Marzo 11, 2021

Venezuela: Bachelet denuncia ejecuciones extrajudiciales, y la intimidación y acoso de opositores y periodistas

Pedro Schwarze
Michelle Bachelet

Una semana después de que realizara una videoconferencia con Maduro,  la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU habló en la actualización de su informe sobre ese país de detenciones arbitrarias, abordó la situación de inseguridad alimentaria en la que vive un tercio de los venezolanos y criticó las acusaciones de terrorismo y blanqueo de dinero en contra activistas humanitarios.

Ejecuciones extrajudiciales. Michelle Bachelet se presentó esta mañana ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, donde dijo que continúan “recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad”.

  • “A principios de enero al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega”, destacó.
  • Pidió que se realicen “investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Acoso e intimidación. La ex presidenta chilena dijo estar preocupada por la creciente reducción del espacio cívico. Detalló que la oficina del Alto Comisionado que está funcionando en Caracas, para la cooperación y para dar asesoría técnica a los perseguidos del gobierno de Nicolás Maduro, ha documentado desde septiembre pasado “al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional del 2015 y sus familiares”.

Detenidos y ONG. Hizo un llamado a la “la liberación incondicional de todos aquellos detenidos arbitrariamente” y expresó su preocupación por las medidas que buscan restringir el trabajo de las ONG, incluida la congelación de activos y las investigaciones judiciales en su contra.

Procesos contra activistas. También denunció que actualmente “cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria, como parte del plan de respuesta humanitaria de Naciones Unidas”.

Ataques a la prensa. “Tan solo en el mes de enero se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. En distintos grados se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones. Esto sin duda no contribuye a apaciguar las tensiones sino todo lo contrario. La sola amenaza de detención tiene un efecto paralizante para quienes realizan actividades legítimas y esenciales”, aseguró.

Crisis social. La Alta Comisionada también destacó que desde septiembre el acceso a los servicios básicos, que ya se hacía muy difícil, ha empeorado aún más por el efecto de la pandemia. “Esto ha generado protestas sociales y ha agravado la situación humanitaria”, sostuvo.

Elecciones. Bachelet, junto con denunciar que su oficina en Caracas documentó al menos 15 casos de intimidación y acoso contra periodistas durante las elecciones legislativas del diciembre, destacó que “el nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones”.

Reunión con Maduro. La presentación de este informe se produce una semana después de que Bachelet realizara una videoconferencia con el presidente Nicolás Maduro. La divulgación por parte del gobierno venezolano de imágenes —donde aparece la ex presidenta chilena aparece sonriente— y de algunos comentarios sobre lo que fue esa reunión telemática, generó una controversia.

  • Según fuentes diplomáticas consultadas en Ginebra es normal que la Alta Comisionada de Derechos Humanos converse con el presidente o el canciller del país monitoreado durante la preparación de la actualización de su informe. Generalmente es un diálogo que se hace por teléfono y no tanto por videollamada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Por qué Trump anuncia una millonaria demanda contra The Wall Street Journal y el magnate Rupert Murdoch

El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]