Febrero 4, 2021

10 cosas que debes saber de Colchane, el epicentro de la crisis migratoria en Chile

Alicia Hamilton
Miles de extranjeros (en su mayoría ilegales) han saturado el poblado de Colchane, el cual colinda con la frontera con Bolivia. Crédito: Agencia Uno.

Tiene 1.583 habitantes, la mayoría de origen aymara, pero el lunes llegaron más de mil extranjeros que ingresaron de manera ilegal al país. Para el plebiscito del 25 de octubre el Rechazo se impuso con 73% y fue la comuna donde donde más votos obtuvo Piñera en las elecciones presidenciales de 2017. El alcalde Javier García dice que hasta la localidad -ubicada a 3.700 metros de altitud- volvieron a ingresar este miércoles otros 200 migrantes por pasos fronterizos no habilitados.

  1. Colchane es una localidad ubicada en la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, a 237 kilómetros de Iquique y que colinda con la ciudad boliviana de Pisiga. Se ubica en la frontera con el país altiplánico.
  2. Su territorio se ubica a 3.700 metros de altitud y durante los meses de verano sufre las consecuencias del invierno altiplánico. Su población asciende a cerca de 1.583 personas según cifras oficiales, las cuales en su mayoría son de origen aymara.
  3. El nombre de la comuna significa “existencia de pasto” en la lengua aymara.
  4. Colchane no cuenta con supermercados. Los pobladores se abastecen al ir a un comercio ubicado a 150 kilómetros de distancia, en Bolivia.
  5. El lugar tampoco cuenta con alcantarillado ni luz eléctrica las 24 horas. Tiene 1 consultorio y 2 postas, las que hoy, según afirman autoridades locales, están colapsadas.
  6. Para el plebiscito constitucional del 25 de octubre fue la comuna con mayor adhesión al Rechazo a nivel nacional. Si bien en la región de Tarapacá ganó el Apruebo por un 77,37%, en Colchane votaron 524 personas y el “No” obtuvo un 74,06%. “Acá viven familias tradicionales, extremadamente conservadoras y que están de acuerdo con este modelo económico”, dice el alcalde Javier García.
  7. En las elecciones de 2017 ganó el Presidente Piñera por un 91,46%: fue su mejor resultado a nivel nacional.
  8. El alcalde Javier García Choque tiene 45 años y es de origen aymara. Nació y siempre ha vivido en Colchane.
  9. García resultó electo en 2016 por el extinguido partido de centroderecha “Amplitud”. Hoy se define como independiente.
  10. En cuanto al desarrollo económico local, la gente que vive en la comuna se dedica principalmente a la ganadería, el comercio menor, la agricultura y el turismo. En gran medida, dependen económicamente de Bolivia.

Ingresan otros 200 migrantes por pasos ilegales: Pese a contar con una crítica situación desde el lunes, cuando llegaron más de mil extranjeros, la crisis migratoria en Colchane aún no es controlada.

  •  Tal como ha transmitido el canal Antofagasta TV, cientos de extranjeros deambulan por las calles. El miércoles, además, llovió durante parte del día en la zona.
  • El alcalde García afirma que la frontera no está protegida ni controlada y que “anoche (miércoles) cruzaron cerca de 200 personas, entre ellas había un niño que presentó convulsiones y serios problemas y ahora está siendo derivado al hospital regional de Iquique”.
  • “Esta es una crisis humanitaria, hay una situación de vulnerabilidad total frente a inmigrantes que ingresan desesperados a las casas de los pobladores. No tenemos espacios disponibles para refugiarlos”.

El plan de La Moneda: El ministro Rodrigo Delgado abordó hoy por segundo día consecutivo el tema, apuntando a las nuevas herramientas que tendrá el Ejecutivo frente al ingreso ilegal de extranjeros.

  • “Ayer (miércoles) fue designado el nuevo gobernador y él va atener funciones de coordinación de fronteras. Esa función es adicional y él hoy está en la zona, viajó muy temprano y está trabajando con el alcalde una agenda”.
  • “Tenemos que atender la situación en Colchane con las nuevas herramientas que tenemos: decreto 265 (que permite que las Fuerzas Armadas colaboren en el control de la frontera) y promulgación de Ley de Migración”.
  • Delgado, además, contempla viajar la próxima semana a la zona.

Nuevo decreto: Fuentes de las FF.AA. consultadas por Ex-Ante señalan que el decreto del gobierno es importante, ya que pone a disposición del combate a la inmigración ilegal los recursos logísticos y de inteligencia militares, pero tiene un alcance más limitado de lo que parece, ya que en la práctica la entrega de información a las policías ya se estaba dando.

  • Según las mismas fuentes, la aspiración de los militares es participar activamente, y no solo como apoyo al trabajo de las policías, en el control de la inmigración ilegal, dada sus implicancias para la seguridad de las fronteras.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]