El ex ministro Evo Morales, Luis Arce (57), amaneció hoy como virtual presidente electo de Bolivia tras conocerse sondeos de boca de urna que le dan casi un 53%. Su principal adversario, Carlos Mesa, rondaría el 31%. La presidenta interina Jeanine Añez reconoció la victoria de Arce y pidió esperar con calma los resultados.
1.- Es el hombre detrás del llamado “milagro económico boliviano”. Entre 2006 y 2019 el PIB creció de 9.000 a más de 40.000 millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó, aumentó el salario real, las reservas crecieron, la inflación fue controlada y la extrema pobreza cayó de 37% a 15%. Fundamental fue la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
2.- Como ministro actuó de una manera bastante ortodoxa. Incluso The Wall Street Journal se aventuró a decir que era “un neoliberal que no ha salido del clóset”. Como sea, en su despacho de ministro tenía un retrato del Che Guevara.
3.- Gran parte de su carrera la ha realizado como funcionario público. Entre 1987 y 2005 —cuando fue nombrado ministro— trabajó en el Banco Central, al mando de presidentes fiscalmente conservadores.
4.- “Vamos con la lógica de la industrialización por sustitución de importaciones. También con la producción de diesel ecológico y renovable a partir del reciclaje del aceite que las personas usan en los hogares. De esta manera en cinco años vamos a dejar de importar este recurso tan importante”, aseguró Arce al hablar de sus objetivos.
5.- Sobre qué tipo de relación tendría con Chile, ha asegurado que mantendrá la política exterior que llevó adelante Morales, buscará complementariedad en temas económicos pero sin renunciar a una salida soberana al mar.
6.- Proviene de una familia de clase media. Su padre y su madre eran profesores de escuelas públicas. Estudió en la Universidad Mayor San Andrés de La Paz (Economía) y en la Universidad de Warnick, Reino Unido (máster en Ciencias Económicas).
7.- En 1999, junto a otros intelectuales de la Universidad Mayor de San Andrés organizó un grupo de discusión sobre cómo, con propuestas de izquierda, sacar al país de la pobreza.
8.-En junio de 2016 renunció al ministerio para tratarse en Brasil un agresivo cáncer de riñón. Retomó el cargo en enero de 2019, con la advertencia médica de que la enfermedad podía rebrotar.
9.- Cuando Morales dejó el poder y Bolivia, Arce salió del país días después, el 6 de diciembre de 2019. Se instaló en México. Sin embargo, regresó a Bolivia el 28 de enero, tras ser nominado como candidato.
10.- Arce ha dicho que, de llegar al Gobierno, antes de pensar en un rol para Morales, el ex presidente deberá resolver sus temas pendientes con la justicia.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]