Barraza (PC) escribía en redes: “Hoy 18 de octubre comenzamos una nueva etapa en la Convención Constituyente ¡A redactar la Nueva Constitución!”.
  • Para algunos, la convención se dividió entre “octubristas” y “noviembristas”. Vale decir, entre quienes ponían el foco en las protestas de octubre de 2019 como punto de inicio de la constituyente, y los que relevaron el acuerdo político del 15 de noviembre de ese año.
  • Posterior a los discursos y el cierre de la sesión se constituyeron solo 3 de las 7 comisiones que funcionarán: Sistema político, Principios constitucionales y Medioambientes.
  • Las tres sesionaron por separado 30 minutos en promedio y mañana martes retoman su trabajo a las 17:00 hrs para adoptar los primeros acuerdos.
  • Las otras 4 comisiones no pudieron sesionar por temas técnicos al interior de la Convención.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]