Marzo 11, 2021

Venezuela: Bachelet denuncia ejecuciones extrajudiciales, y la intimidación y acoso de opositores y periodistas

Pedro Schwarze
Michelle Bachelet

Una semana después de que realizara una videoconferencia con Maduro,  la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU habló en la actualización de su informe sobre ese país de detenciones arbitrarias, abordó la situación de inseguridad alimentaria en la que vive un tercio de los venezolanos y criticó las acusaciones de terrorismo y blanqueo de dinero en contra activistas humanitarios.

Ejecuciones extrajudiciales. Michelle Bachelet se presentó esta mañana ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, donde dijo que continúan “recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad”.

  • “A principios de enero al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega”, destacó.
  • Pidió que se realicen “investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Acoso e intimidación. La ex presidenta chilena dijo estar preocupada por la creciente reducción del espacio cívico. Detalló que la oficina del Alto Comisionado que está funcionando en Caracas, para la cooperación y para dar asesoría técnica a los perseguidos del gobierno de Nicolás Maduro, ha documentado desde septiembre pasado “al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional del 2015 y sus familiares”.

Detenidos y ONG. Hizo un llamado a la “la liberación incondicional de todos aquellos detenidos arbitrariamente” y expresó su preocupación por las medidas que buscan restringir el trabajo de las ONG, incluida la congelación de activos y las investigaciones judiciales en su contra.

Procesos contra activistas. También denunció que actualmente “cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria, como parte del plan de respuesta humanitaria de Naciones Unidas”.

Ataques a la prensa. “Tan solo en el mes de enero se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. En distintos grados se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones. Esto sin duda no contribuye a apaciguar las tensiones sino todo lo contrario. La sola amenaza de detención tiene un efecto paralizante para quienes realizan actividades legítimas y esenciales”, aseguró.

Crisis social. La Alta Comisionada también destacó que desde septiembre el acceso a los servicios básicos, que ya se hacía muy difícil, ha empeorado aún más por el efecto de la pandemia. “Esto ha generado protestas sociales y ha agravado la situación humanitaria”, sostuvo.

Elecciones. Bachelet, junto con denunciar que su oficina en Caracas documentó al menos 15 casos de intimidación y acoso contra periodistas durante las elecciones legislativas del diciembre, destacó que “el nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones”.

Reunión con Maduro. La presentación de este informe se produce una semana después de que Bachelet realizara una videoconferencia con el presidente Nicolás Maduro. La divulgación por parte del gobierno venezolano de imágenes —donde aparece la ex presidenta chilena aparece sonriente— y de algunos comentarios sobre lo que fue esa reunión telemática, generó una controversia.

  • Según fuentes diplomáticas consultadas en Ginebra es normal que la Alta Comisionada de Derechos Humanos converse con el presidente o el canciller del país monitoreado durante la preparación de la actualización de su informe. Generalmente es un diálogo que se hace por teléfono y no tanto por videollamada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Putin competirá en elecciones de 2024 y buscará completar 30 años como “hombre fuerte” de Rusia

El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.