Marzo 11, 2021

Venezuela: Bachelet denuncia ejecuciones extrajudiciales, y la intimidación y acoso de opositores y periodistas

Pedro Schwarze
Michelle Bachelet

Una semana después de que realizara una videoconferencia con Maduro,  la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU habló en la actualización de su informe sobre ese país de detenciones arbitrarias, abordó la situación de inseguridad alimentaria en la que vive un tercio de los venezolanos y criticó las acusaciones de terrorismo y blanqueo de dinero en contra activistas humanitarios.

Ejecuciones extrajudiciales. Michelle Bachelet se presentó esta mañana ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, donde dijo que continúan “recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad”.

  • “A principios de enero al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega”, destacó.
  • Pidió que se realicen “investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Acoso e intimidación. La ex presidenta chilena dijo estar preocupada por la creciente reducción del espacio cívico. Detalló que la oficina del Alto Comisionado que está funcionando en Caracas, para la cooperación y para dar asesoría técnica a los perseguidos del gobierno de Nicolás Maduro, ha documentado desde septiembre pasado “al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional del 2015 y sus familiares”.

Detenidos y ONG. Hizo un llamado a la “la liberación incondicional de todos aquellos detenidos arbitrariamente” y expresó su preocupación por las medidas que buscan restringir el trabajo de las ONG, incluida la congelación de activos y las investigaciones judiciales en su contra.

Procesos contra activistas. También denunció que actualmente “cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria, como parte del plan de respuesta humanitaria de Naciones Unidas”.

Ataques a la prensa. “Tan solo en el mes de enero se ejecutaron al menos tres operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. En distintos grados se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones. Esto sin duda no contribuye a apaciguar las tensiones sino todo lo contrario. La sola amenaza de detención tiene un efecto paralizante para quienes realizan actividades legítimas y esenciales”, aseguró.

Crisis social. La Alta Comisionada también destacó que desde septiembre el acceso a los servicios básicos, que ya se hacía muy difícil, ha empeorado aún más por el efecto de la pandemia. “Esto ha generado protestas sociales y ha agravado la situación humanitaria”, sostuvo.

Elecciones. Bachelet, junto con denunciar que su oficina en Caracas documentó al menos 15 casos de intimidación y acoso contra periodistas durante las elecciones legislativas del diciembre, destacó que “el nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones”.

Reunión con Maduro. La presentación de este informe se produce una semana después de que Bachelet realizara una videoconferencia con el presidente Nicolás Maduro. La divulgación por parte del gobierno venezolano de imágenes —donde aparece la ex presidenta chilena aparece sonriente— y de algunos comentarios sobre lo que fue esa reunión telemática, generó una controversia.

  • Según fuentes diplomáticas consultadas en Ginebra es normal que la Alta Comisionada de Derechos Humanos converse con el presidente o el canciller del país monitoreado durante la preparación de la actualización de su informe. Generalmente es un diálogo que se hace por teléfono y no tanto por videollamada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.