Octubre 19, 2020

10 cosas que hay que saber sobre Luis Arce, ex ministro de Evo y virtual presidente electo de Bolivia

Pedro Schwarze
Foto: Sputnik News

El ex ministro Evo Morales, Luis Arce (57), amaneció hoy como virtual presidente electo de Bolivia tras conocerse sondeos de boca de urna que le dan casi un 53%. Su principal adversario, Carlos Mesa, rondaría el 31%. La presidenta interina Jeanine Añez reconoció la victoria de Arce y pidió esperar con calma los resultados.

1.- Es el hombre detrás del llamado “milagro económico boliviano”. Entre 2006 y 2019 el PIB creció de 9.000 a más de 40.000 millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó, aumentó el salario real, las reservas crecieron, la inflación fue controlada y la extrema pobreza cayó de 37% a 15%. Fundamental fue la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.

  • Clave es que Arce manejó la economía en tiempos de bonanza, una etapa de precios altos a nivel mundial de los comodities que el país exporta, muy distinto del momento actual de crisis económica y pandemia.

2.- Como ministro actuó de una manera bastante ortodoxa. Incluso The Wall Street Journal se aventuró a decir que era “un neoliberal que no ha salido del clóset”. Como sea, en su despacho de ministro tenía un retrato del Che Guevara.

3.- Gran parte de su carrera la ha realizado como funcionario público. Entre 1987 y 2005 —cuando fue nombrado ministro— trabajó en el Banco Central, al mando de presidentes fiscalmente conservadores.

4.- “Vamos con la lógica de la industrialización por sustitución de importaciones. También con la producción de diesel ecológico y renovable a partir del reciclaje del aceite que las personas usan en los hogares. De esta manera en cinco años vamos a dejar de importar este recurso tan importante”, aseguró Arce al hablar de sus objetivos.

5.- Sobre qué tipo de relación tendría con Chile, ha asegurado que mantendrá la política exterior que llevó adelante Morales, buscará complementariedad en temas económicos pero sin renunciar a una salida soberana al mar.

6.- Proviene de una familia de clase media. Su padre y su madre eran profesores de escuelas públicas. Estudió en la Universidad Mayor San Andrés de La Paz (Economía) y en la Universidad de Warnick, Reino Unido (máster en Ciencias Económicas).

7.- En 1999, junto a otros intelectuales de la Universidad Mayor de San Andrés organizó un grupo de discusión sobre cómo, con propuestas de izquierda, sacar al país de la pobreza.

8.-En junio de 2016 renunció al ministerio para tratarse en Brasil un agresivo cáncer de riñón. Retomó el cargo en enero de 2019, con la advertencia médica de que la enfermedad podía rebrotar.

9.- Cuando Morales dejó el poder y Bolivia, Arce salió del país días después, el 6 de diciembre de 2019. Se instaló en México. Sin embargo, regresó a Bolivia el 28 de enero, tras ser nominado como candidato.

10.- Arce ha dicho que, de llegar al Gobierno, antes de pensar en un rol para Morales, el ex presidente deberá resolver sus temas pendientes con la justicia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]