Octubre 13, 2020

10 claves que definirán las primeras elecciones bolivianas en 23 años sin Evo Morales en la papeleta

Pedro Schwarze

Los comicios del próximo domingo se definirán entre Luis Arce – ex ministro de Economía y discípulo de Evo Morales-, y el ex presidente Carlos Mesa, a quien le juega en contra la fragmentación del centro y la derecha. Las últimas encuestas revelan que Arce requiere ganar en primera vuelta para quedarse con la presidencia. A Mesa le bastaría con pasar a segunda vuelta.


1. Comicios extraordinarios. Las elecciones presidenciales y legislativas del domingo fueron originalmente convocadas por Evo Morales horas antes de ser obligado a renunciar y abandonar el país, en noviembre pasado, a raíz de protestas populares en su contra por acusaciones de fraude electoral. Los comicios fueron convocados para mayo, pero la pandemia obligó a varias postergaciones.

2. Todos contra el partido de Morales. En la papeleta presidencial hay siete candidatos, pero solo tres de ellos superarán, según los sondeos, el 3%. Estos son:

  • El ex ministro de Economía, Luis Arce (Movimiento al Socialismo, MAS, de Morales)
  • El ex presidente Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana, CC, centro)
  • Luis Fernando Camacho (Creemos, derecha)

3. Primera vuelta. A la luz de las encuestas, para que Arce gane la presidencia, debe hacerlo en primera vuelta. El voto de rechazo al Mas y a Evo Morales le impedirían ganar en una segunda ronda.

4. Segunda ronda. Carlos Mesa ha jugado todas sus cartas para forzar el balotaje. Es ahí donde puede sumar a quienes se oponen a Arce. Pero la fragmentación, más los votos no válidos y la abstención, juegan a favor de que todo se resuelva en primera vuelta.

5. Últimas encuestas. Uno de los sondeos dados a conocer este domingo 11, le otorga 42,2% de votos válidos a Arce y 33,1% a Mesa. La encuesta dada a conocer por el diario Página Siete, en cambio, apunta a un empate: Arce, 37,2%, y Mesa, 37,4%. Ambos estudios dan como ganador al ex presidente en el eventual balotaje.

6. Renuncia de candidatos. Como una forma de impedir el triunfo de Arce en primera ronda, la actual presidenta Jeanina Áñez bajó su postulación el 17 de septiembre. Lo mismo hizo el ex gobernante Jorge Quiroga este lunes 12.

7. Voto oculto. Es común que en la política boliviana el voto escondido o indeciso siempre ha sido muy alto (eso sin contar el voto campesino), lo que hace más difícil predecir los resultados. Pero, según los analistas, en esta ocasión ese voto sí se ha manifestado como anti MAS.

8. Un Congreso más repartido. Gane Arce o Mesa, el próximo gobernante contará con una Asamblea Legislativa Plurinacional (130 diputados) fragmentada, y ya ninguno gozará con una mayoría de dos tercios como sí contó Evo Morales. La división del bando anti MAS favorece a los partidarios de Morales, quienes podrían conquistar buena parte de las diputaciones uninominales (70).

9. Factor Evo. Aunque Morales está en Buenos Aires, hay pocas dudas de que el verdadero poder detrás de Arce es el ex presidente. “Es el vicario de Evo”, asegura el columnista Juan Carlos Salazar.

10. Primera vez en 23 años sin Morales como candidato. Eso tras el rechazo del Tribunal Supremo Electoral, de impedir que el ex presidente fuese candidato a senador. La primera candidatura de Evo Morales fue en 1997, cuando fue elegido diputado.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]