Junio 7, 2021

Vladimir Cerrón, el padrino político de Pedro Castillo que considera que Venezuela es una democracia

Pedro Schwarze
Pedro Castillo y Vladimir Cerrón en un acto en Junín, en marzo.

El cuestionado ex gobernador de Junín, es el líder del partido Perú Libre, que presentó la candidatura presidencial de Pedro Castillo. Es un médico formado en Cuba quien, según algunos analistas, sería el poder detrás del trono de Castillo si este logra llegar a la presidencia. El candidato ha asegurado que ha tomado distancia de Cerrón, pero el líder partidario mantuvo su influencia determinante sobre la campaña del profesor rural.

Origen y carrera frustrada. Vladimir Cerrón tiene 50 años y originario de la provincia de Junín, en el centro de Perú. Es hijo de profesores universitarios. Comenzó a estudiar ingeniería eléctrica y luego ingeniería civil en la ciudad de Huancayo (Junín), que no terminó.

Estudios en Cuba y carrera de médico. En 1991 logró una beca para estudiar medicina en Cuba, carrera que cursó en Camagüey. Logró una nueva beca en 1997 también en ese país, gracias a lo cual obtuvo el título de Especialista de Primer Grado en Neurocirugía. Es un admirador de la Revolución Cubana.

  • Obtuvo el grado de Magíster en Neurociencias y de Doctor en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima.
  • Desde 2003 comenzó a trabajar en el sistema público de salud, especialmente en la provincia de Junín. Es miembro de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, y de la Academia de Doctores de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Venezuela, una democracia. En una entrevista en julio de 2019 dijo: “Para mí, (Venezuela) es una democracia porque (el régimen de Maduro) viene de un voto popular. De 25 procesos electorales, en 24 ellos han podido ganar, no es aislado, es una situación repetitiva de reafirmación popular”.

  • Al ser consultado por un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, donde se criticó la situación de Venezuela, Cerrón dijo que no conocía en detalle el documento y afirmó: “Bachelet responde a una izquierda liberal, que debe tener su propia opinión”.

Proyectos políticos. En 2005 se sumó al Partido Nacionalista Peruano, de Ollanta Humala, pero renunció tras la derrota en las elecciones presidenciales de 2006. Ese año fundó el Frente Patriota Peruano y un año después creó el Movimiento Político Perú Libre. En 2012 fundó el partido Perú Libertario. De todas esas agrupaciones izquierdistas surgió el partido Perú Libre en 2016, del que Cerrón es su secretario general.

  • En marzo pasado Cerrón destacó en un video que su partido “es internacionalista, es decir, defiende los procesos revolucionarios en Cuba, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Bolivia”.
  • También aseguró que “Perú Libre es un partido de izquierda socialista-marxista-leninista-mariateguista”.

Fallida aventura presidencial. En 2016 intentó presentar su candidatura presidencial, pero ante la falta de apoyos retiró esa postulación.

Condena por un caso de corrupción. Fue gobernador regional de Junín en dos períodos, entre 2011 y 2014 y luego por un poco más de siete meses en 2019, pero fue suspendido de sus funciones por un caso de corrupción en el que fue condenado a cuatros años de prisión por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento de su cargo. Pasó menos de dos meses en la cárcel y salió de ella luego de que su condena fuera rebajada y su sentencia de prisión fuese suspendida.

  • Debido a esa condena, Cerrón está inhabilitado para ocupar cargos públicos motivo por el cual invitó a Pedro Castillo a ser abanderado presidencial de su partido.

Distancia de Castillo. Durante la campaña de cara a la segunda vuelta presidencial, Pedro Castillo intentó mostrar distancia de Cerrón, cuando buscaba dar una imagen más moderada. Incluso llegó a afirmar que “nosotros hemos trabajado un programa de gobierno y más allá de lo que diga o deje de decir Cerrón, el que va a gobernar soy yo”.

  • Pero el ex gobernador de Junín sigue al frente del aparato partidario, fue uno de los dos coordinadores del comando regional de Castillo en Lima y estuvo al frente de la organización del acto de cierre de campaña en Lima, el jueves pasado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.