Octubre 19, 2020

10 cosas que hay que saber sobre Luis Arce, ex ministro de Evo y virtual presidente electo de Bolivia

Pedro Schwarze
Foto: Sputnik News

El ex ministro Evo Morales, Luis Arce (57), amaneció hoy como virtual presidente electo de Bolivia tras conocerse sondeos de boca de urna que le dan casi un 53%. Su principal adversario, Carlos Mesa, rondaría el 31%. La presidenta interina Jeanine Añez reconoció la victoria de Arce y pidió esperar con calma los resultados.

1.- Es el hombre detrás del llamado “milagro económico boliviano”. Entre 2006 y 2019 el PIB creció de 9.000 a más de 40.000 millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó, aumentó el salario real, las reservas crecieron, la inflación fue controlada y la extrema pobreza cayó de 37% a 15%. Fundamental fue la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.

  • Clave es que Arce manejó la economía en tiempos de bonanza, una etapa de precios altos a nivel mundial de los comodities que el país exporta, muy distinto del momento actual de crisis económica y pandemia.

2.- Como ministro actuó de una manera bastante ortodoxa. Incluso The Wall Street Journal se aventuró a decir que era “un neoliberal que no ha salido del clóset”. Como sea, en su despacho de ministro tenía un retrato del Che Guevara.

3.- Gran parte de su carrera la ha realizado como funcionario público. Entre 1987 y 2005 —cuando fue nombrado ministro— trabajó en el Banco Central, al mando de presidentes fiscalmente conservadores.

4.- “Vamos con la lógica de la industrialización por sustitución de importaciones. También con la producción de diesel ecológico y renovable a partir del reciclaje del aceite que las personas usan en los hogares. De esta manera en cinco años vamos a dejar de importar este recurso tan importante”, aseguró Arce al hablar de sus objetivos.

5.- Sobre qué tipo de relación tendría con Chile, ha asegurado que mantendrá la política exterior que llevó adelante Morales, buscará complementariedad en temas económicos pero sin renunciar a una salida soberana al mar.

6.- Proviene de una familia de clase media. Su padre y su madre eran profesores de escuelas públicas. Estudió en la Universidad Mayor San Andrés de La Paz (Economía) y en la Universidad de Warnick, Reino Unido (máster en Ciencias Económicas).

7.- En 1999, junto a otros intelectuales de la Universidad Mayor de San Andrés organizó un grupo de discusión sobre cómo, con propuestas de izquierda, sacar al país de la pobreza.

8.-En junio de 2016 renunció al ministerio para tratarse en Brasil un agresivo cáncer de riñón. Retomó el cargo en enero de 2019, con la advertencia médica de que la enfermedad podía rebrotar.

9.- Cuando Morales dejó el poder y Bolivia, Arce salió del país días después, el 6 de diciembre de 2019. Se instaló en México. Sin embargo, regresó a Bolivia el 28 de enero, tras ser nominado como candidato.

10.- Arce ha dicho que, de llegar al Gobierno, antes de pensar en un rol para Morales, el ex presidente deberá resolver sus temas pendientes con la justicia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.